
Desconexión entre salarios y precios: la vivienda se convierte en un lujo para muchos, según ST
El precio de la vivienda se ha disparado en la última década muy por encima del crecimiento de los salarios en España, generando una brecha cada vez más difícil de salvar para quienes buscan acceder a una casa, ya sea en propiedad o en alquiler. Según Sociedad de Tasación, entre 2014 y 2024, el precio de la vivienda nueva ha subido un 51,9 %, el de la vivienda usada un 35,1 % y el alquiler un 91,4 %. En cambio, los salarios apenas han crecido un 26,5 % en el mismo periodo. Esta desconexión ha hecho que el esfuerzo para acceder a una vivienda sea cada vez mayor, expulsando del mercado a jóvenes, nuevos hogares y buena parte de la clase media, según advierte el último análisis de la tasadora.