Comentarios: 0
La revolución de los paneles solares llega a los pisos: sin obras y para balcones o toldos 
Tornasol

La mayoría de las personas en España viven en pisos, lo que les priva de la posibilidad de tener sus propias instalaciones fotovoltaicas. Sin embargo, dos empresas españolas quieren revolucionar el mercado con unos paneles solares de autoconsumo que permiten generar y consumir la energía solar producida, aunque no tengas tejado. Es ideal si vives de alquiler o si no vives en un chalet. 

El interés por el autoconsumo y la producción propia de energía no para de crecer empujado por el aumento del precio de la energía y una concienciación cada vez mayor del reto climático al que se enfrenta la humanidad. 

La tecnología fotovoltaica, el producir energía eléctrica a partir del sol, es una de las tecnologías más maduras, eficientes, limpias y económicas que existen. Tornasol Energy es una empresa española que fabrica paneles solares flexibles y ligeros que no requieren de instalación: vienen con argollas por las que se pasan unas cinchas y permiten colgarlos en balcones, toldos o paredes.  

 

La revolución de los paneles solares llega a los pisos: sin obras y para balcones o toldos 
Tornasol

Al no requerir de taladros ni instalación lo hace ideal para aquellos que se encuentran de alquiler, ya que se pueden colocar en el balcón, terraza o toldos sin agujerear la pared. El cable se coloca a cualquier enchufe, con lo que la energía se inyecta en tu red doméstica para dar servicio a lo conectado ayudando a que tu factura se reduzca mes a mes. Y los kits tornasol se entregan ya ensamblados y listos para su uso. Puedes llevártelos cuando finalice el alquiler o cambies de vivienda.  

Autoconsumo remoto, una nueva alternativa para ahorrar en energía

¿No sería maravilloso vivir en Galicia, pero tener tus paneles en Cáceres, un sitio donde siempre da el sol y se maximiza la producción de energía solar? Esta es la propuesta de SolarPack, una de las empresas pioneras en España en el desarrollo y generación de energía solar fotovoltaica, y que ha creado click&go.  

Se trata de una solución de autoconsumo solar remoto en la que el cliente adquiere unos paneles solares que, sin estar en su tejado sino en una ubicación remota pero óptima para la generación solar, le permiten generar su propia energía y además obtener un ahorro considerable en su factura. Una solución que permite convertirse en prosumidor a cualquier consumidor de electricidad en el mercado español, de una manera muy sencilla y 100% digital. 

¿Cómo funciona el autoconsumo remoto de SolarPack click&go? 

Los paneles están ubicados en un parque solar construido y gestionado por SolarPack. En esta primera fase, se trata de un parque en Tejeda de Tiétar recientemente conectado a la red nacional de distribución de energía. 

 

El Cliente contrata una cantidad de paneles en estos parques, lo que se traduce en una Reserva de Capacidad de generación, que le da el derecho sobre toda la energía producida por dichos paneles, durante toda su vida útil (30 años). 

La energía producida por los paneles viaja hasta la ubicación del cliente a través de la red, con lo que el suministro de electricidad está siempre garantizado y con energía 100% renovable. 

Cuando la producción de la energía de los paneles contratados por el cliente no es suficiente para cubrir sus necesidades de consumo (por ejemplo, de noche), SolarPack Energy gestiona las Garantías de Origen de otros productores renovables para este consumo adicional. 

Asimismo, cuando la producción exceda al consumo, el Cliente recibe beneficio económico por el vertido a la red de esta energía excedentaria.

 

La revolución de los paneles solares llega a los pisos: sin obras y para balcones o toldos 
SolarPack

Cómo contratar la modalidad de autoconsumo fotovoltaico

Otro de los atractivos de este producto es que su contratación es igual de sencilla que la de un servicio de suministro de electricidad con cualquier comercializadora del mercado. En este caso, click&go se contrata a través de SOLARPACK Energy, totalmente online, con un menor desembolso inicial requerido, sin necesidad de visitas para definir el proyecto de instalación, mayor rentabilidad/ahorro y flexibilidad. Asimismo, la inversión requerida por click&go está protegida en caso de cambio de vivienda o punto de suministro: el Cliente puede trasladar su punto de consumo, manteniendo la ubicación de su producción.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta