Este es el nuevo Salario Mínimo Interprofesional para 2025, ¿sabes a quiénes afecta esta subida y cuál es su impacto?
SMI 2025
Freepik

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es un indicador clave que marca la remuneración mínima que debe percibir un trabajador por su jornada laboral. Cada año, el Gobierno revisa y actualiza esta cifra teniendo en cuenta factores como la inflación, el crecimiento económico y las negociaciones con sindicatos y empresarios. 

En 2025, la nueva cuantía tiene un impacto directo en millones de trabajadores. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el SMI.

El nuevo Salario Mínimo Interprofesional para 2025

El Gobierno alcanzó un acuerdo con los sindicatos para elevar el SMI un 4,41% en 2025. Esto supone un incremento de 50 euros mensuales, fijándolo en 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas, lo que equivale a 16.576 euros brutos anuales. Si el salario se percibe en 12 pagas con extras prorrateadas, la cantidad mensual es de 1.381 euros brutos. Para quienes trabajan por jornada, el salario mínimo diario es de 39,47 euros

Este ajuste busca aportar estabilidad tras la incertidumbre generada por la derogación del Real Decreto-ley 9/2024, que había dejado a muchas empresas sin una referencia salarial clara. Finalmente, la publicación del nuevo decreto en el BOE confirmó las previsiones del III Informe del Comité de Expertos sobre el SMI, que ya anticipaba la subida de 50 euros mensuales.

¿Cuándo entra en vigor el nuevo SMI?

El ajuste del salario mínimo entró en vigor con efectos retroactivos el 1 de enero de 2025. Es decir, las empresas deben regularizar las nóminas y abonar los atrasos correspondientes en los pagos a sus trabajadores desde dicha fecha.

El SMI 2025 para temporeros y empleados del hogar

La subida del salario mínimo también afecta a trabajadores con contratos específicos, como temporeros y empleados del hogar, adaptando las cuantías según su jornada y modalidad contractual. Para estos colectivos, el SMI queda fijado en:

  • Personas trabajadoras eventuales y temporeras/os (con contratos de hasta 120 días en una misma empresa): 56,08 euros brutos al día
  • Empleadas y empleados del hogar (con pago por horas): 9,26 euros brutos por hora trabajada

El SMI para trabajadores a tiempo parcial

Si un trabajador tiene una jornada inferior a 40 horas semanales, su salario se calculará de manera proporcional al SMI:

  • Contrato de 20 horas semanales (media jornada): 592 euros brutos al mes en 14 pagas; 690,50 euros brutos mensuales si las pagas están prorrateadas en 12 meses
  • Contrato de 30 horas semanales (75% de la jornada completa): 888 euros brutos al mes en 14 pagas; 1.035,75 euros brutos mensuales si las pagas están prorrateadas en 12 meses

De esta forma, cualquier reducción de horas en el contrato afectará proporcionalmente al salario mínimo que debe percibir el trabajador.

Las novedades del nuevo SMI

La subida del SMI de 2025 ha traído consigo una gran novedad. Por primera vez, los trabajadores que perciben esta renta mínima pagarán IRPF, lo que en realidad limita la subida anunciada por el Gobierno.

A pesar de las discrepancias entre los Ministerios de Trabajo y Hacienda al respecto, se ha impuesto la negativa de María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, a seguir elevando el mínimo exento para acompasarlo al alza del salario mínimo reportará al Fisco 300 de los 700 euros de subida anual. Desde Hacienda defienden que, con este incremento, "la mayor parte de trabajadores que ganan el SMI seguirán sin sufrir retenciones por el IRPF". 

Pero las cifras miran en otra dirección. Tras el incremento de 2025, el SMI pasa de 15.876 euros a 16.576 euros al año, con un alza de 700 euros brutos anuales. Pero ahora llega el truco porque el mínimo exento de tributación se mantiene en los 15.876 euros anuales del año pasado. 

Así pues, de esos 700 euros de subida en 2025, 346 euros van directos a pagar IRPF y cotizaciones sociales, puesto que tributarán en el tramo del 24% de IRPF, en lugar de quedar exentos, como había pasado en anteriores ocasiones cuando se ajustaba el IRPF al nuevo SMI.

Por tanto, el empleado va a recibir realmente 354 euros netos al año, lejos de los 700 euros calculados en términos brutos. Además, conviene tener en cuenta el golpe de la inflación.

En 2024, el IPC se situó en el 2,8%, lo que significa que la subida tendría que haber sido de 445 euros netos para que los trabajadores mantuvieran su poder adquisitivo. Por si fuera poco, el IPC ha empezado 2025 con subidas, tras situarse en el 2,9% en tasa interanual y marcar máximos de siete meses.

Evolución del SMI
Freepik

Las propuestas de la exención en el IRPF llegan al Congreso

Actualmente el debate sobre si los trabajadores que perciben el SMI deben o no tributar sigue abierto. Este se ha trasladado más allá del Gobierno de coalición y se han extendido por todas las formaciones políticas, desde el propio Sumar hasta el PP, pasando por Esquerra Republicana (ERC) y el BNG.

Tanto es así que PP, Sumar y Podemos han propuesto exentas de IRPF a las personas que perciben el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y sus peticiones han pasado el primer filtro en el Congreso de los Diputados. Ahora los textos se enviarán al Gobierno, que dispondrá de un mes para decidir si las veta o permite su debate.

Bruselas exige un criterio uniforme

A pesar de la subida del Salario Mínimo Interprofesional en 2025, la Comisión Europea ha insistido en la necesidad de establecer un método de actualización estandarizado, basado en indicadores económicos, en lugar de depender únicamente de las negociaciones entre el Gobierno, los agentes sociales y los actores involucrados.

Para ello, la Unión Europea plantea la posibilidad de fijar revisiones del SMI basadas en parámetros económicos objetivos, como:

  • El coste de vida y la inflación
  • El crecimiento del PIB
  • La productividad del país
  • La evolución salarial general

¿A quién afecta la subida del SMI 2025?

El aumento del salario mínimo tiene un impacto directo en diversos colectivos, especialmente en aquellos con ingresos más bajos. Entre los principales beneficiados se encuentran:

  • Trabajadores sin convenio colectivo, ya que el SMI funciona como base en ausencia de acuerdos específicos
  • Personas con salarios bajos, garantizando que ningún trabajador perciba un sueldo inferior al mínimo establecido
  • Cotizaciones sociales y prestaciones públicas, dado que muchas ayudas y subsidios se calculan tomando el SMI como referencia

Este aumento busca proteger el poder adquisitivo de los trabajadores con ingresos reducidos e influye en sectores estratégicos de la economía, afectando tanto a empleados como a autónomos y empresas.

Ajuste del SMI para autónomos con empleados

Para los autónomos con trabajadores, la actualización del SMI puede suponer un desafío, especialmente en sectores con márgenes reducidos. Para poder ajustar los sueldos sin incumplir la normativa se puede:

  • Incluir complementos salariales (antigüedad, productividad) si el convenio lo permite.
  • Verificar que la retribución anual cumpla con el mínimo legal

La evolución del SMI durante los últimos años

En los últimos años, el SMI ha experimentado un crecimiento significativo. En solo siete años ha aumentado más de un 50%. Asimismo, esta ha sido su evolución desde el año 1980:

¿Cuál es el SMI de España en comparación con otros países?

Según Eurostat, estos son los últimos datos del salario mínimo mensual a febrero de 2025 en Europa:

País

SMI MENSUAL

LUXEMBURGO

2.637,79 euros/mes

IRLANDA

2.281,50 euros/mes

PAÍSES BAJOS

2.193,36 euros/mes

ALEMANIA

2.161,00 euros/mes

BÉLGICA

2.070,48 euros/mes

FRANCIA

1.801,80 euros/mes

ESPAÑA

1.381,00 euros/mes

ESLOVENIA

1.277,70 euros/mes

POLONIA

1.091,46 euros/mes

LITUANIA

1.038,00 euros/mes

PORTUGAL

1.015,00 euros/mes

CHIPRE

1.000,00 euros/mes

CROACIA

970,00 euros/mes

GRECIA

968,33 euros/mes

MALTA

961,05 euros/mes

ESTONIA

886,00 euros/mes

CHEQUIA

825,89 euros/mes

ESLOVAQUIA

816,00 euros/mes

RUMANíA

814,18 euros/mes

LETONIA

740,00 euros/mes

HUNGRÍA

706,94 euros/mes

MONTENEGRO

670,39 euros/mes

SERBIA

618,69 euros/mes

BULGARIA

550,67 euros/mes

ALBANIA

407,54 euros/mes

MOLDAVIA

284,82 euros/mes

Por otro lado, si se empleara el PPS (Purchasing Power Standard), una unidad de referencia artificial diseñada para eliminar las diferencias de precios entre países y permitir comparaciones, el resultado sería el siguiente:

País

Julio 2024 (12 pagas)

Luxemburgo

1.912 euros/mes

Alemania

1.873 euros/mes

Países Bajos

1.808 euros/mes

Bélgica

1.793 euros/mes

Francia

1.606 euros/mes

Irlanda

1.514 euros/mes

Polonia

1.435 euros/mes

España

1.425 euros/mes

Eslovenia

1.379 euros/mes

Rumanía

1.243 euros/mes

Lituania

1.133 euros/mes

Grecia

1.110 euros/mes

Croacia

1.108 euros/mes

Chipre

1.104 euros/mes

Portugal

1.093 euros/mes

Malta

1.037 euros/mes

Hungría

922 euros/mes

Rep. Checa

883 euros/mes

Eslovaquia

843 euros/mes

Estonia

837 euros/mes

Letonia

804 euros/mes

Bulgaria

799 euros/mes

Turquía

919 euros/mes

Montenegro

831 euros/mes

Serbia

802 euros/mes

Macedonia del Norte

732 euros/mes

Albania

556 euros/mes

¿Se puede absorber la subida del SMI con los pluses de antigüedad?

Salario Mínimo Interprofesional
Freepik

Desde 2022, una sentencia del Tribunal Supremo confirmó que las empresas pueden absorber la subida del SMI utilizando los pluses de antigüedad, siempre que la retribución total del trabajador alcance el mínimo legal establecido.

Este criterio se consolidó a raíz del caso de la Associació Empresarial d’Economía Social, en el que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) determinó que los incrementos del SMI pueden aplicarse incluyendo los trienios acumulados por los trabajadores.

El TSJC ratificó este principio, estableciendo que si un empleado tiene un salario base inferior al SMI, pero su retribución total (sumando complementos) supera el mínimo legal, la empresa no está obligada a aumentar el salario base.

Esto significa que la subida del SMI no siempre conlleva un aumento directo de la nómina, ya que los complementos pueden considerarse parte del salario mínimo, siempre que no haya una cláusula específica en el convenio colectivo que lo prohíba.

¿Se puede compensar el SMI con percepciones extrasalariales?

A diferencia de los complementos salariales, las percepciones extrasalariales no pueden utilizarse para compensar la subida del SMI. Así lo establece la sentencia Rec. 60/2020, que determina que conceptos como las dietas por desplazamiento, las compensaciones por transporte o las indemnizaciones por gastos laborales, no forman parte del salario base.

Asimismo, el SMI solo cubre la jornada ordinaria de trabajo, por lo que los siguientes conceptos deben pagarse aparte:

  • Horas extra: El salario mínimo no influye en su cálculo, sino que deben abonarse de manera adicional
  • Nocturnidad: La compensación por horario nocturno debe respetar lo que establezca el convenio colectivo, ya sea en forma de pago extra o descanso compensatorio

Multas por incumplir el SMI

Según establece la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS), la Inspección de Trabajo puede sancionar a la empresa que no pague el SMI con multas que van desde 751 hasta 7.500 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción, la cual se considera muy grave. 

Además, la empresa deberá regularizar las cotizaciones adeudadas a la Seguridad Social, abonando las cantidades correspondientes.