Los depósitos representan la mayor parte de los activos de los hogares europeos

Los depósitos representan la mayor parte de los activos de los hogares europeos

Bruselas quiere que los cerca de 10 billones de euros en ahorro de los europeos se trasladen a la inversión, instando a los Estados miembros a ofrecer incentivos fiscales para las cuentas de inversión, como parte de un esfuerzo para profundizar en los mercados de capitales de la UE. Solo alrededor de un tercio de los europeos posee acciones, en comparación con más de la mitad de los hogares en EEUU.
Rentabilidad de la inversión inmobiliaria 2T 2023

La rentabilidad de la vivienda se sitúa en el 7,1% en el segundo trimestre

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler ha disminuido ligeramente en el segundo trimestre hasta el 7,1%. En el mismo periodo de 2022, el retorno que ofrecía se situaba en el 7,2%, pero se mantiene igual que al comienzo de este año. Por capitales, Lleida y Murcia ofrecen una mayor rentabilidad, ambos con un 8,1%, mientras que Madrid alcanza el 5% y Barcelona llega hasta el 5,4%.
Guía para lograr el mejor depósito en plena subida de las rentabilidades

Guía para lograr el mejor depósito en plena subida de las rentabilidades

Dice el célebre consejo de los bolsistas que nunca intentes coger un cuchillo cuando cae o, lo que es lo mismo, que hay que evitar la tentación de comprar un activo en pleno desplome. Lo más seguro es que vuelva a caer. ¿Se puede aplicar esta frase en sentido contrario a los depósitos, cuyas rentabilidades empiezan a subir a máxima velocidad? El riesgo de contratarlos ahora es que podemos perder oportunidades mejores a la vuelta de la esquina. La clave para acertar es elegir bien el producto y el plazo. Los depósitos más rentables a tres meses ofrecen hasta un 1% de rentabilidad, mientras que hay depósitos a 36 meses que dan una rentabilidad de hasta el 2,47%.
Cómo vencer a la inflación con inversión inmobiliaria

Cómo vencer a la inflación con inversión inmobiliaria

Los inversores a nivel global han encontrado en el inmobiliario un refugio ante el aumento de la inflación y la actual crisis geopolítica. Desde la gestora de activos Pictet Asset Management afirman que, con la debida cautela y un correcto asesoramiento, estas inversiones vinculadas casi en exclusiva a capital institucional o clientes adinerados pueden estar al alcance de todos. Y analizan el último estudio del PwC, ‘Emerging Trends in Real Estate’.
Las cinco razones por las que invertir en vivienda es más rentable de lo que parece

Las cinco razones por las que invertir en vivienda es más rentable de lo que parece

El ladrillo ha aglutinado históricamente el ahorro y el patrimonio de las familias españolas, gracias a la rentabilidad que ofrece la inversión en vivienda y a la menor volatilidad que sufre respecto a alternativas como la bolsa. Entre los motivos que sostienen la compra de una vivienda actualmente se encuentran los bajos tipos de interés de las hipotecas, las ventajas fiscales que existen, unos ciclos marcados por cambios más suaves en los precios o la protección frente a la inflación. No obstante, también conviene tener presentes los impuestos y gastos de la compra, el coste de mantener los inmuebles y que se trata de un activo poco líquido.

Popular afronta una revolución organizativa para reducir costes y sobrevivir a la baja rentabilidad

La entidad financiera ha anunciado un ambicioso plan de ajustes internos para encarar el momento tan complicado que vive el sector. Su objetivo es reducir costes, incrementar los ingresos y mejorar la rentabilidad para lo que va a crear cuatro direcciones generales dedicadas a impulsar la transformación digital, a optimizar recursos técnicos y humanos, a especializar los servicios que presta y a aglutinar los activos inmobiliarios. Los rumores apuntan a que los cambios supondrán cerca de 3.000 despidos.

Hispania gana 120 millones hasta junio, 11 veces más que hace un año

Hispania ha registrado un beneficio neto de 120 millones de euros en el primer semestre del año, una cantidad 11 veces superior a la del mismo periodo de 2015, gracias a la buena evolución de su portfolio hotelero, los avances en la ocupación de sus activos de oficinas y la revalorización de su cart