Comentarios: 18

La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas y cooperativas que operan en España a empresas y particulares cayó en julio al 4,488%. El dato supone apenas 75 milésimas menos que el mes pasado, pero suficiente para representar la primera caída del ratio desde desde julio de 2007, ya que en mayo la morosidad cerró en el 4,563%

Pese a todo, la morosidad sigue en niveles de 1996 y es el triple que hace un año, cuando estaba en el 1,608%. En cifras absolutas, el saldo total de créditos dudosos que tenían concedidos bancos, cajas y cooperativas de crédito es de 80.538 millones de euros, frente a los 81.700 millones de mayo

Frente a los 81.700 millones de mayo, lo que implica un descenso de 1.162 millones, mucho más suave que el incremento de 2.683 millones de mayo respecto a abril. Según la normativa española, las entidades financieras clasifican los créditos como dudosos cuando su titular, particular o empresa, acumula tres meses consecutivos de impago

La morosidad en España baja por primera vez en dos años
Ver comentarios (18) / Comentar

18 Comentarios:

18 Agosto 2009, 11:59

Otro brote verde para los podadores de brotes que no creen en la recuperación

18 Agosto 2009, 12:22

Los brotados ....salir ...vais a poder disfrutar hoy y autoengañarse un ratito que esto esta areglado ya ....que viva el maquillaje y la contabilidad inventada....viva!!!!

18 Agosto 2009, 12:38

El problema está resuelto, pero las secuelas dudarán años

No podemos volver a dar créditos pq todo el mundo está superapalancado. Es el momento del que tiene liquidez para hacerse rico. Nunca tendrá una aportunidad como ésta...

Es como en una carrera de fondo en la que te dejan ventaja pq el resto de corredores tiene que ponerse las zapatillas y atarse los cordones (pagar deuda)

18 Agosto 2009, 12:39

Bienaventurados sean los que tienen liquidez, pq de ellos será el reino de los cielos

Tú, pecador, que te dejaste seducir por el mal de la hipoteca. Redime tus pecados...

dario
18 Agosto 2009, 13:03

Madre mía! la escalada morosa ha sido tan brutal que un leve descenso ni siquiera se aprecia en la gráfica. A final de año, volvemos a hablar...

18 Agosto 2009, 13:33

En el gráfico se puede ver perfectamente; una bajada clarísima. Vamos, que el punto de inflexión para el cambio de tendencia ya está ahí.

Por cierto, ¿Se incluyen en esos datos la morosidad de las administraciones públicas?

hierofante
18 Agosto 2009, 15:21

Esta jugada de la banca instando a los promotores a acabar obras que se habían parado, de manera que incluso se les da más crédito (contra certificaciones de obra por la edificación reanudada), es algo tan grotesco y suicida que recuerda al papel pelota, las trampas al solitario que solían hacer (y todavía hacen) algunos empresarios con letras de cambio no respaldadas por nada salvo humo.

Es increíble; por salvar la cara durante cinco minutos agravan su propio problema de morosidad. Esto cuando estalle va a ser el krakatoa.

18 Agosto 2009, 17:38

Pues al final resulta que la morosidad fue mucho peor en la anterior crisis que en la actual.
El punto de inflexión se ve bien clarito.
Y el fin de la anterior crisis, ya saben lo que vino...
Tic-tac-tic-tac-tica-tac...

18 Agosto 2009, 17:44

In reply to by anónimo (not verified)

Huy!! Pues yo veo en esa gráfica una tendencia alcista y bastante empinada. Vamos a esperar a octubre a ver qué pasa ¿No?

Si te das cuenta en la gráfica de la crisis anterior también se ven pequeñas bajadas para volver a subir con más fuerza todavía.

¿No será que estás confundiendo deseo y realidad?

18 Agosto 2009, 17:49

"El punto de inflexión se ve bien clarito."

Dice el tío, jejeje.

Cuando el paro vuelva a ser 1 millón y medio de personas (quién sabe cuando será eso) repasamos la gráfica y nos reimos juntos ¿Vale?

A ver si descubrimos dónde decías que estaba el "punto de inflexión clarito".

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta