
Fue allá por 2012 cuando el tipo medio de los depósitos a plazo cayó por primera vez por debajo del 2%. Fue el comienzo de una travesía del desierto que durante 10 años ha dejado sin alternativas a los ahorradores que históricamente confiaban su dinero a los depósitos a plazo y las cuentas remuneradas. Ahora, ambos productos empiezan a recuperar una pequeña parte del brillo perdido en un proceso que coge velocidad de la mano del Banco Central Europeo (BCE).
La decisión de subir el precio oficial del dinero en la zona euro en 50 puntos básicos, frente a la previsión inicial de 0,25 puntos, va a marcar un antes y un después en la remuneración del ahorro conservador. No importa tanto el resultado de la reunión del BCE de julio como lo que viene por delante: el mercado cree que los tipos estarán en una horquilla entre el 1,5% y el 2% cuando acabe 2022. Y eso supone un cambio radical de expectativas.
Algunas entidades, prácticamente todas extranjeras, ya se habían anticipado a este primer movimiento de la institución presidida por Christine Lagarde. En depósitos, las subidas son continuas semana a semana. Por ejemplo, en el plazo más habitual de 12 meses, ya hay tres entidades que ofrecen entre el 1,25% y el 1,60% TAE. Hace apenas un mes nadie llegaba al 1%.
En el plazo de dos años, las mejores ofertas oscilan entre el 1,69% y el 2,01%, mientras que en los plazos más largos de tres y cinco años también hay ya ofertas por encima del 2%. Tanto a uno, como a tres y cinco años, nadie ofrece más que Banco Progetto. El banco italiano es el que más rápido y con más contundencia ha trasladado a sus tipos de interés la decisión del BCE.
También algunas de las entidades nacionales que se acogen al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) español, también están dando alegrías a los ahorradores. Por ejemplo, EBN Banco, que en estos últimos años de tipos negativos se ha distinguido por ofrecer retornos muy superiores a la media. La entidad acaba de abrir sus depósitos a los nuevos clientes con tipos del 1,15% TAE a 36 meses, del 1,10% a 24, del 1% a 18 meses, del 0,90% a un año, del 0,70% a seis meses y del 0,60% a tres meses.
Los mejores depósitos | |
Entidad | TAE |
A seis meses | |
EBN Banco | 0,70% |
Haitong | 0,55% |
A 12 meses | |
B. Progetto | 1,60% |
Younited | 1,30% |
A 24 meses | |
Younited | 2,01% |
J&T Banka | 1,69% |
A 60 meses | |
J&T Banka | 2,02% |
Privatbanka | 1,79% |
Propuestas interesantes en comparación con el pasado muy reciente y que, sin embargo, hay que analizar sin prisas, porque las mejoras de rentabilidad van a ser continuas en los próximos meses. Actuar impulsivamente puede ser sinónimo de oportunidad perdida. Como primera referencia, se espera una subida de al menos otros 50 puntos básicos en la reunión del BCE de septiembre.
Hasta entonces, debería haber alzas significativas de las rentabilidades de los depósitos. Los expertos creen que las mejores ofertas a un año se aproximarán al 2% TAE en las próximas 10 semanas y hasta alrededor del 2,5% TAE en el caso de los productos a 24 meses. Son los dos plazos donde se concentra la contratación de estos productos.
¿Qué hacer hasta entonces? La recomendación de los expertos es depositar el dinero en plazos cortos no superiores a los 6 meses que nos permitan recuperar rápidamente nuestro dinero -hay que tener en cuenta que la recuperación anticipada suele estar sometida a importantes penalizaciones- para poder reinvertirlo más adelante en depósitos más atractivos y en plazos más largos.
Las mejores opciones para hacer esa transición son el citado depósito al 0,60% de EBN Banco a tres meses o el depósito al 1% del banco portugués BiG al 1% en el mismo plazo para nuevos clientes. Pero en este caso hay que invertir un mínimo de 10.000 euros en el universo de fondos de inversión de BiG.
Las mejores cuentas remuneradas
Las cuentas remuneradas, que han empezado el proceso más tarde, están mejorando las condiciones de forma significativa en julio. En este caso, sí son más significativas las iniciativas de los bancos españoles, que están apretando el acelerador. Banco Sabadell, con su cuenta ‘online’ al 1% con un límite remunerado de 30.000 euros y Renault Bank, sin límite y con un tipo TAE del 0,55%, han sido los grandes agitadores del sector.
La respuesta del neobanco MyInvestor ha sido inmediata elevando el máximo remunerado hasta los 20.000 euros para su cuenta al 1%. En el caso de Orange Bank, la subida del máximo remunerado es hasta los 100.000 euros con una rentabilidad del 0,5%. Pero todo parece indicar que lo mejor está por venir ampliando las oportunidades de quienes quieren cambiar de cambio llevándose un buen pellizco a cambio.
ING anunció recientemente que estudiaría volver a remunerar su conocida ‘Cuenta Naranja' cuando los tipos de interés salieran de territorio negativo. Algo que ha ocurrido ya, antes de lo esperado. Otras entidades pueden sumarse a la batalla de las cuentas remuneradas para captar nuevos clientes. Definitivamente, lo mejor está por llegar para el universo del ahorro sin riesgo.
1 Comentarios:
Farmafactoring ha sacado ya sus productos a nuevas condiciones?
Gracias
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta