
Los salarios entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) pueden variar ampliamente entre países, hasta cuatro veces más altos en unos que en otros, debido a factores como la productividad económica, el costo de vida o el poder adquisitivo.
Con los últimos datos de 2023, se puede ver un mapa de los salarios anuales promedio en 34 países miembros:
Los países europeos dominan los mercados laborales de la OCDE que mejor pagan, con Luxemburgo a la cabeza con casi 90.000 dólares al año (83.028 euros/año). Le siguen Islandia (87.000) y Suiza 83.000). Estados Unidos (80.000 dólares) y Australia (67.000 dólares) son los únicos países no europeos que figuran entre los 10 primeros.
En todos los países de la OCDE, el salario medio se sitúa en torno a los 58.000 dólares al año (53.500 euros/año), donde España todavía se encuentra por debajo de la media, con 51.000 dólares (47.049 euros/año)
La comparación entre los salarios más altos y los más bajos revela una marcada diferencia. México tiene el salario medio más bajo, con poco más de 20.000 dólares al año (18.450 euros), menos de una cuarta parte de lo que gana el trabajador medio en Luxemburgo.
Aunque las naciones más ricas encabezan constantemente la clasificación de salarios, los países de Europa del Este han experimentado el crecimiento salarial real más rápido en las últimas tres décadas. En concreto, Lituania, Letonia y Estonia han aumentado significativamente los salarios desde 1995, cada uno en más del 200%.
Mientras tanto, los Países Bajos (4%), Italia (2%) y Japón han experimentado el menor crecimiento salarial real entre 1995 y 2023. Japón destaca por su estancamiento, con una caída de sus salarios reales del 4% desde 1995.
La OCDE calcula los salarios promedio dividiendo la masa salarial anual total de cada país por el número promedio de empleados (equivalente a tiempo completo). Las cifras salariales se presentan en dólares estadounidenses después de los ajustes de paridad de poder adquisitivo (PPA), que ayudan a tener en cuenta las diferencias del coste de vida entre los países.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta