Comentarios: 32

Como cada viernes idealista news sale a la calle para conocer la opinión de los ciudadanos sobre uno de los temas más compartidos en nuestro portal de noticias. Esta vez hemos preguntando si están preocupados por sus ahorros tras lo ocurrido en Chipre. La postura de la calle es dispar ya que algunos creen que Chipre y España no son comparables, mientras que otros sí tienen cierto temor a que lo acontecido en Chipre se repita en nuestro país

Las personas que aseguran que no están preocupadas por sus ahorros alegan que el rescate concedido a España es distinto al que se ha planteado en Chipre. Asimismo, aseveran que la seguridad también es distinta y que, por tanto, una medida similar no se podría adoptar en nuestro país. Asimismo, considera que la situación chipriota es muy puntual no contagiará al resto de la unión europea

En el lado contrario, quienes sí reconocen estar inquietos por lo ocurrido en Chipre ponen énfasis en las declaraciones del ministro de economía, Luis de guindos, sobre este asunto. De guindos recalcó esta semana que los depósitos de menos de 100.000 euros son "sagrados", están garantizados por el fondo de garantía de depósitos. Sin embargo, el ministro no aclaró qué podría ocurrir a los que son de un importe superior a 100.000 euros y esto, ha dejado mal sabor de boca a muchos ciudadanos

También otro de los entrevistados lamenta que el presidente del gobierno, Mariano Rajoy, no se haya pronunciado al respecto como han hecho otros dirigentes europeos

Ver más debates a las puertas del congreso

 

Ver comentarios (32) / Comentar

32 Comentarios:

28 Marzo 2013, 5:03

Preocupados? noooooo, la gente de idealista dicen siempre que prefieren guardar sus ahorrillos en lugar seguro y no comprar piso hasta que su precio este por los suelos. Y yo me pregunto... cual es ese lugar seguro? el colchon? pero si los robos incluso con violencia, aumentan dia a dia. Los bancos? ayyy, pues si los depositos eran lo mas de lo mas en seguridad...y si ahora te quitan un 30% o un 40% de lo que llevas ahorrando toda la vida? ahhh, no, que aqui nunca habra corralitos. Estamos en la "supersegura" Europa. Je

Pues sabeis que? que el ladrillo o las tierras no me las van a expropiar asi, con tanta facilidad. La conclusion es que voy a sacar mi dinero del banco y a buscar alguno de esos chollos inmobiliarios antes de que la masa se de cuenta de esto y compre dejando solo en el mercado las birrias que nadie quiere...

28 Marzo 2013, 10:02

In reply to by que juerga (not verified)

Preocupados? noooooo, la gente de idealista dicen siempre que prefieren guardar sus ahorrillos en lugar seguro y no comprar piso hasta que su precio este por los suelos. Y yo me pregunto... cual es ese lugar seguro? el colchon? pero si los robos incluso con violencia, aumentan dia a dia. Los bancos? ayyy, pues si los depositos eran lo mas de lo mas en seguridad...y si ahora te quitan un 30% o un 40% de lo que llevas ahorrando toda la vida? ahhh, no, que aqui nunca habra corralitos. Estamos en la "supersegura" Europa. Je

Pues sabeis que? que el ladrillo o las tierras no me las van a expropiar asi, con tanta facilidad. La conclusion es que voy a sacar mi dinero del banco y a buscar alguno de esos chollos inmobiliarios antes de que la masa se de cuenta de esto y compre dejando solo en el mercado las birrias que nadie quiere...
---------------------------------------------

Discurso de siempre.
Si tanto miedo tienen a que el estado vaya a caer sobre sus depositos no entiendo como no meten su dinero en deuda alemana, en oro o en otro producto mas o menos protegido. No quiero decir nada pero el estado no podra expropiarles el pisito pero puede freirles a impuestos por el. A parte que creo recordar que un piso no deja de tener gastos por muy vacio e inutilizado que lo tenga.
En cuanto a los "chollos" tendriamos que ver su definicion de estos. Ya vemos que usted piensa que en el mercado hay una mayoria de "birrias". Habria que ver que considera birria, si es un piso modesto y pequeño eso es lo que la mayoria busca y si es un piso viejo y a reformar esos son los que estan mejor localizados. Se equivoca de parte a parte en su desprecio a las casas pobres. Casi todo bien en el mercado podria alcanzar una persona que lo desea (si no de casa seguro que alguien necesita un trastero) y el unico factor para encontrar un comprador sera el precio que en algunos casos sera minimo.
Lo importate es seguir con el discurso de "compra que se acaban". Para justificaros mirais el dato de visados y elucubrais sobre futuros donde no quede ningun piso vacio. A parte de que si hubiera demanda real se volveria a construir no quiero pensar que va a pasar cuando fallezca la generacion mas mayor que ha tenido el maravilloso detalle de invertir en pisitos compitiendo con la generacion de sus hijos.
Siempre podemos traer unos cuantos millones de emigrantes mas pero no veo muy claro cuanto habra que pagarles para mantener estos precios. Ya tienen que ser emigrantes productivos.
Los precios no pueden mas que bajar y se esta invirtiendo mucho dinero en evitarlo. Sin embargo las medidas fracasan y siguen cayendo apareciendo esos "chollos" de los que usted habla y que a mi me parecen simplemente pisos moderadamente burbujeados.
Deje a la gente que compre o que espere, estoy convencido que la vivienda dejara de ser la montaña rusa en la que personas como usted la han convertido y el hecho de comprarla unos años antes o despues dejara de ser relevante.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta