Agencia inmobiliaria Gilmar

Se disparan los ingresos de consultoras y agencias inmobiliarias: rozan los 9.000 millones

El volumen de negocio de las consultoras y agencias inmobiliarias alcanzó los 8.900 millones de euros al cierre de 2024, lo que representó un crecimiento del 18% interanual, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa. La buena coyuntura económica, la tendencia a la baja de los tipos de interés y la fortaleza de la inversión extranjera favorecieron la actividad inmobiliaria. Además de las ventas, estos factores también impulsaron casi un 4% el número de empresas de 'real estate' en el mercado: actualmente hay 58.235 compañías, la mayoría de pequeño tamaño y de capital español.
Archivo - El consejero delegado de Neinor Homes, Borja García-Egotxeaga.

Las promotoras prevén alzas de los precios de la vivienda de hasta el 10% durante cuatro años más

Las promotoras inmobiliarias prevén que a la actual situación de incrementos de los precios de la vivienda por encima del 10% le queda recorrido. A las subidas le quedan un recorrido de cuatro años, para luego situarse en lo que sería normal, subidas sobre la inflación, o un poco más, según han señalado los expertos durante unas jornadas inmobiliarias. Las promotoras también se han mostrado a favor de las grandes fusiones en el sector, como la operación que ultiman Aedas y Neinor Homes, ya que apuntan que este tipo de movimientos brindan estabilidad al sector.
Archivo - El sector retail en España registra un crecimiento del 79% interanual, impulsado por la recuperación del turismo en Madrid y Barcelona.

Cushman & Wakefield: "España es uno de los mercados inmobiliarios más prometedores de Europa"

España se sitúa entre los mercados inmobiliarios más atractivos de Europa, con un alto potencial de crecimiento, y se erige en un destino prioritario para inversores, según la firma de servicios inmobiliarios Cushman & Wakefield. Reino Unido y Alemania encabezan la lista de oportunidades para la inversión, mientras que nuestro país ocupa un meritorio cuarto puesto, donde emerge como un mercado clave en sectores como 'retail', logística y hoteles, impulsado por un contexto de ajuste de precios favorable y un entorno macroeconómico positivo.
El ministro saudí de Vivienda y Asuntos Municipales y Rurales, Majed bin Abdullah Al-Hogail, Señala el aumento de oportunidades para las empresas españolas.

El ministro de vivienda de Arabia Saudí ve en España oportunidades de negocio en el inmobiliario

El ministro de Vivienda y Asuntos Municipales y Rurales de Arabia Saudí, Majed bin Abdullah Al-Hogail, ha reiterado el interés de su país por fomentar la cooperación bilateral con España, especialmente en el marco de la colaboración público-privada y en sectores como la vivienda y el desarrollo urbano. Durante un encuentro con empresarios y organismos públicos, ha recordado que el objetivo de su país es mejorar en sectores como el inmobiliario y en el diseño de ciudades sostenibles, por lo que necesita intercambiar experiencias con España.
Vivienda industrializada

El sector inmobiliario y su revolución industrial

La gran mayoría de los profesionales inmobiliarios considera que la tecnología es crucial para el futuro del sector inmobiliario, tal y como recuerda el exconcejal de Urbanismo de Madrid, Mariano Fuentes. Pero en su opinión, sin una digitalización masiva de todos los agentes intervinientes en el proceso, no será posible una industrialización efectiva. Para ello, se necesitan fábricas con una producción en cadena rentable, comprensión y formación específica. Fuentes sentencia que la industrialización no viene, ya está aquí.
Ana Luengo, presidenta de AMPSI

Ana Luengo: “Nos guste o no, España es un país de propietarios y queremos que se proteja la propiedad privada"

Ana Luengo es desde hace casi dos años presidenta de la Asociación de Mujeres Profesionales del Sector Inmobiliario (AMPSI) y en noviembre volverá a presentarse para seguir liderando esta organización sin ánimo de lucro durante dos años más, que ya integra a más de 400 mujeres. En esta entrevista para idealista/news, estima que "con la nueva Ley de Vivienda, los más perjudicados van a ser los consumidores finales con peores condiciones laborales y económicas, porque ahora sí que no van a encontrar a nadie que les quiera alquilar una vivienda". Además, aboga por proteger la propiedad privada.
Archivo - La Subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado (i), interviene en la inauguración del EduFin Summit 2022, en la Ciudad BBVA, a 29 de septiembre de 2022, en Madrid (España).

Banco de España no ve señales de alarma inmobiliaria y propone incentivar la hipoteca inversa

El supervisor financiero afirma que en España no se están produciendo desequilibrios generalizados y preocupantes en el sector inmobiliario, como sí están viviendo otros países del entorno, gracias a que la deuda de los hogares está contenida y los bancos no han relajado los criterios de concesión de nuevos préstamos. Pero ve indispensable abordar retos como mejorar la eficiencia energética de las viviendas y desarrollar productos financieros que permitan movilizar el ahorro vía inmuebles, como por ejemplo la hipoteca inversa.
Las subidas de tipos y las restricciones energéticas condicionarán al inmobiliario tras el verano

Las subidas de tipos y las restricciones energéticas condicionarán al inmobiliario tras el verano

La inflación, los problemas en las cadenas de suministro, la guerra en Ucrania y el miedo a una recesión económica son algunos de los factores que están pasando factura al inmobiliario europeo en los últimos meses. Según la entidad alemana Deutsche Hypo, el mercado español mantiene una elevada actividad y se está comportando hasta ahora mejor que el alemán, el francés o el británico, aunque su futuro vendrá determinado por la velocidad a la que suban los tipos de interés y las restricciones energéticas que puedan imponerse a corto plazo.
Los trabajadores del inmobiliario, los que han ganado más poder adquisitivo en cinco años

Los trabajadores del inmobiliario, los que han ganado más poder adquisitivo en cinco años

El sector inmobiliario ha ganando mucho músculo laboral en los últimos años, impulsado por el tirón del mercado de la vivienda de segunda mano. El número de ocupados en la actividad está en niveles récord y, según la consultora Adecco, son los profesionales que han ganado más poder de compra en España entre 2016 y 2021. En ese tiempo, la capacidad adquisitiva sobre su salario medio ha crecido casi un 10% por encima de la inflación, frente al 18% de bajada que han registrado los trabajadores de la hostelería.
El batacazo bursátil consolida al inmobiliario como el sector más rentable por dividendo

El batacazo bursátil consolida al inmobiliario como el sector más rentable por dividendo

El gran ajuste a la baja en los mercados de valores mundiales provocado este mes de junio por el temor a un gran pinchazo económico global ha puesto patas arribas las valoraciones en Bolsa. En clave española, la corrección de los precios ha provocado una fuerte subida de la rentabilidad por dividendo de los mejores pagadores de nuestro mercado en 2022. Hoy, el sector inmobiliario es el depositario de los mejores retornos de la bolsa nacional. En estos momentos, cuatro de las doce empresas con rentabilidades por dividendo superiores al 7% en el mercado continuo son promotoras inmobiliarias o socimis: Metrovacesa, Aedas o Merlin Properties.
Una grúa en una zona de construcción de edificios

El sector inmobiliario español suspende en digitalización, pese a la mejora durante la pandemia

El sector inmobiliario español sigue en niveles de suspenso, a pesar de que la pandemia ha obligado a las empresas a recurrir a la tecnología para mantener la relación entre clientes, usuarios, empleados y proveedores. Según un estudio de la consultora CBRE, la transformación digital se encuentra en una fase inicial, centrada en la optimización de costes más que en la generación de nuevos ingresos, y no será hasta 2024 cuando supere el aprobado.
El inmobiliario español lidera el crecimiento en Europa gracias a la logística y la vivienda en alquiler

El inmobiliario español lidera el crecimiento en Europa gracias a la logística y la vivienda en alquiler

El banco alemán especializado en inversión inmobiliaria Deutsche Hypo afirma que el mercado doméstico fue, junto con el británico, el que registró mayor crecimiento en Europa durante el tercer trimestre del año. Sostiene que el optimismo está volviendo y que las inversiones están creciendo con fuerza, impulsadas por el interés en las superficies logísticas y los proyectos de vivienda de alquiler y, en menor medida, de los hoteles.
La evolución de los ERTE en el año del covid y por qué afecta más al inmobiliario que a la construcción

La evolución de los ERTE en el año del covid y por qué afecta más al inmobiliario que a la construcción

A cierre de marzo había 7.341 trabajadores relacionados con la construcción de edificios y las actividades inmobiliarias en situación de ERTE, frente a los más de 56.000 de mayo de 2020, el mes más crítico desde que estalló la pandemia. Los expertos aseguran que el covid-19 ha tenido un impacto testimonial en el empleo en comparación con el estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis económica y financiera de 2008 y que no suponen ni un 1% de los afectados en el conjunto de la economía. Repasamos cómo han evolucionado los ERTE y por qué están teniendo más incidencia en el inmobiliario que en la construcción.
La sostenibilidad, brújula del sector inmobiliario en 2021

La sostenibilidad, brújula del sector inmobiliario en 2021

La sostenibilidad en el sector inmobiliario ha cobrado una relevancia capital en los últimos años y se está incorporando ya en las políticas de inversión de las empresas. Según explica Carlos Pérez-Baz, director de Inversiones Inmobiliarias de Mutualidad de la Abogacía, la construcción sostenible no solo tiene beneficios ambientales y sociales, sino también económicos. En concreto, permiten obtener una mayor rentabilidad, ya que los inmuebles más modernos y eficientes suelen atraer a los mejores inquilinos.
COAPI España: "El 'coworking' y el 'coliving' son una gran oportunidad inmobiliaria en la era poscovid"

COAPI España: "El 'coworking' y el 'coliving' son una gran oportunidad inmobiliaria en la era poscovid"

El Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (CGCOAPI) de España asegura que la crisis sanitaria ha traído consigo nuevos nichos de negocio basados en compartir espacios. En su opinión, el 'coworking', el 'coliving' o el 'workation' no solo impulsarán nuevos perfiles profesionales, sino que se convertirán en una gran oportunidad para dinamizar y comercializar los inmuebles.
La irremediable reconversión de los espacios comerciales (y no sólo por el covid)

La irremediable reconversión de los espacios comerciales (y no sólo por el covid)

Muchas personas viven de las rentas de alquilar bajos comerciales a bares, restaurantes, tiendas o sucursales bancarias. Tener en propiedad estos espacios y arrendarlos ha sido una renta segura para sus propietarios, pero el mundo está cambiando. Según el economista Miguel Córdoba, la reconversión era inevitable antes del coronavirus por el auge del comercio electrónico y es necesario que el Gobierno actúe y ponga alternativas sobre la mesa, como transformar locales vacíos en viviendas.
El covid-19 arrastra a la actividad inmobiliaria: firma su mayor retroceso desde 2013

El covid-19 arrastra a la actividad inmobiliaria: firma su mayor retroceso desde 2013

El índice de actividad inmobiliaria que elaboran los registradores (IRAI) sufrió una caída de dos dígitos en el segundo trimestre del año, en pleno confinamiento por el coronavirus. Es la mayor caída desde verano de 2013, como consecuencia del parón de la compraventa de viviendas y de la firma de hipotecas. El índice se sitúa por debajo de la barrera de 100 puntos por primera vez desde 2017 y ya está más cerca de mínimos que del récord del boom.
El 55% de las empresas del sector inmobiliario prevé un impacto severo de la recesión en su negocio

El 55% de las empresas del sector inmobiliario prevé un impacto severo de la recesión en su negocio

Un estudio de Intrum señala que las empresas españolas son las más pesimistas de Europa en lo que se refiere al golpe que tendrá la recesión económica derivada del coronavirus en el futuro de su negocio. Un 54% de las compañías prevé un impacto severo, frente al 46% de Alemania o al 30% de Francia. Las más negativas son las vinculadas a la hostelería y el ocio, con un 73%, mientras que las ligadas al sector inmobiliario y la construcción se encuentran por encima de la media con un 55%.
La coyuntura inmobiliaria en España marca mínimos de 2014 y adelanta un gran cambio de tendencia

La coyuntura inmobiliaria en España marca mínimos de 2014 y adelanta un gran cambio de tendencia

El índice de coyuntura inmobiliaria del mercado doméstico que elabora el banco especializado en inversión en ‘real estate’ Deutsche Hypo sitúa el dato del primer trimestre del año en mínimos de seis años, coincidiendo con la llegada de la pandemia del coronavirus. Según afirma la entidad, la crisis sanitaria y sus consecuencias provocarán una transformación en muchos activos, que tomarán una dirección distinta a la prevista antes de la pandemia. La logística será la punta de lanza del sector.
Los argumentos de la Comunidad de Madrid para defender un gran pacto por la vivienda

Los argumentos de la Comunidad de Madrid para defender un gran pacto por la vivienda

David Pérez, consejero de Vivienda de la Comunidad de Madrid, explica las razones por las que el sector público debe alcanzar acuerdos con los operadores inmobiliarios privados como el que han sellado en la región. Su pacto por la vivienda incluye mejoras de la fiscalidad, mayor protección a los cooperativistas, así como la apuesta por la regeneración urbana y la eficiencia energética. Y todo bajo un marco de seguridad jurídica y estabilidad normativa.
Registradores: la actividad inmobiliaria cae por primera vez en cinco años y medio

Registradores: la actividad inmobiliaria cae por primera vez en cinco años y medio

El sector inmobiliario ha vivido un verano de alta tensión, arrastrado por la ralentización económica, el parón político y la entrada en vigor de la nueva ley hipotecaria. Como consecuencia, se ha resentido la actividad. Los registradores de la propiedad ya hablan de una "clara desaceleración" y, según el índice de actividad inmobiliaria, estamos ante la primera caída del sector desde principios de 2014.
BBVA: La ley hipotecaria ha provocado volatilidad y un verano convulso para el sector inmobiliario

BBVA: La ley hipotecaria ha provocado volatilidad y un verano convulso para el sector inmobiliario

La entidad resume en un informe cómo está evolucionando el sector inmobiliario y entre sus conclusiones está que la ley hipotecaria ha generado una elevada volatilidad en el mercado de la vivienda. Habla de un verano convulso y enumera algunas de las variables que más se están deteriorando: las ventas de casas, las hipotecas, la confianza de los consumidores, el empleo en la construcción y la actividad constructora.
Deutsche Hypo: "Los inversores empiezan a mirar el futuro inmobiliario con cierta inquietud"

Deutsche Hypo: "Los inversores empiezan a mirar el futuro inmobiliario con cierta inquietud"

El banco germano especializado en inversión inmobiliaria asegura que, aunque todavía no hay señales claras del fin del ciclo alcista en el sector, los inversores empiezan a prepararse para los futuros cambios. Sostiene que cada vez apuestan más por los activos de calidad para minimizar los riesgos y que la continuidad de los bajos tipos de interés les desconcierta a la hora de tomar decisiones.