Archivo - El perfil más buscado en la industria en 2024 es el de ingeniero de automatización, según LHH Recruitment Solutions.

Los profesionales más buscados y cotizados del 'real estate' en 2024

jefe de obra, 'store manager' y director de contratación están entre los perfiles laborales más demandados y cotizados este año, ya sea por su alta demanda o por los pocos profesionales que hay en el mercado. Según la consultora Adecco, en estas profesiones las retribuciones parten de los 30.000 euros brutos anuales, aunque en algunos casos alcanzan los 120.000 euros más bonus. Repasamos qué formación, experiencia y habilidades buscan las empresas de estos profesionales del 'real estate'.
Archivo - Trabajadores en una oficina

Los mayores de 55 años ya suponen el 20% de la fuerza laboral: así está en las CCAA

El número de personas activas mayores de 55 años se ha disparado un 62% en los últimos diez años y un 147% en 20 años, hasta situarse en 2023 por encima de los 4,8 millones de personas, según un informe difundido este martes por la Fundación Adecco. En concreto, España cuenta con 4.853.400 personas activas mayores de 55 años, o lo que es lo mismo, casi 5 millones de personas sénior tienen trabajo o lo buscan en España, cifra que supone el 20% del total de la fuerza laboral, siete puntos más que hace diez años.
Archivo - Un camarero trabajando

España, el octavo país europeo con el salario mínimo más alto

El salario mínimo en España se situó en 2022 en 1.167 euros, incluyendo la parte proporcional de las pagas extraordinarias, cifra un 65% superior a la existente en 2016, según el Anuario del Mercado de Trabajo de Adecco Group Institute. El servicio de estudios de Adecco ha destacado que esta cifra
Oficina de empleo

La contratación indefinida se desploma tras la reforma laboral: explicamos por qué

La caída del paro y el aumento de los afiliados a la Seguridad Social registrados en abril han venido acompañados de una fuerte caída de la contratación indefinida, que ha retrocedido 24% interanual, ocho puntos más que los contratos temporales. Las consultoras Randstad y Adecco recuerdan que este desplome se produce justo un año después de que la reforma laboral entrara plenamente en vigor y que es una muestra de que se ha agotado el efecto de ‘sustitución’ de contratos temporales por nuevos indefinidos. También alertan de la bajada del 22% de los fijos discontinuos e insisten en que los datos “no son un síntoma de estabilidad en el empleo”.
El teletrabajo en España

En España hay 2,56 millones de teletrabajadores: reparto entre CCAA

El teletrabajo ha vuelto a caer en España por séptimo trimestre consecutivo, cerrando 2022 con 2,56 millones de empleados a distancia, un 6,5% menos que el año anterior y representando el 12,7% del total de población ocupada, según revela el 'Monitor de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo', el
Los sueldos baten récord en España

El salario medio toca máximos en España: cuánto se cobra en cada CCAA

El salario medio español se situó en el cuarto trimestre de 2022 en 1.823 euros mensuales, un máximo histórico, con un incremento interanual del 4,6%, pero la inflación ha hecho que la capacidad real de compra sea similar a la que existía en 1996, según las conclusiones del Monitor Adecco de Oportun
Archivo - Operarios en una obra

Director de contratación y consultor, entre los perfiles mejor pagados en la construcción

La consultora Adecco repasa en un estudio cuáles son los perfiles laborales en el ladrillo y el sector inmobiliario que perciben actualmente las retribuciones más altas. Puestos como director de contratación, director comercial de promoción inmobiliaria, consultor inmobiliario y responsable de estudios tienen sueldos de entre 62.000 y 120.000 euros anuales si el profesional tiene más de 10 años de experiencia y trabaja en empresas consolidadas de Madrid o Cataluña.
Vista general de una oficina del SEPE de la calle Miguel Yuste, a 2 de septiembre de 2022, en Madrid (España).

Los parados de larga duración ya representan el 30% del total, según Adecco

Los parados de larga duración representan un 30% del total de desempleados del país, con un total de 954.400 personas sin empleo desde hace al menos dos años, 16.600 más que hace un año, según la consultora Adecco. El número ha crecido por quinto trimestre consecutivo y toca máximos de tres años. El paro de larga duración afecta especialmente a personas con baja cualificación y es más frecuente en Andalucía, Asturias y Canarias.
El 70% de los autónomos trabaja por cuenta propia por necesidad

El 70% de los autónomos trabaja por cuenta propia por necesidad, según Adecco

El 70% de los autónomos trabaja por cuenta propia por necesidad y casi seis de cada diez desearía tener un empleo por cuenta ajena a tiempo completo, ya que consideran que esta opción les daría más tranquilidad, según Adecco. Sin embargo, el 50,45% de los autónomos considera que es más feliz desde que trabaja por cuenta propia, si bien esa cifra se ha reducido un 4% desde 2020.
El salario medio español se sitúa un 20,2% por debajo del de la UE, según Adecco

El salario medio español se sitúa un 20,2% por debajo del de la UE, según Adecco

El salario medio español, situado en los 1.751 euros mensuales en 2021, se sitúa un 20,2% por debajo del sueldo medio ordinario bruto de los 27 países de la Unión Europea (UE), de 2.194 euros mensuales, según Adecco. En términos absolutos, la diferencia entre el salario español y la media europea es de 443 euros mensuales, y en el año suma 5.316 euros.
Los salarios más altos de España están en Madrid: cuánto se cobra de media en cada CCAA

Los salarios más altos de España están en Madrid: cuánto se cobra de media en cada CCAA

El sueldo medio en España batió récord en 2021 al alcanzar 1.751 euros mensuales brutos, según Adecco. La Comunidad de Madrid vuelve a ser la región con las retribuciones más altas del país (2.077 euros de media), seguida del País Vasco, Navarra, Cataluña y Asturias, mientras que Canarias y Extremadura repiten en los últimos puestos, con menos de 1.420 euros. La consultora alerta de que la inflación se ha comido la mitad de las mejoras salariales, lo que lastra el poder adquisitivo de los trabajadores.