El salario en especie es una forma de retribuir a los trabajadores que supone ventajas fiscales de cara a tu declaración del IRPF
Comentarios: 0
Salario en especie
Freepik

La retribución en especie consiste en una forma de pago a los trabajadores por cuenta ajena alternativa al tradicional sueldo en forma de dinero. Son muchos los ejemplos de salario en especie que podemos encontrar: seguros médicos, cheques guardería, cheques restaurante… En muchos de estos casos existen importantes ventajas fiscales de cara a la declaración del IRPF.

Te contamos todos los detalles sobre el salario en especie: en qué consiste este concepto, qué puede ser y qué no, así como cuáles son las ventajas fiscales que trae de la mano esta forma de pago.

¿Qué es el salario en especie?

El salario en especie consiste en una forma de pago alternativa al dinero con la que es posible retribuir a los trabajadores en el marco de cualquier empresa. Para que podamos hablar de retribución en especie, es necesario que se ofrezca al empleado el uso, consumo u obtención de bienes o servicios de forma gratuita o a precio reducido.

En estos casos, el empresario será quien pague al tercero que ofrece el bien o servicio a precio reducido. También puede ofrecer estos servicios a raíz de su propia gestión (por ejemplo, un servicio de transporte colectivo de empresa). 

El artículo 42 de la Ley del IRPF nos dice que constituyen rentas en especie "la utilización, consumo u obtención, para fines particulares, de bienes, derechos o servicios de forma gratuita o por precio inferior al normal de mercado, aun cuando no supongan un gasto real para quien las conceda."

¿Cuáles son las retribuciones en especie? 

La lista de descuentos por conceptos en especie es larga y en ella caben todo tipo de conceptos, la mayoría de las veces relacionadas con el bienestar y la conciliación de los trabajadores.

Es muy frecuente que se ofrezcan descuentos o bonificaciones relacionadas con la alimentación, así como cheques guardería que permitan a los trabajadores disfrutar de descuentos en este ámbito.

También se considera salario en especie, ofrecer una vivienda gratuita a los empleados o la concesión de préstamos a un tipo de interés inferior al de mercado. Un coche de empresa es otro tipo de retribución en especie.

Además, el salario en especie puede convertirse en una forma de promocionar cierto tipo de hábitos saludables en los empleados: por eso no es raro que se ofrezcan descuentos en gimnasios y demás espacios relacionados con el deporte. 

En cualquier caso, es necesario que la retribución en especie aparezca recogida bien en el contrato de trabajo, bien en el convenio colectivo aplicable al trabajador. 

Salario en especie por el uso de inmuebles

Ofrecer a los trabajadores el uso de una vivienda de empresa también se considera salario en especie, si bien en este caso no existe exención, tal y como explica la Ley del IRPF.

Para que la vivienda de empresa se considere salario en especie es necesario que se utilice a modo particular, ya sea de manera gratuita o a un precio menor al de mercado, tomándose como referencia para calcular el rendimiento obtenido por el trabajador el 10% del valor catastral cuando la vivienda sea propiedad de la empresa. 

En el caso de inmuebles cuyos valores catastrales hayan sido revisados, modificados o determinados mediante un procedimiento de valoración colectiva de carácter general, de conformidad con la normativa catastral y hayan entrado en vigor en el período impositivo del ejercicio o en el plazo de los 10 períodos impositivos anteriores, la valoración será el 5% del valor catastral.

Además, si a la fecha de devengo del IRPF los inmuebles carecen de valor catastral o este no hubiera sido notificado al titular, se tomará como base de imputación el 50% de aquel por el que deban computarse a efectos del Impuesto sobre el Patrimonio. En estos casos, el porcentaje será del 5%. La valoración resultante no podrá exceder del 10% de las restantes contraprestaciones del trabajo.

Por otro lado, si la vivienda utilizada no es propiedad de la empresa, la retribución en especie vendrá determinada por el coste para el pagador de la vivienda, incluidos los tributos que graven la operación, sin que esta valoración pueda ser inferior a la que hubiera correspondido de haberse aplicado la regla anterior, prevista para las viviendas propiedad del pagador (5 o 10% sobre el valor catastral de la vivienda).

¿Cuánto es lo máximo que se puede pagar en especie?

Retribución en especie
Imagen de katemangostar en Freepik.

El salario en especie no puede representar más del 30% del total de retribuciones salariales que percibe un trabajador. 

Además, existe otro límite: el salario dinerario que percibe cada trabajador debe corresponder, al menos, al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que en 2024 asciende a 1.134 euros brutos al mes, repartidos en 14 pagas.

Esto significa que, si un empleado cobra el SMI, no podrá disfrutar de parte de su sueldo en especie. Una vez superada esta cuantía, sí será posible que el resto de su sueldo se entregue de esta forma, siempre que no se supere el 30% del total de su salario. 

Cabe destacar, además, que la Ley pone dos límites y nos dice que no tendrán la consideración de rendimientos del trabajo en especie:

  • Las cantidades destinadas a la actualización, capacitación o reciclaje del personal empleado, cuando vengan exigidos por el desarrollo de sus actividades o las características de los puestos de trabajo
  • Las primas o cuotas satisfechas por la empresa en virtud de contrato de seguro de accidente laboral o de responsabilidad civil del trabajador

Beneficios fiscales del salario en especie

El salario en especie cuenta con importantes ventajas fiscales en el IRPF, ya que muchas de estas retribuciones se encuentran exentas de tributación, aunque con ciertos límites que nos explica la propia Agencia Tributaria. Estos son los salarios en especie exentos, según el artículo 42 de la Ley del IRPF:

  • Tickets restaurante o vales de comida: En este caso, existe un límite diario de 11 euros. Por tanto, si se supera esta cuantía, la cantidad restante sí tributará. Ten en cuenta que se trata de un límite por jornada.
  • Cheque guardería: En este caso no existe ningún límite a la exención más allá del tope genérico del 30% que ya hemos visto.
  • Seguros para trabajadores: El pago de seguros privados para los empleados por parte de la empresa, así como para cónyuge y descendientes de los empleados, están exentos hasta un límite de 500 euros anuales por beneficiario. Este límite se amplía hasta los 1.500 euros en caso de discapacidad. 
  • Servicios de educación a los hijos de los empleados: Está exenta la prestación del servicio de educación preescolar, infantil, primaria, secundaria obligatoria, bachillerato y formación profesional por centros educativos autorizados, a los hijos de sus empleados, con carácter gratuito o por precio inferior al normal del mercado. No existe límite de exención en este caso más allá del 30% del total del salario. 
  • Transporte colectivo de trabajadores: Este tipo de salario en especie es muy frecuente, existiendo un límite de 1.500 euros anuales a la exención.
  • Acciones o participaciones de la empresa o de otras empresas del grupo: La exención llega hasta los 12.000 euros y es requisito imprescindible que el reparto de acciones o participaciones se produzca en las mismas condiciones para todos los empleados. Además, deberán mantenerse estos títulos durante tres años y la participación no podrá superar el 5%.

Las retribuciones en especie en el IRPF

Cualquier pago en especie debe recogerse en la Declaración de la Renta y, salvo exención, tributará por este impuesto de la misma forma que el resto de las rentas del trabajo.

En concreto, en la casilla 'Valoración' (0004) se hará constar el valor de las retribuciones en especie, sin incluir el 'Ingresos a cuenta' (0005) efectuado por la empresa, que se consignará separadamente en su propia casilla.

Retribuciones en especie Renta 2024 irpf
idealista/news

Con carácter general, el 'Ingreso íntegro' (0007) será la suma de la 'Valoración" y el 'Ingresos a cuenta', salvo que el importe de este último haya sido repercutido al empleado. En ese caso se consignará en la casilla 0006 - 'Ingresos a cuenta repercutidos' el importe del ingreso a cuenta repercutido, con el fin de que el programa no lo acumule a la valoración para determinar los ingresos íntegros.

Por ejemplo, en caso de retribución en especie de 4.000 euros, si la empresa le descontó al trabajador 920 euros (ingreso a cuenta repercutido), deberemos poner 4.000 euros en 'Valoración' y 920 euros en 'Ingreso a cuenta'. 

¿El salario en especie cotiza a la Seguridad Social?

Las cantidades percibidas en concepto de salario en especie forman parte del salario y, por tanto, deben tenerse en cuenta a la hora de calcular las cotizaciones a la Seguridad Social. Además, generarán normalmente retenciones en el IRPF, salvo exención. También debe tenerse en cuenta este tipo de salario a la hora de calcular la indemnización por despido.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta