Comentarios: 3
Consejos para entender la factura del gas en casa

El consumo de gas natural en los hogares y empresas aumenta con la llegada de los meses de otoño e invierno. Es ahora cuando se dispara el importe de la factura y más duele al bolsillo de los consumidores. Aquí van algunas respuestas a dudas sobre la factura del gas como la lectura del contador o las tarifas aplicadas.

Solo en octubre, la demanda de gas natural en hogares, comercios y pymes se ha incrementado un 39% interanual por el efecto de las temperaturas. El consumo alcanza a 7,5 millones de consumidores, de los que 5,6 millones se encuentran en el mercado libre y 1,9 millones al precio regulado de la tarifa de último recurso (TUR) de gas natural.

Esta tarifa regulada ha bajado un 1,1% de media desde primeros de octubre, según datos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Ademés en lo que va de año, esta TUR del gas natural acumula una bajada del 9,7% y continuará así hasta diciembre.

Sin embargo, para la mayoría de usuarios que calientan el agua o tienen calefacción de gas natural en casa se aplican las tarifas y descuentos del mercado libre, es decir, las ofertas que les ofrecen las compañías suministradoras del gas.

Además del coste del consumo están otros componentes como los peajes o costes regulados. Uno de ellos es el pago del contador. El propietario de la instalación puede elegir entre comprar el contador o alquilarlo, aunque siempre será la compañía distribuidora la que se encargue de realizar las lecturas. La cuota de alquiler del contador se paga por un precio fijado según el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La mayoría de las veces los contadores se encuentran dentro de la vivienda por lo que el propietario debe facilitar la lectura del gas a la compañía distribuidora. Se ofrecen varias opciones para dar lo datos, desde la visita del revisor hasta anotar los datos en el cartel de aviso colocado en el portal hasta comunicarlo por por teléfono o a través de la web/app móvil habilitada para ello.

“En ocasiones, se realiza una lectura estimada del contador del gas basada en el consumo realizado de facturas anteriores. Puede que se produzca una desviación tanto al alza como a la baja que se corrige en el siguiente recibo en el que la lectura realizada sea real”, afirman desde Remica Servicios Energéticos, empresa comercializadora que suministra gas natural.

Otro detalle a tener en cuenta es que la forma de medir el consumo. En la factura, el consumo de gas en la vivienda viene dado en kilovatios (kW) mientras que sus contadores leen metros cúbicos (m3).

“Aparte de considerar el valor de los metros cúbicos consumidos debemos tener en cuenta el llamado factor de conversión que se aplica para pasar a kW y que puede variar de una factura a otra, ya que depende de los días en que se ha consumido y la zona geográfica en que se encuentre el punto de suministro”, concretan desde Remica.

La web del gestor técnico del sistema gasista enagas.es ofrece la posibilidad  de comprobar si se ha aplicado correctamente la conversión.

Ver comentarios (3) / Comentar

3 Comentarios:

tunante
11 Noviembre 2015, 10:38

vaya timo lo del gas... pero como lo producen pues quieren venderlo. Como fuente de energía la electricidad no tiene rival y sería la opción lógica, pero aqui lo que prima es el beneficio...

sapelujo
11 Noviembre 2015, 12:46

particularmente recomiendo dar las lecturas reales de los contadores vistas por uno mismo, así nos evitaremos unos susto tremendos, sobre todo cuando las compañías hacen una "estimación" y no la lectura real. el dinero vuela de la cuenta inmediatamente, y aunque lo devuelven, pero tardan bastante mas en devolverlo.

María Eva
11 Noviembre 2015, 15:30

Endesa - Gas: Cometí el error de dejarlos entrar en mi casa ( yo tenía Gas Natural) y me "endosaron " el "OK GAS NIMI" 7€/mes por no se sabe bien el qué. Y la obligación de estar 1 año soportándolo. Y solo tenía un único día, al año justo, para darme de baja. Claro que me apunté en rojo ese día y no falté a la cita.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta