Comentarios: 2
Las actividades inmobiliarias lideran el crecimiento del empleo en España en los últimos 12 meses
autorizado

Las actividades inmobiliarias están robando protagonismo al comercio y la hostelería en lo que a crecimiento de empleo se refiere. Al menos, eso es lo que asegura la consultora de recursos humanos Adecco en un informe.

Según sus datos, en los últimos 12 meses la ocupación no solo ha crecido en bares, tiendas y restaurantes, sino que lo ha hecho prácticamente en todos los sectores y con especial intensidad en las relacionadas con el inmobiliario y de agricultura, que han sido las que han registrado los aumentos porcentuales más destacados.

“En España, ocho ramas de actividad han incrementado su ocupación a lo largo del último año, mientras que las otras tres lo han reducido. Actividades inmobiliarias (+13,4%; 13.900 plazas) y agricultura (+4,8%; 34.300 puestos) exhiben las variaciones porcentuales más altas”, recalca el informe.

Solo las actividades inmobiliarias han registrado un crecimiento interanual de dos dígitos en el número de ocupados, una proporción que supera en más de cuatro veces a la media nacional (el empleo ha crecido un 2,7%) y a la mejora del sector de la construcción (que ha registrado un repunte de la ocupación del 2,3%).

Por si fuera poco, es una de las pocas ramas de actividad que ha conseguido aumentar la ocupación desde el año 2008. Solo tres han logrado crear empleo en ese tiempo: Administraciones Públicas y servicios sociales, donde la ocupación ha crecido un 7,7% en ese tiempo; actividades inmobiliarias, donde ha subido un 1,9%; y actividades profesionales, que registra un alza del 0,6%.

En cambio, en esos años el sector que ha destruido más puestos de trabajo ha sido la construcción, que ha perdido cerca del 54% de sus ocupados, aunque en los últimos 12 meses ha recuperado algo del empleo perdido.

Dejando a un lado la evolución del último año, lo cierto es que la hostelería y el comercio siguen siendo la rama de actividad más importante en términos de empleo: actualmente ocupa a un 30,6% de todos los trabajadores, un porcentaje superior al que existía en 2008 (27,9%).

“La diferente evolución en el empleo ha significado un cambio en la composición de la ocupación por ramas de actividad. En esencia, la construcción y las manufacturas han perdido una participación (5,8 y 2,1 puntos porcentuales, respectivamente) que ha sido copada por AA.PP. y servicios sociales (+3,6 puntos porcentuales), comercio y hostelería (+2,6 enteros.) y actividades profesionales (+1,1 puntos). Aunque más moderado, también tiene un aumento de peso en el empleo tras la crisis la rama de Servicios culturales (+0,5 enteros)”, explica Adecco.

Las demás ramas de actividad (finanzas y seguros, información y comunicaciones, actividades inmobiliarias; agricultura, ganadería y pesca, y agua y energía) exhiben prácticamente la misma proporción que ocho años atrás.

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

lesley
14 Diciembre 2016, 17:22

os habeis equivocado en poner los años en el grafico.

Inmobiliaria Montecaval Fernando Gimeno
14 Diciembre 2016, 19:50

Muy buen articulo

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta