Todos los elementos se han puesto a favor de los ahorradores conservadores. Castigadas hasta el límite hasta que los tipos de interés empezaron a subir en julio de 2022, las familias que no quieren poner en riesgo su dinero y buscan el refugio de los depósitos y las cuentas remuneradas tienen mucho que celebrar este verano: el Banco Central Europeo (BCE) les ha puesto un puente de plata para sacar el mayor partido a su liquidez.
El BCE ha lanzado dos mensajes muy claros tras elevar el precio oficial del dinero hasta el 4% el pasado 15 de junio. Por un lado, ha anticipado que hará otra subida de 25 puntos básicos en la próxima reunión de julio. Pero lo más importante es que deja abierta la puerta a otra más de igual importe (el mercado baraja que en septiembre) para hacer frente a la temida inflación.
Asumiendo este escenario de tipos al 4,5% al que los expertos dan mucha credibilidad, ¿qué espera a la vuelta de la esquina a los ahorradores que ponen su dinero en productos seguros, sin riesgo de pérdida? Estas son las claves para, jugando con los plazos, sacar el mayor partido al ahorro en los distintos productos financieros. Todo apunta a que las rentabilidades van a subir mucho.
Mejores depósitos bancarios
Los tipos de interés de estos productos no han dejado de crecer en las últimas semanas. En el plazo estrella de 12 meses, hasta tres entidades (la estonia LHV, la portuguesa BAI Europa y la italiana Banca Sistema) están ofreciendo en todos los casos el 3,85% TAE (tasa anual equivalente). Son las mejores rentabilidades del mercado y un auténtico seguro para quienes buscan un buen refugio en el plazo medio.
Una buena estrategia puede ser colocar parte del dinero en estos depósitos de alta rentabilidad a 12 meses y reservar otra parte para productos a más corto plazo. Por ejemplo, ING está ofreciendo hasta el 2,5% a tres meses hasta el próximo 3 de julio. Es una buena oportunidad para cazar una rentabilidad muy alta en un plazo muy corto mientras se esperan nuevas subidas en el resto de períodos.
Los expertos creen que sólo es cuestión de tiempo que las rentabilidades a un año den el salto hasta el 4%, mientras que en el caso de los 6 meses, ya se pueden conseguir tipos muy atractivos por encima del 3,5% que pueden seguir escalando en las próximas semanas. Por lo tanto, pronto habrá mucho más para elegir.
Mejores cuentas remuneradas 2023
Más oferta que nunca hay en cuentas remuneradas, donde los bancos españoles y extranjeros mantienen una batalla sin cuartel en la que sólo hay un ganador: el ahorrador. Nadie se quiere quedar fuera, sobre todo en la modalidad de cuentas sin condiciones, en las que los bancos no piden vinculación alguna para ofrecer tipos que en las mejores ofertas alcanzan ya el 2,5%.
En ese nivel están ya dos brókeres internacionales como Bitpanda y Freedom Finance, bancos españoles como Sabadell, Evo Banco o Targobank y el italiano Banca Progetto. En este punto, la clave es el saldo máximo remunerado, que cambia mucho según la entidad y va desde los 30.000 euros hasta la ausencia de límites.
Invertir en letras del Tesoro
Por la seguridad que aporta el aval del Estado, se han convertido en una gran alternativa. Tras las últimas subastas, el tipo de interés medio se sitúa en el 3,25% a tres meses, en el 3,37% a seis, en el 3,46% a nueve meses y en el 3,44% a un año.
Los expertos creen que, como hay una subida del precio oficial del dinero descontada ya para julio y otra muy probable en septiembre, puede ocurrir que las curvas de tipos se inviertan y que sean más atractivos los plazos cortos que los largos, ya que a 9 ó 12 meses vista los tipos de interés ya deberían estar más que estabilizados.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta