Tribunal Supremo

Los funcionarios también tienen derecho a cobrar el plus de nocturnidad y festivos en vacaciones

Los funcionarios públicos que trabajan en turnos nocturnos o festivos están un paso más cerca de ver reconocido un derecho que hasta ahora muchos consideraban difuso. El Tribunal Supremo ha establecido que cuando la prestación de servicios en turnos nocturnos o festivos forma parte estructural y habitual de la jornada ordinaria del funcionario, la retribución asociada a dichos turnos debe percibirse también durante los períodos de vacaciones, permisos retribuidos o incapacidad temporal, aun cuando no haya una prestación efectiva durante esos periodos.
Tribunal Supremo

El Supremo lo confirma: recargo del 10% por pagar el salario con retraso

El Tribunal Supremo ha reiterado una doctrina establecida que incide directamente en los derechos económicos de los trabajadores: el recargo por mora salarial. Cuando una empresa se retrasa en pagar la nómina, el artículo 29.3 del Estatuto de los Trabajadores no deja lugar a dudas: debe abonar un recargo del 10% sobre lo que se adeuda. Y esta vez, lo ha recordado en el caso de más de una treintena de médicos.
Los salarios medios en los países de la OCDE

Los salarios medios en los países de la OCDE

Los salarios entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) pueden variar ampliamente entre países, hasta cuatro veces más altos en unos que en otros, debido a factores como la productividad económica, el costo de vida o el poder adquisitivo.C
Un camarero recoge una mesa en una terraza

Los profesionales inmobiliarios son los que ganan más poder adquisitivo desde 2018

El salario medio bruto de la economía española cerró 2023 en máximos históricos, tras subir un 5,1% interanual y situarse en 1.914 euros mensuales, según Adecco. A pesar de este incremento, el poder adquisitivo ha bajado un 0,6% en los últimos cinco años para el conjunto de los trabajadores. La capacidad de compra de los profesionales inmobiliarios, sin embargo, ha aumentado un 8,3% desde 2018, el mejor dato de las 18 actividades que analiza la consultora, mientras su sueldo medio alcanza los 1.994 euros brutos al mes.
Trabajadores en una oficina

¿Cuánto subirán los salarios en 2023? Un 3% de media, según Mercer

El 95% de las empresas subirá el sueldo de sus empleados en 2023, cinco puntos más que en 2022, con un alza salarial media del 3%, frente al 2,3% de este año, según el Estudio General de Compensación Total elaborado por Mercer, en el que se analizan las prácticas y políticas retributivas de más de 550 empresas y más de 3.800 puestos heterogéneos en función y responsabilidades.
El salario medio español se sitúa un 20,2% por debajo del de la UE, según Adecco

El salario medio español se sitúa un 20,2% por debajo del de la UE, según Adecco

El salario medio español, situado en los 1.751 euros mensuales en 2021, se sitúa un 20,2% por debajo del sueldo medio ordinario bruto de los 27 países de la Unión Europea (UE), de 2.194 euros mensuales, según Adecco. En términos absolutos, la diferencia entre el salario español y la media europea es de 443 euros mensuales, y en el año suma 5.316 euros.
El salario medio en España supone el 82,6% del PIB per cápita, solo por detrás de Alemania e Italia

El salario medio en España supone el 82,6% del PIB per cápita, solo por detrás de Alemania e Italia

España tiene la tercera relación más alta de la Unión Europea entre el salario medio, de 1.751 euros mensuales en 2021, y el Producto Interior Bruto (PIB) por habitante de la Unión Europea (UE), según el VIII Monitor Adecco sobre Salarios publicado este miércoles. El salario medio español supone un 82,6% del PIB per cápita, una relación que para Adecco supone "un nivel acorde a lo que puede sostener la economía". Solo Alemania, con un 84%, e Italia, con un 82,9%, superan la proporción española.
Archivo - Oficina, ordenadores, trabajo, trabajando, empleo, desempleo, paro, trabajador

Los impuestos se llevan el 39,3% de los salarios en España, más que en la media de la OCDE

El 39,3% del salario de los trabajadores españoles se destinó al pago de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social en 2021, frente al 34,6% de la media de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), según el informe 'Taxing Wages'. En concreto, el IRPF pesó un 11,3% sobre el salario en España, frente al 13% de la media de la OCDE. Por su parte, las cotizaciones sociales pagadas por las empresas supusieron el 23% y las abonadas por los trabajadores, un 4,9%, cuando el promedio de los miembros del 'think tank' de los países desarrollados se situó en el 13,5% y el 8,2%, respectivamente.
El salario medio que se paga a un profesional español en otros países

El salario medio que se paga a un profesional español en otros países

Las empresas extranjeras que quieren contar con profesionales españoles en sus plantillas aplican diferentes fórmulas para atraer el talento español. Además de un contrato indefinido, ofrecen un salario medio anual (sin variables ni extras) de 30.369,95 euros, una cifra que dista mucho de la retribución media anual en España, que es de 19.668 euros.

Oxfam Intermón: “Uno de cada cuatro jóvenes trabajadores en España está en riesgo de pobreza”

`Un estudio publicado por la organización asegura que el 24,7% de los trabajadores en España de entre 18 y 24 años está en riesgo de pobreza y exclusión social como consecuencia de los sueldos tan bajos que percibe el colectivo, que ha vivido el mayor recorte salarial desde 2008. Somos el segundo país de la Unión Europea con la proporción más alta, solo por detrás de Rumanía.
Madrid desbanca al País Vasco y se convierte en la región con el sueldo más alto de España

Madrid desbanca al País Vasco y se convierte en la región con el sueldo más alto de España

El último informe de Adecco sobre los salarios medios brutos trae un cambio importante en el ranking: por primera vez en una década, País Vasco ha dejado de ser la región con la remuneración más elevada del país para ocupar la segunda posición, seguido de Navarra y Cataluña. Madrid, con 1.944 euros, lidera la clasificación en el segundo trimestre: su sueldo medio es 604 euros al mes más alto que Extremadura, última de la tabla.