Comentarios: 3

La tasa de morosidad de bancaja se ha disparado más de un 400%, hasta el 4,28% a finales de 2008. Por ponerla en perspectiva, el dato supera a la media de entidades españolas (3,4%), a su competidor catalán la caixa (2,48%), aunque se queda por debajo de su competidor en la capital, caja Madrid (4,87%)

Los créditos fallidos a clientes del sector inmobiliario junto con el aumento de impagos entre particuladres a situado a la caja en esta sensible situación, que le ha obligado a realizar dotaciones por 767 millones de euros a lo largo de 2008. Este dato es muy superior incluso a sus beneficio, que quedó en 501,4 millones. Bancaja ha decidido contar con unas dotaciones voluntarias de 225 millones de euros para riesgos futuros

De su cartera de créditos, Un 38% procede de empresas, otro 38% de particulares, un 21% con promotores inmobiliarios y un 3% con otros clientes. De la parte morosa, un 49% es de créditos con promotores inmobiliarios, un 34% a particulares y un 13% a otras empresas

Para 2009, los directivos de la caja temen que suba con fuerza la morosidad entre los particulares por el aumento del paro

Artículo relacionado: ¿qué pasa si dejo de pagar la hipoteca?

Ver comentarios (3) / Comentar

3 Comentarios:

avaldehp@hotmail.com
13 Febrero 2009, 3:26

Es lógico. Uno puede preveer, con más o menos acierto, lo que le va a pasar en tres o cuatro años, pero no mucho más. Como antes las hipotecas eran a 12-20 años, tras los tres o cuatro años en los que era previsible (a grandes ragos) lo que le iba a ocurrir al hipotecato, la deuda que queda se reducía considerablemente respecto a la deuda inicial, por lo que era casi imposible que, si se iba al paro o le pasada una desgracia similar, no pudiera cancelar su deuda vendiendo su piso (y quedándose con alguna ganancia)
Como ahora se ha puesto de moda la bestialidad de las hipotecas a 25-4 años (o más), ¿que ocurre? Que pasan 4,5, 10 años, y apenas se reduce la duda, puesto que casi todo lo que se pagan son intereses. Si te vas al paro, no puedes pagar; y si pasa como ha ocurrido desde 2007, que el precio de venta de la vivienda se reduce (menos mal), sólo se puede vender por una cantidad inferior a lo que se debe.
Esto último es una maldad para los que se han hipotecado en los últimos años y no puede pagar su cuota, pero el que no baje el desorbitado precio actual de la vivivienda, es una auténtica maldad para los que no la tienen y desean adquirirla. Y la anténtica culpa del drama de los hipotecados en los últimos años no es la bajada (inevitable, tarde o temprano ) del precio de la vivienda, sino del descomunal y desorbitado precio de la vivienda cuando compraron.

penelope
13 Febrero 2009, 13:49

Caixa Cataluña bate el récord de morosidad del sistema: llega al 5,28%

Caixa Cataluña se ha convertido en la entidad financiera con mayor morosidad de España al cierre de 2008, con una tasa del 5,28%, según ha anunciado hoy en la presentación de resultados (no obstante, todavía faltan numerosas cajas de ahorros por publicar sus cuentas). La entidad que preside Narcís Serra ha sufrido una caída del 60,3% en su beneficio hasta 193,7 millones de euros por la subida de sus provisiones y la caída de las plusvalías.

 

Anonymous
15 Febrero 2009, 8:09

Claro claro es que desde que está mister ZP al poder hay mucho puto moro-so en este pais, hay que cerrar las puertas a la voz de ya

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta