Alantra recomienda invertir en las promotoras y destaca la fortaleza de Aedas

Desconexión entre salarios y precios: la vivienda se convierte en un lujo para muchos, según ST

El precio de la vivienda se ha disparado en la última década muy por encima del crecimiento de los salarios en España, generando una brecha cada vez más difícil de salvar para quienes buscan acceder a una casa, ya sea en propiedad o en alquiler. Según Sociedad de Tasación, entre 2014 y 2024, el precio de la vivienda nueva ha subido un 51,9 %, el de la vivienda usada un 35,1 % y el alquiler un 91,4 %. En cambio, los salarios apenas han crecido un 26,5 % en el mismo periodo. Esta desconexión ha hecho que el esfuerzo para acceder a una vivienda sea cada vez mayor, expulsando del mercado a jóvenes, nuevos hogares y buena parte de la clase media, según advierte el último análisis de la tasadora.
Tribunal Supremo

El Supremo lo confirma: recargo del 10% por pagar el salario con retraso

El Tribunal Supremo ha reiterado una doctrina establecida que incide directamente en los derechos económicos de los trabajadores: el recargo por mora salarial. Cuando una empresa se retrasa en pagar la nómina, el artículo 29.3 del Estatuto de los Trabajadores no deja lugar a dudas: debe abonar un recargo del 10% sobre lo que se adeuda. Y esta vez, lo ha recordado en el caso de más de una treintena de médicos.
Los salarios medios en los países de la OCDE

Los salarios medios en los países de la OCDE

Los salarios entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) pueden variar ampliamente entre países, hasta cuatro veces más altos en unos que en otros, debido a factores como la productividad económica, el costo de vida o el poder adquisitivo.C
Manifestación CCOO

Esto es lo que subirán los salarios de media en 2025

Los salarios en España mantendrán su tendencia al alza en 2025, con un incremento medio estimado del 3,2%, según el 'Estudio de Remuneración 2025' publicado por Michael Page, parte de PageGroup. Este aumento refleja una desaceleración respecto a años anteriores: entre 2022 y 2023 el crecimiento salarial promedio fue del 5%, mientras que en 2024 se mantuvo en torno al 3,2%.
Edificio del Tribunal Supremo

El registro salarial obligatorio para las empresas debe incluir valores medios y no individuales, según el TS

La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que establece que las empresas están obligadas a disponer y facilitar a los sindicatos un registro salarial con los valores medios desagregados por sexo, pero sin que sea obligado incluir datos que permitan identificar la retribución individual del trabajador. El fallo es fruto de un recurso de casación interpuesto ante el Supremo por la empresa Ericcson España, que fue demandada por varios sindicatos ante la Audiencia Nacional por no proporcionarles todos los datos retributivos de la plantilla, incluidos los de los grupos profesionales o puestos de trabajo en los que sólo hay una persona destinada.
Salario medio anual en España

El salario medio en España se situó en 2022 en máximos de la serie histórica del INE

El salario más frecuente en España fue en 2022 de 14.586,4 euros brutos, inferior al de otros años como consecuencia del aumento experimentado por el salario mínimo interprofesional (SMI). Según la 'Encuesta de Estructural Salarial 2022' del Instituto Nacional de Estadística (INE), el salario medio anual por trabajador fue de 26.948,87 euros brutos en 2022, un 4,1% superior a la del año anterior, y ya se acumulan nueve años de crecimientos del salario medio.
Poder adquisitivo

La OCDE avisa de la pérdida de poder adquisitivo de los salarios en España

El contexto de desaceleración de la inflación y unos mercados laborales sólidos está permitiendo un incremento de los salarios reales en la mayoría de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que advierte de que España se encuentra entre aquellos miembros donde los salarios "han disminuido más desde el inicio de la pandemia". En este sentido, la organización recuerda que, a pesar de que los salarios nominales en España han aumentado por encima de la inflación en 2023 y principios de 2024, los salarios reales, descontando la inflación, seguían siendo un 2,5% inferiores en el primer trimestre de 2024 respecto del cuarto trimestre de 2019.
Un camarero recoge una mesa en una terraza

Los profesionales inmobiliarios son los que ganan más poder adquisitivo desde 2018

El salario medio bruto de la economía española cerró 2023 en máximos históricos, tras subir un 5,1% interanual y situarse en 1.914 euros mensuales, según Adecco. A pesar de este incremento, el poder adquisitivo ha bajado un 0,6% en los últimos cinco años para el conjunto de los trabajadores. La capacidad de compra de los profesionales inmobiliarios, sin embargo, ha aumentado un 8,3% desde 2018, el mejor dato de las 18 actividades que analiza la consultora, mientras su sueldo medio alcanza los 1.994 euros brutos al mes.
Camarero trabajando

Los salarios subieron un 5,5% en 2022, su mayor alza desde 2018, según el INE

Los salarios subieron un 5,5% en 2022, su mayor alza desde 2018, cuando se dispararon un 5,6%, según el Índice de Precios del Trabajo (IPT) publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El avance salarial contrasta con la subida del 2,1% que experimentaron los salarios en 2021 y, sobre todo, con el descenso del 0,6% de 2020, año del inicio de la pandemia del Covid.
Los salarios medios (por hora) en toda Europa en 2023

Las diferencias entre los salarios medios (por hora) en la Unión Europea

En una nueva clasificación sobre el entorno europeo, esta vez toca hablar de los salarios medios en el Viejo Continente. Un lugar que cuenta con ocho de las 20 economías más grandes del mundo, el mayor mercado común, y algunos de los países más ricos del mundo. Sin embargo, el salario medio por hora ofrece visiones distintas según el país, según los datos recopilados por Eurostat. Luxemburgo, la capital europea de los servicios financieros, tiene el salario medio más alto (47 €/hora) de todo el continente, por delante de las dos grandes potencias económicas, Alemania (31,6 €/hora) y Francia (28,7 €/hora), mientras que Italia (21,5 €/hora) y España (18,2 €/hora) caen por debajo de la media.
Billetes de euro

El BCE prevé un crecimiento "muy fuerte" de los salarios en los próximos trimestres

Los economistas de la máxima autoridad monetaria y financiera en la eurozona vaticinan una fuerte subida de los sueldos en comparación con los patrones históricos de la región, en un intento por compensar la pérdida de poder adquisitivo que está provocando la inflación en los consumidores. No obstante, creen que los salarios aumentarán menos que en EEUU y que la desaceleración económica lastrará el crecimiento de las remuneraciones en los próximos trimestres.
Los salarios más altos de España están en Madrid: cuánto se cobra de media en cada CCAA

Los salarios más altos de España están en Madrid: cuánto se cobra de media en cada CCAA

El sueldo medio en España batió récord en 2021 al alcanzar 1.751 euros mensuales brutos, según Adecco. La Comunidad de Madrid vuelve a ser la región con las retribuciones más altas del país (2.077 euros de media), seguida del País Vasco, Navarra, Cataluña y Asturias, mientras que Canarias y Extremadura repiten en los últimos puestos, con menos de 1.420 euros. La consultora alerta de que la inflación se ha comido la mitad de las mejoras salariales, lo que lastra el poder adquisitivo de los trabajadores.
El salario medio en España supone el 82,6% del PIB per cápita, solo por detrás de Alemania e Italia

El salario medio en España supone el 82,6% del PIB per cápita, solo por detrás de Alemania e Italia

España tiene la tercera relación más alta de la Unión Europea entre el salario medio, de 1.751 euros mensuales en 2021, y el Producto Interior Bruto (PIB) por habitante de la Unión Europea (UE), según el VIII Monitor Adecco sobre Salarios publicado este miércoles. El salario medio español supone un 82,6% del PIB per cápita, una relación que para Adecco supone "un nivel acorde a lo que puede sostener la economía". Solo Alemania, con un 84%, e Italia, con un 82,9%, superan la proporción española.
Los sueldos subirán al mayor ritmo en 30 años en Europa

Los salarios en la eurozona vivirán la mayor subida en décadas, según la banca de inversión

El mercado prevé un repunte de las retribuciones al trabajo cercana al 3% este año y en torno al 4% en 2023, impulsados por las nuevas negociaciones y las contrataciones que realicen las empresas es un entorno de falta de personal. Estas estimaciones que manejan entidades como UBS o Bank of America Merrill Lynch suponen el mayor crecimiento de los sueldos desde principios de los años 90. Sin embargo, los salarios reales podrían decrecer si la inflación supera dichas subidas.
El salario real en España baja en las últimas dos décadas

El salario real en España es más bajo ahora que hace 20 años, mientras crece en Europa

España es uno de los pocos países de la eurozona en los que el salario medio real de los trabajadores es inferior respecto a principios de siglo. Según un informe de UGT, basado en datos de la OCDE, el sueldo medio doméstico se situó en 26.537 euros en 2020, lo que arroja una caída del 1,1% respecto al año 2000, mientras que en la zona de la moneda común ha crecido de media un 12,5% en ese tiempo, hasta superar los 36.000 euros. Luxemburgo registra el salario más alto, con casi 66.000 euros anuales.