Comentarios: 32

Como cada viernes idealista news sale a la calle para conocer la opinión de los ciudadanos sobre uno de los temas más compartidos en nuestro portal de noticias. Esta vez hemos preguntando si están preocupados por sus ahorros tras lo ocurrido en Chipre. La postura de la calle es dispar ya que algunos creen que Chipre y España no son comparables, mientras que otros sí tienen cierto temor a que lo acontecido en Chipre se repita en nuestro país

Las personas que aseguran que no están preocupadas por sus ahorros alegan que el rescate concedido a España es distinto al que se ha planteado en Chipre. Asimismo, aseveran que la seguridad también es distinta y que, por tanto, una medida similar no se podría adoptar en nuestro país. Asimismo, considera que la situación chipriota es muy puntual no contagiará al resto de la unión europea

En el lado contrario, quienes sí reconocen estar inquietos por lo ocurrido en Chipre ponen énfasis en las declaraciones del ministro de economía, Luis de guindos, sobre este asunto. De guindos recalcó esta semana que los depósitos de menos de 100.000 euros son "sagrados", están garantizados por el fondo de garantía de depósitos. Sin embargo, el ministro no aclaró qué podría ocurrir a los que son de un importe superior a 100.000 euros y esto, ha dejado mal sabor de boca a muchos ciudadanos

También otro de los entrevistados lamenta que el presidente del gobierno, Mariano Rajoy, no se haya pronunciado al respecto como han hecho otros dirigentes europeos

Ver más debates a las puertas del congreso

 

Ver comentarios (32) / Comentar

32 Comentarios:

23 Marzo 2013, 0:41

Como médico hubiera preferido que se llevaran un 3% de mis ahorros antes que reducirme un 5% el sueldo hace tres años, que me quitaran una de mis catorce pagas el año pasado y que este año la Generalitat me quite otra de mis pagas.
Aquí llevamos con este hurto del estado de forma indirecta desde hace mucho tiempo, así que no veo la diferencia entre los chipriotas y nosotros.

En realidad es una versión mas de las antiguas devaluaciones el resultado el mismo, cuando se devaluaba la divisa un 10% por poner un ejemplo nos estaban quitando ese porcentaje a nuestros ahorros ahora el efecto es el mismo directamente te quitan el dinero, el efecto económico es el mismo y por supuesto ha sido un experimento para ver la respuesta, tendran que buscar otra formula y el resultado siempre sera el mismo

Las empresas ya se han amoldado al momento actual, a la situación actual y saben que lo anterior no volverá, hay que buscar nuevos mercados, pero parece que los políticos no se han dado cuenta que esto es un antes y un después y que no volverá la alegría de emitir deuda para gastar

23 Marzo 2013, 8:50

¿La cosa va a ir por donde parece?.

El Estado va a coger fondos que no tiene (¿A que adivinan de dónde los cogerá?)

Junto a unos bancos que pedirán al Gobierno que se haga cargo de la posible impagadosidad que se producirá

La economía de la miseria, sí.... la de la escasez es de otra manera.

23 Marzo 2013, 8:56

Moderador-a ,montones de mensajes ocultados al público

Quisiera decirle que su actuacion de censurar mensajes puede ser polémica simplemente por un motivo, porque quita aquellos que dicen la pura verdad
Y cuando nos cuentan medio-verdades y absolutas-mentiras con el fin de obtener un beneficio propio, que se cuenta la verdad rompe los esquemas y genera heridas porque la verdad siempre acostumbra a ser cruel.

Esta usted pillado con la vivienda ?
Ya se que es molesta la pregunta.... pero sea imparcial

23 Marzo 2013, 8:59

Un sistema privado de capitalización significa que confiemos en los bancos privados internacionales.
Confiemos en que guardarán muy bien nuestro dinero y nos lo devolverán con intereses cuando nos jubilemos.
Confiemos en los mismos que nos estafaron con las preferentes, con las hipotecas-basura, en los que nos tasaron los pisos por encima de su valor
En los que decían que el precio de la vivienda no podría bajar jamás, en los que al final vinieron a llorarle a papá estado
Para que inyectara dinero en sus balances quebrados después de abominar en contra de todo lo público.
¿Puedes aún confiar en ellos?,
¿Puedes confiar en los mismos que han desatado esta catástrofe con la pésima gestión de sus negocios?,
¿Qué seguridad pueden darte esos estafadores al prometerte que tendrán dinero en la caja cuando llegue tu turno?

23 Marzo 2013, 9:09

Los jubilados del mañAna, dejaran abandonada su vivienda (el que se metio en esa agonia pufera)
Y marcharan con sus hijos a Alemania o a la conchinchina que emigraron

España estará irreconocible, la mayoria seran sudacas y africanos que son los únicos que se reproducen
Las casas la mayoria seran pasto de okupas, pues el nivel de estudios y trabajo es infimo

Los hijos de españoles estaran marcados por los sucesos, y preferiran vivir en casas-trailer
Antes que trabajar para pagarle la vida a politicastros negreros que los frien a impuestos
Y a sus socios ladrilleros que manipulan vender chozos a precio de palacio

España ha muerto, unos habitantes de pan y circo-futbol y unas visilleras de sálvame y analfabetismo genetico-visillero.....la mataron

23 Marzo 2013, 17:35

España, si Dios o los votantes no lo remedían, irá detrás( siento ser pesimista pero es lo que pienso).
De hecho ya ha aplicado su propio "corralito" (tramposo y encubierto) en las tasas a los depósitos que muchas Comunidades Autónomas cobraban y ahora, el Estado quiere convertir en un impuesto más de ámbito nacional; otro caso de robo encubierto o "corralito" está en las preferentes.
Pero no olvidemos que la inflación, (que en gran medida la provocan los Bancos Centrales), también es un impuesto al ahorro, solo que esta vez afecta a todo tipo de ahorro en euros(sean depósitos, acciones, bonos o cualquier otro activo).

23 Marzo 2013, 21:52

Aquí no hay buenos ni malos, aquí lo que hay es el cada quien sacando tajada de lo insostenible mientras dure y luego que el último apague la luz y pague las facturas.

Todos estos experimentos neoliberales siempre han acabado igual: colas en los bancos, corralitos, pobreza y nostalgia por aquellos maravillosos años en que vivíamos no se sabe muy bien de que....o todo eran deudas

23 Marzo 2013, 23:49

El problema de Chipre es la deuda griega.
Es como España, cuando iba bien era con dinero que venía de la Unión Europea.
El maravilloso crecimiento de España venía de Europa, que venía aquí a hacer negocio y cuando se ha acabado adiós.
Lo mismo ha pasado en Chipre, Grecia, Irlanda, portuga
De la gloria toca ...pasar al infierno

24 Marzo 2013, 16:54

Las preferentes, los embargos, el despido de los trabajos con veinte dias pagados por año, por donde yo vivo dicen que es una p...da, si alguien sabe como se le dice a estas cosas en el argot economico se lo agradeceria.

28 Marzo 2013, 5:02

Preocupados? noooooo, la gente de idealista dicen siempre que prefieren guardar sus ahorrillos en lugar seguro y no comprar piso hasta que su precio este por los suelos. Y yo me pregunto... cual es ese lugar seguro? el colchon? pero si los robos incluso con violencia, aumentan dia a dia. Los bancos? ayyy, pues si los depositos eran lo mas de lo mas en seguridad...y si ahora te quitan un 30% o un 40% de lo que llevas ahorrando toda la vida? ahhh, no, que aqui nunca habra corralitos. Estamos en la "supersegura" Europa. Je

Pues sabeis que? que el ladrillo o las tierras no me las van a expropiar asi, con tanta facilidad. La conclusion es que voy a sacar mi dinero del banco y a buscar alguno de esos chollos inmobiliarios antes de que la masa se de cuenta de esto y compre dejando solo en el mercado las birrias que nadie quiere...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta