Existen diferentes maneras de impermeabilizar una terraza, desde utilizar tela asfáltica, hasta métodos más simples como pintar el suelo con resina impermeable. Todo ello sirve para prevenir goteras, humedades e incluso daños estructurales en la vivienda.
Al leer este artículo conocerás cómo hacerlo paso a paso, qué materiales existen y los precios orientativos.
¿Cómo impermeabilizar una terraza paso a paso?
Toma nota del paso a paso para impermeabilizar terrazas:
Preparación de la superficie: Debes limpiar muy bien el suelo de restos de polvo, suciedad, etc. En la medida de lo posible, utiliza agua a presión para eliminar incrustaciones.
Mide y plantea el trabajo: Revisa todas las grietas para calcular la magnitud del problema. Mide y compra los metros cuadrados que necesites de producto, ya sea pintura o láminas impermeabilizantes.
Aplica la imprimación: En ocasiones, tendrás que aplicar la imprimación antes del impermeabilizante. Este paso es importante para garantizar mayor agarre del producto.
Coloca las láminas o pintura: Aplica el impermeabilizante de manera uniforme usando un rodillo o brocha. Hazlo las capas que sean necesarias, hasta que toda la zona quede cubierta. En el caso de que hayas elegido láminas flexibles, debes aplicar el cemento cola necesario para pegarlas al suelo. Deja secar el tiempo recomendado (24-48 horas sin lluvia).
Refuerza las zonas críticas como esquinas, juntas y bocas de desagüe con bandas perimetrales impermeabilizantes autoadhesivas.
Prueba de estanqueidad: Antes de colocar el nuevo suelo, es muy recomendable realizar una prueba de agua. Consiste en taponar los desagües y mantener encharcada la terraza durante mínimo 24 horas para ver si aparece humedad en el piso inferior.
Acabado final: Deja secar un tiempo prudencial para que el producto se adhiera correctamente y, en caso necesario, coloca el nuevo suelo. Si vas a dejar solo la lámina o pintura vista, habrás terminado.
¿Cuál es la mejor forma de impermeabilizar una terraza?
La elección de un método u otro dependerá de factores como el estado del suelo, el clima de la zona, el paso o tránsito que tenga la terraza o el presupuesto. Estos son los métodos y técnicas más efectivas para impermeabilizar una terraza, con la ayuda de un profesional:
Tela asfáltica en caliente
Las láminas asfálticas están compuestas de un material bituminoso reforzado con fibra de vidrio u otro geotextil, que se adhiere e impermeabiliza la superficie donde se aplica. Ofrece gran resistencia, durabilidad (10-15 años), bajo mantenimiento y es ideal para grandes áreas.
Para instalarlas necesitarás la ayuda de un profesional, pues se necesita un soplete de propano. Una vez se deja caer la manta en el suelo, se aplica calor solapando las juntas unas con otras, al menos 10 cm. Si queda expuesta al sol, es recomendable protegerla con pintura reflectante.
Poliuretano líquido en frío
Este material impermeabilizante líquido está formado por un único componente, el poliuretano. Se aplica en frío con un rodillo y, si se respetan los tiempos de secado, forma una capa elástica de alta calidad, transitable y de gran adherencia sobre distintas superficies. Se recomienda aplicarlo antes de colocar el pavimento para garantizar la impermeabilización y evitar filtraciones de agua.
Es ideal para superficies irregulares y muy resistente a la intemperie, pudiendo mantener sus propiedades intactas durante más de 10 años.
Resinas de poliuretano o "resina epoxi"
Son resinas bicomponentes (epoxi o poliuretano de alto espesor) que crean un recubrimiento muy resistente (entre 15 y 20 años), ideal para zonas industriales.
La "poliurea proyectada", por ejemplo, se pulveriza y solidifica en segundos formando una membrana muy duradera e impermeable. Este método requiere la mano de obra de un profesional y su precio es un poco más elevado.
Mortero impermeable
Es una mezcla de cemento con resinas sintéticas que, al aplicarse como revestimiento, bloquean la penetración de agua. Se usan a menudo en terrazas o cubiertas con pendiente ligera, o como base antes de colocar azulejos.
Su aplicación se hace como un mortero normal, mezclando el producto con agua y extendiendo la mezcla en capas. No es tan duradero, pues tiende a agrietarse debido a la dilatación del material, producida por el frío o calor extremo.
A menos que te dediques al sector de la construcción, lo ideal es contratar la mano de obra de un profesional.
¿Qué poner para evitar las filtraciones en una terraza?
Si, por algún motivo, no puedes levantar el suelo existente de la terraza, estas son algunas opciones para la impermeabilización de terrazas sin obras:
Pintura de exteriores impermeable: Antes de empezar, limpia y deja secar bien el suelo. Es importante que apliques varias manos de pintura, una primera más líquida para que penetre en todas las grietas y una segunda más espesa para que cubra todo el pavimento. Bien ejecutado, este método detendrá las filtraciones y evitará obras mayores.
Láminas flexibles impermeabilizantes: Son de material geotextil elástico y se adaptan a las dilataciones. Se pegan con cemento colado, sin necesidad de retirar las baldosas antiguas. Bien instaladas, pueden aislar la terraza de posibles filtraciones durante décadas.
Láminas sintéticas: Este material se instala en frío, sin necesidad de soplete. Pueden ser láminas EPDM, muy elásticas, resistentes al hielo, la lluvia, altas temperaturas y rayos UVA; o láminas de PVC, resistentes al calor y frío extremos, productos químicos e incluso al fuego.
¿Cuánto cuesta impermeabilizar una terraza?
El coste de impermeabilizar una terraza varía según distintos factores como el tipo de material, el tamaño, los acabados, etc. Para que te hagas una idea, aquí va una comparativa de los métodos y precios de impermeabilización:
| Sistema | Precio aprox. | Durabilidad aprox. | Aplicación (dificultad) |
|---|---|---|---|
| Tela asfáltica en caliente | Material: 10-20€/m² Instalada: 40-65€/m² | 10–15 años | Profesional (requiere soplete de propano y experiencia) |
| Poliuretano líquido en frío | 18-25 €/m² (material) más mano de obra a parte | 10–12 años | Profesional (imprimación) |
| Resinas de poliuretano o epoxi | Poliurea ya proyectada: 50-70 €/m² | 15–20 años (poliurea hasta 25 años) | Profesional (equipo de proyección y experiencia) |
| Mortero impermeable | 15-25 €/m² (material) | 8–10 años | Profesional (recomendado) |
| Pintura impermeabilizante (sin obra) | 10-20 € lata | 3–7 años (mantenimiento) | Dificultad baja (varias manos con rodillo) |
| Láminas impermeabilizantes (sin obra) | 9-30 €/m² | 20-25 años | Dificultad media (requiere adhesivos) |
¿Cuánto cuesta impermeabilizar una terraza de 100 metros?
El coste de impermeabilizar una terraza de 100 metros cuadrados depende, en gran medida, del método que elijas, la ubicación geográfica y si necesitas o no la mano de obra de un profesional.
Un precio estimado sería entre 2.000 y 3.500 euros, es decir, unos 25-35 euros por metro cuadrado.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta