Comentarios: 0
Manifestación CCOO
GTRES

Los salarios en España mantendrán su tendencia al alza en 2025, con un incremento medio estimado del 3,2%, según el 'Estudio de Remuneración 2025' publicado por Michael Page, parte de PageGroup. Este aumento refleja una desaceleración respecto a años anteriores: entre 2022 y 2023 el crecimiento salarial promedio fue del 5%, mientras que en 2024 se mantuvo en torno al 3,2%.

Pese a esta moderación, el mercado laboral español sigue mostrando señales de crecimiento salarial, aunque a un ritmo más contenido. Jaime Asnai, director general de PageGroup para España y Portugal, destaca que las empresas continúan priorizando la fidelización y atracción de talento en un entorno laboral altamente competitivo. "Las áreas clave experimentan aumentos de remuneración, lo que refleja la importancia de adaptarse a las demandas del mercado y a la escasez de perfiles especializados", comentó Asnai.

Sectores en transformación y talento escaso impulsan ajustes salariales

A lo largo del último año, los procesos de selección gestionados por Michael Page han mostrado incrementos salariales notables en sectores como finanzas (+13%), recursos humanos (+9%) y marketing (+6%), reflejando la valorización de ciertos perfiles estratégicos. Al mismo tiempo, áreas como marketing, inmobiliaria y construcción, y seguros han registrado incrementos en la actividad de contratación, con alzas del 11%, 10% y 5% respectivamente.

El informe subraya que el mercado laboral sigue enfrentándose a una carencia de talento cualificado, especialmente en sectores de alta demanda. Esta situación lleva a las empresas a ajustar su política salarial para atraer y retener a los profesionales más valorados, frenando la rotación de equipos clave.

Áreas con mayor proyección en 2025

De cara al futuro, se identifican varios sectores que liderarán el crecimiento en el mercado laboral español. El sector de la energía se posiciona al frente, impulsado por la transición hacia energías renovables y la urgencia por cumplir objetivos de sostenibilidad. La demanda de perfiles especializados en energías limpias y eficiencia energética está en pleno auge.

La industria, por su parte, también se perfila como un motor clave gracias a la reindustrialización y la apuesta por la innovación tecnológica, que exigen perfiles técnicos e ingenieros altamente capacitados. Asimismo, el sector inmobiliario y de construcción mantiene un avance sostenido, respaldado por la recuperación de proyectos residenciales y comerciales y un renovado enfoque en la construcción sostenible.

Finalmente, el turismo emerge como otro segmento destacado. España continúa consolidándose como uno de los principales destinos turísticos a nivel mundial, lo que, acompañado de un incremento en inversiones, augura un repunte significativo de las contrataciones en este ámbito.

Con este panorama, 2025 se presenta como un año de desafíos y oportunidades para el mercado laboral español, que deberá equilibrar la atracción de talento con la adaptación a sectores en plena transformación.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta