Comentarios: 4
El ‘póster calefactor’ ruso creado para la estación espacial MIR, ¿La solución para ahorrar en calefacción en la Tierra?
autorizado

Una tecnología para resolver el problema de la temperatura y de la escasez de movimientos en la estación espacial rusa MIR, ha servido para crear una lámina de calefacción que se vende en España. Muchos dicen que funciona. Otros lo ponen en duda.

Todo empezó cuando, hace 20 años, los ingenieros espaciales rusos se enfrentaron a un doble problema: conseguir calentar el interior una nave que está en el espacio a muchos grados bajo cero, que la solución ocupara poco espacio y que, además, apenas gastase energía.

Tras muchos esfuerzos, los ingenieros crearon una lámina parecida a un póster que reunía todas esas ventajas. Luego se hicieron la siguiente pregunta: si este aparato funciona en el espacio, ¿Por qué no va a funcionar aquí abajo en la tierra?

Así nació Novomir500, vendido como ‘poster calefactor de bajo consumo’ que reúne, según la página web, las siguientes características: “quita la humedad y crea sensación de bienestar,  no seca el aire ni absorbe el oxígeno, seguro para los niños y mascotas, no se incendia ni quema al tocarlo”.

Además, para adaptarlo a los usos de la decoración moderna, el Novomir500 se presenta con un ‘diseño práctico y personalizable’. Puede ser un poster de colores o estar decorado con motivos infantiles, y el tamaño es de medio metro de ancho por 120 centímetros de largo.

En teoría, el gasto es de menos de 500 kw, más o menos la tercer parte de lo que gastaría un calefactor eléctrico habitual para un piso sin calefacción central. Alcanza una temperatura de 65 grados, según quienes lo han probado, y tiene la ventaja de que los niños pueden tocarlo sin peligro, porque el punto de contacto inmediatamente baja de temperatura.

El poster ha tenido gran éxito, sobre todo en el sur de España, donde la mayoría de las casas no cuenta con calefacción central debido a que suelen gozar de mejores temperaturas que el resto del país. Pero tarde o temprano se cuela el frío y por eso muchas casas, sobre todo en Cádiz, se han hecho con un poster.

El asunto se ha convertido en tal negocio, que se ha creado una página web (novomir500.com) donde se informa de los puntos de venta al consumidor. Cuesta unos 40 euros. Por la Red circulan muchos comentarios de personas encantadas con el invento ruso.

Sin embargo, para calentar una casa castellana sin calefacción central en invierno, ya es otra cosa: clientes que lo han probado en pisos de Madrid en invierno aseguran que no aumenta mucho la temperatura de los hogares, y que no se puede comparar a un calefactor tradicional.

Algunos blogs especialistas en consumo ven que la novomir500 no tiene nada de especial y hasta se atreven a llamarlo ‘engaño’ porque la mayor parte de sus cualidades ya las tiene cualquier calefactor. 

Pero hay más: al ser un aparato de energía radiante, solo eleva la temperatura de las cosas que están en un radio muy cercano, unos 2,5 metros. “La diferencia de este invento es que, como todas las placas radiantes, si te pones delante, te calienta la cara, pero lo de atrás te queda helado”, decían el un blog de ahorro. “Y si el calor te da en la cabeza, te quedarán los pies fríos”.

Otros denuncian que, como todo aparato eléctrico, la normativa obliga a tener una toma de tierra y la Novomir500 no la tiene. O bien que hay que dejarlo funcionando varias horas para sentir el calor, con lo cual lo que se ahorra en watios se pierde en horas.

Por cierto, la estación espacial rusa MIR acabó sus días en 2001, cuando se dejó que se desintegrara al entrar en la atmósfera de forma controlada.

 

Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

francisco
24 Febrero 2015, 15:56

Jajajajjajajajaj menos de 500 kW!!!!! Qué chollo!!!! Hay que tener cuidado con las unidades....

franlopez1113-541
24 Febrero 2015, 23:59

No me puedo creer que Rogelio no tenga algún enlace que relacione el póster calefactor
Ruso con la compra de viviendas en España!
:-0

laura
31 Marzo 2015, 22:09

Hay algunas cosas incorrectas en este articulo
1- es imposible que gaste menos de 500 kw porque es su consumo. Hay que compararlo con los tipicos radiadores de aire que consumen de 1800 a 2500 kw
2- el tema de la toma de tierra: un bulo que ha corrido por Internet. El aparato tiene el sello CE, si no lo tuviera no podría comercializarse, y obviamente no lo hubiera conseguido si no se cumpliera con toda la normativa
3- se dice que la mayor parte de las cualidades las tiene un calefactor: obviamente! este producto mejora en temas de seguridad (los niños no pueden quemarse al tocarlo) y facilidad de uso (se enrrolla cuando no haga falta y se guarda) así como economía, ya que da la misma sensación térmica que un calefactor de aire siendo mucho más agradable. Yo estoy contentísima con este invento. Compre 1 porque no me lo creía mucho y después he comprado otros 2.
4- en cuanto al frío castellano, posiblemente no se use en diciembre o enero, pero los que veraneamos en Castilla sabemos lo que es la "noche castellana" , yo he llevado plumas en el mes de agosto! asi que para esas noches de frio en primavera o verano viene estupendamente

joaquin.marquez.bugella
22 Enero 2019, 11:58

Yo tengo 4 en casa, son una gozada.
Eso sí! La gente espera algo mágico y no lo es: sirve para una única habitación (como un calefactor de 2000W).
No reseca el aire, no quema, puedes dejar un cojín o manta encima que no arde, es ligero y fácil de guardar.
Yo estoy encantado!!
Los que se ríen es porque, probablemente, ese sea su deporte favorito, reírse y mofarse.
Por cierto, su comercialización no está más extendida porque el inventor se retiró con el dinero que ganó al venderla a la MIR... ;)

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta