Las calderas que funcionen con combustibles fósiles tienen que ir cambiándose: estas son las ayudas disponibles en 2025
Comentarios: 0
Plan Renove de calderas 2025: qué es y cuándo empieza
Freepik

Todo lo que se construye o se fabrica en la actualidad se hace con unos estándares de eficiencia que antes no se tenían. Para ahorrar en casa, especialmente en los meses de invierno, se debe contar con un sistema de climatización eficiente y sostenible.

Si no tienes uno, algunas comunidades autónomas ofrecen ayudas para actualizar los equipos domésticos. En este artículo te hablamos del Plan Renove de Calderas 2025.

¿Qué es el Plan Renove de calderas?

Es una iniciativa impulsada por varias comunidades autónomas con el objetivo de fomentar la sustitución de las antiguas calderas de gas natural por modelos más eficientes y sostenibles. Su propósito principal es mejorar la eficiencia energética en los hogares y reducir tanto el consumo eléctrico como las emisiones contaminantes, lo que se traduce en un ahorro directo en la factura de la luz y el gas.

Por norma general, se recomienda reemplazar la caldera cuando supera los 10 años de uso, ya que los modelos actuales son más seguros y eficientes.

Desde el 1 de enero de 2025, las ayudas ya no pueden destinarse a calderas que funcionen exclusivamente con combustibles fósiles, como el gas natural, en línea con los objetivos europeos de descarbonización que prevén su eliminación completa para 2040. El Plan Renove, financiado con fondos europeos, permitirá acceder a subvenciones para adquirir equipos alternativos, como calderas de GLP (butano o propano) o sistemas eléctricos de condensación.

¿Cómo solicitar el Plan Renove de calderas?

Cada comunidad autónoma gestiona su propia convocatoria del Plan Renove, estableciendo los requisitos y plazos específicos. Sin embargo, el procedimiento general suele ser muy similar al del Plan Renove de aire acondicionado. Estos son los pasos a seguir:

Comprueba si cumples los requisitos

Antes de solicitar la ayuda, asegúrate de cumplir las condiciones básicas:

  1. La nueva caldera debe ser nueva y cumplir con los estándares de eficiencia energética.
  2. El equipo debe ser de condensación y funcionar con electricidad o combustibles no fósiles.
  3. La caldera antigua debe inutilizarse por un técnico autorizado (no puede revenderse).
  4. El fabricante y el instalador deben estar adheridos oficialmente al programa.

En algunos casos, la subvención también cubre los gastos de instalación, siempre que la empresa instaladora esté registrada en el Plan Renove correspondiente.

Contacta con una empresa adherida

Una vez verificado que cumples los requisitos, deberás elegir una empresa autorizada dentro del listado oficial que publica cada comunidad en su web o boletín oficial. También deberás contratar a un instalador homologado para llevar a cabo la sustitución.

Cumplimenta la solicitud y presenta la documentación

El formulario se tramita de forma telemática a través del portal de tu CCAA. Al presentarlo, tendrás que adjuntar la documentación requerida, entre la que se incluye:

  • DNI/NIF del titular de la instalación.
  • Número de cuenta bancaria para recibir la transferencia de la ayuda.
  • Certificado de instalación, emitido por la empresa instaladora, que acredite la colocación de la nueva caldera.
  • Factura de compra e instalación de la caldera de condensación.
  • Comprobante de pago de la instalación.
  • Certificado de desactivación de la caldera antigua.
  • Certificado de gestión de residuos, emitido por un gestor autorizado, para acreditar la correcta eliminación del equipo antiguo.
  • Formulario de solicitud de subvención, cumplimentado y firmado.

Una vez aprobada la ayuda por la autoridad competente de la comunidad autónoma, el importe se transfiere directamente a la cuenta bancaria proporcionada.

¿Cuándo empieza el Plan Renove de calderas?

Las ayudas para la renovación de calderas se gestionan de manera independiente por cada comunidad autónoma, por lo que los requisitos, importes y plazos pueden variar notablemente. A continuación, repasamos algunas de las principales convocatorias previstas para 2025:

  • Comunidad de Madrid: Está vigente el Plan Cambia 360, que ofrece subvenciones de hasta 500 euros para calderas de biomasa o sistemas híbridos. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 30 de noviembre de 2025. Para solicitarla es necesario contar con el certificado energético del inmueble y que la empresa instaladora forme parte del programa autonómico.
  • Comunidad Valenciana: El Programa Renove de la Comunidad Valenciana concede hasta 400 euros por la instalación de calderas de pellets o sistemas de aerotermia. Esta ayuda es compatible con la deducción en el IRPF y se lanza de forma anual, aunque con un número limitado de solicitudes.
  • Galicia: A través del INEGA, Galicia ofrece subvenciones que cubren hasta el 60% del coste de calderas de biomasa y bombas de calor. La convocatoria estará abierta hasta el 15 de diciembre de 2025. Para acceder, se exige un informe técnico y el certificado energético del inmueble.
  • Aragón: En Aragón se encuentra vigente el Plan Renove de Calderas Centralizadas, que aporta 1 euro/kW por cada caldera sustituida en edificios comunitarios. Es necesario presentar la memoria técnica y registrar la instalación para poder recibir la ayuda.

Compatibilidad del Plan Renove de calderas con otras ayudas

Es fundamental comprender cómo se reflejan estas subvenciones en la declaración de la Renta y cómo afectan a las deducciones:

  • Las ayudas recibidas deben declararse como ganancia patrimonial en la casilla correspondiente del IRPF.
  • La base sobre la que se aplica la deducción por eficiencia energética se reduce en la cuantía de la subvención obtenida.
  • No es posible aplicar dos deducciones sobre el mismo gasto sin ajustar previamente la base (por ejemplo, una ayuda autonómica y una deducción estatal).

Ejemplo práctico: Si instalas una caldera de biomasa por 3.000 euros, recibes 1.200 euros de ayuda autonómica y puedes aplicar una deducción del 40% en el IRPF, la deducción se calculará sobre los 1.800 euros restantes, resultando en 720 euros.

Se recomienda conservar toda la documentación relacionada con la subvención y la instalación durante al menos cuatro años, para poder mostrarla en caso de inspección por parte de la Agencia Tributaria.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta