Comentarios: 7
España, a la cabeza en el ranking de creación de empleo en los países desarrollados (Tabla)
Creative commons

Las últimas estadísticas de la OCDE revelan que nuestro país cerró 2014 con el cuarto mayor crecimiento de la tasa de empleo tras registrar una mejora de 1,7 puntos porcentuales. Una cifra que solo superaron Hungría, Estonia y Polonia y que duplica la vivida por el conjunto de la UE. A pesar de esta mejora, en nuestro país solo trabaja el 56,7% de la población activa, mientras que en la OCDE lo hace, de media, el 65,9%. 

En concreto, y según calcula el organismo, la tasa de empleo de España (es decir, el porcentaje de trabajadores que hay entre la población de 15 a 64 años) avanza mucho más rápido que en la media de los países desarrollados.

¿La prueba? Durante 2014, la tasa de empleo en la OCDE subió 0,6 puntos porcentuales, lo mismo que en la eurozona, mientras que en el conjunto de la Unión Europea se incrementó 0,9 puntos, la mitad que en España (+1,7 puntos porcentuales).

La mejora doméstica solo fue superada por Hungría (+3,2 puntos), Estonia (+2,2 puntos) y Polonia (1,9 puntos) y estuvo en línea con la registrada por Eslovaquia.

Ahora bien, si ponemos las cifras en contexto y miramos la tasa de empleo total y no la variación registrada durante el pasado ejercicio, descubrimos que España está en la parte baja de la tabla en cuanto a número de ocupados sobre población activa. En el ranking solo aparecen tres países con una proporción inferior a ese 56,7%: Grecia, Italia y Turquía (con un 49,8%, un 55,8% y un 49,4%, respectivamente).

En cambio, en la Unión Europea y los países desarrollados, la tasa media de empleo supera con creces el 65%, lo que significa que prácticamente dos de cada tres personas en edad de trabajar están trabajando. En España, recordemos, la proporción ni siquiera llega a tres de cada cinco.

¿Y qué razones explican estos desajustes? La primera, la elevada tasa de paro que aún existe en España (todavía supera el 23% de la población activa) y, la segunda, que en estas cifras se incluye la población desde los 15 años, lo que significa que también tiene en cuenta a los jóvenes que todavía están estudiando. 

La propia OCDE reconoce en otro estudio que los jóvenes españoles de entre 15 y 29 años están más tiempo formándose que trabajando frente a otros países desarrollados y que también es mayor el tiempo que están inactivos o desempleados. 

Ver comentarios (7) / Comentar

7 Comentarios:

franlopez1113-541
21 Abril 2015, 10:54

Y lo que queda, el año 2015 va a ser explosivo, ( y no lo digo porque otra vez quieran "modificar" el resultado electoral de esa manera ojo)

Según los portales líderes en el primer trimestre de 2015:

En Madrid los precios subieron un 3% según idealista en 3 meses.

Según el otro portal en Madrid centro subieron un 5,8% en 3 meses!.

En relación al alquiler;

En los 3 primeros meses una subida del 2,8% en España ( en Cataluña un 4,6% y Madrid un 1,1%).

Según idealista un 2% de subida en España ( en Cataluña un 3,8% y en Madrid un 1,9%).

franlopez1113-541
21 Abril 2015, 12:20

Y lo que queda, el año 2015 va a ser explosivo, ( y no lo digo porque otra vez quieran "modificar" el resultado electoral de esa manera ojo)

Según los portales líderes en el primer trimestre de 2015:

En Madrid los precios subieron un 3% según idealista en 3 meses

Según el otro portal en Madrid centro subieron un 5,8% en 3 meses!

En relación al alquiler;

En los 3 primeros meses una subida del 2,8% en España ( en Cataluña un 4,6% y Madrid un 1,1%)

Según idealista un 2% de subida en España ( en Cataluña un 3,8% y en Madrid un 1,9%)

franlopez1113-541
21 Abril 2015, 12:22

En relación al empleo... en España en poco más de año y medio se habrán creado un millón de empleos.
Y afortunadamente no será como el empleo en Alemania donde casi la miradde la población empleada son esclavos ganando 400 euros y sin seguros y la otra mitad ganando 8.000 euros por no hacer nada.

Inma
21 Abril 2015, 12:29

Profesiones más demandadas en España:
Camarero.
Teleoperadora.

José Manuel García
21 Abril 2015, 19:38

Vamos a ver.¿Qué clase de empleo estamos creando? La realidad es que en este país se trabajan actualmente unos 3 millones de horas menos al día que hace un año. Esa es la dura y pura realidad.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta