Javier Arizmendi, exfutbolista profesional de equipos como Atlético de Madrid, Deportivo de La Coruña o Valencia, ha cambiado los campos de fútbol por las oficinas de banca privada. Arizmendi, comparte su experiencia en la gestión de patrimonios y su visión sobre la inversión, la educación financiera y el mercado inmobiliario en España en un nuevo episodio de 'En primera persona', el podcast de idealista/news.
Tras retirarse del fútbol profesional, Arizmendi decidió canalizar el ahorro generado durante su carrera hacia inversiones bien estructuradas. “Me surgió la inquietud por la necesidad de rentabilizar el ahorro de manera ordenada y con planificación”, explica. Su formación en Administración y Dirección de Empresas y un MBA le permitieron dar el salto al mundo financiero con solidez.
Más allá del aspecto económico, Arizmendi subraya la importancia de dar ejemplo: “Es fundamental mostrar a mis hijos que uno puede reinventarse y que el esfuerzo por reciclarse profesionalmente merece la pena”.
Clientes, estrategias y diversificación
Arizmendi asesora a clientes de todo tipo, aunque su pasado deportivo facilita la relación con deportistas profesionales. Explica que la clave del éxito de una cartera reside en la planificación y la educación financiera: “No se trata solo de decidir en qué invertir, sino de tener una estrategia coordinada donde todos los activos tengan sentido y se adapten a tus circunstancias”.
En cuanto a la inversión inmobiliaria, destaca la importancia de diversificar: “El grueso del patrimonio debe estar equilibrado entre activos financieros e inmobiliarios, dejando una pequeña parte para proyectos más específicos o disruptivos”.
Desde el punto de vista financiero, Arizmendi señala que el principal problema del sector inmobiliario en España es la falta de oferta. “La ley de oferta y demanda funciona también en vivienda: si reduces la oferta, los precios suben”. Critica la inseguridad jurídica y las medidas intervencionistas que, según él, desincentivan la inversión en alquileres.
Propone soluciones como simplificar la burocracia, flexibilizar las ordenanzas municipales o aprovechar los espacios infrautilizados del Estado para aumentar la disponibilidad de vivienda. Además, subraya la importancia de la ubicación como factor clave para la inversión, citando Madrid, Barcelona, Baleares y Málaga como mercados atractivos.
Educación financiera: cuanto antes, mejor
Para Arizmendi, la educación financiera debe comenzar desde jóvenes. “El interés compuesto hace que las inversiones se capitalicen mucho más rápido si se empieza temprano”, afirma. Su labor incluye sesiones formativas con futbolistas a través de la Asociación de Futbolistas Españoles, enseñándoles a planificar sus ingresos, gastos y estrategias de inversión.
En su trabajo en banca privada, Arizmendi destaca la importancia de la confianza y la cercanía con el cliente. “Más allá de la rentabilidad de un año, el mayor éxito es que el cliente mantenga la confianza incluso en momentos de incertidumbre en los mercados”. Su enfoque combina educación, planificación y acompañamiento personalizado, adaptándose a todo tipo de perfiles.
Aunque su carrera financiera ha sido satisfactoria, Arizmendi reconoce una “espinita” como inversor: no comprar una vivienda en Palma de Mallorca cuando jugaba allí, por precaución financiera. “Mis errores han sido más de omisión que de inversión errónea. Podría haber empezado antes, pero el aprendizaje es que cuanto antes se comience, más lejos se llega”.
Arizmendi no contempla volver al fútbol profesional en otras facetas como representante o televisión. Prefiere centrarse en su carrera financiera, destacando la estabilidad y el valor que puede aportar a los demás: “Lo importante es asumir la problemática financiera, tomar el toro por los cuernos y trabajar desde temprano para mantener una calidad de vida en el futuro”.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
1 Comentarios:
Es un gran asesor: "si reduces la oferta, los precios suben" ¡fantastico!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta