Descubre cómo afecta la subida del salario mínimo a los sueldos de las empleadas del hogar, ¿cuál es la cotización para 2025?
Comentarios: 0
Empleadas del hogar
Freepik

En el paisaje laboral español, las tablas salariales para empleadas de hogar son clave para comprender cuáles son las condiciones económicas a las que se enfrenta este colectivo altamente feminizado: de los más de 367.000 empleados del hogar en nuestro país, más de un 95% son mujeres. 

Como veremos, el salario para este sector está muy vinculado al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Por eso, las subidas de este indicador durante los últimos años han sido tan relevantes para este grupo.

A continuación te contamos cuáles son los sueldos de las empleadas del hogar en 2025, así como sus cotizaciones, teniendo en cuenta la reciente actualización del SMI 2025. 

El salario de las empleadas de hogar en 2025

El Salario Mínimo Interprofesional para las empleadas del hogar en 2025 se establece en 1.184 euros brutos mensuales para una jornada completa y en 14 pagas anuales, lo que equivale a 16.576 euros brutos anuales. En caso de prorratear las pagas extra, esta suma ascenderá a 1.381,33 euros brutos mensuales.

Es importante destacar que este es el salario mínimo que debe abonarse, pero nada impide que se pague un salario superior si así lo desea el empleador o lo establece el convenio colectivo aplicable.

¿Cuánto sube el sueldo de las empleadas de hogar en 2025?

Si partimos de una situación en la que la empleada del hogar cobre el salario mínimo, su sueldo aumentará con respecto a 2024 en un 4,41 %. Esto se traduce en un alza de 50 euros brutos al mes para una jornada completa a 14 pagas, lo que significa que ganará 700 euros brutos más al año.

La nómina de una empleada de hogar en 2025

La nómina de la empleada de hogar conlleva el abono de su correspondiente cotización a la Seguridad Social, con el fin de asegurar determinados riesgos y dar derecho a futuras prestaciones. La cuota se determina a partir del salario en función de un sistema de tramos.

Según la Orden PJC/281/2024, de 27 de marzo, por la que se desarrollan las normas legales de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por cese de actividad, Fondo de Garantía Salarial y formación profesional para el ejercicio 2024, las bases mínimas de cotización en 2025 son:

TramoRetribución mensualBase de cotización (euros mensuales)
Hasta 306 euros284 euros
Desde 306,01 euros hasta 474 euros405 euros
Desde 474,01 euros hasta 644 euros559 euros
Desde 644,01 euros hasta 814 euros729 euros
Desde 814,01 euros hasta 986 euros901 euros
Desde 986,01 euros hasta 1.153 euros1.069 euros
Desde 1.153.01 euros hasta 1.323 euros1.323 euros

Desglose de la cotización de los empleados del hogar

Partiendo de estas bases de cotización, salvo cambios normativos, se aplicarán los siguientes porcentajes sobre la base correspondiente:

  • Contingencias comunes: Desde el 1 de enero de 2024, el tipo de cotización por contingencias comunes es del 28,30%, siendo el 23,60% a cargo del empleador y el 4,70% a cargo del empleado
  • Contingencias profesionales: Sobre la base de cotización que corresponda, se aplica el tipo de cotización del 1,5% para 2025, siendo la cuota resultante a cargo exclusivo del empleador
  • Desempleo: Los tipos de cotización por desempleo son los siguientes:
    1. Contratación indefinida: 7,05%, del que el 5,5% es a cargo del empleador y el 1,55% a cargo del empleado
    2. Contratación de duración determinada: 8,30%, del que el 6,70% es a cargo del empleador y el 1,60% a cargo del empleado
  • Fondo de Garantía Salarial (FOGASA): El tipo de cotización al Fondo de Garantía Salaria será del 0,2% a cargo exclusivo del empleador
  • Mecanismo de equidad intergeneracional (MEI): A partir del 1 de enero de 2025 es del 0,8%, aplicable sobre la base de cotización por contingencias, del que el 0,67% es a cargo del empleador y el 0,13% a cargo del empleado
Tipo o porcentajeAportación a cuenta del trabajadorAportación a cuenta de la empresa
Contingencias comunes - 28,30%4,70%23,60%
Contingencias profesionales01,5%
Desempleo1,55%5,5%
FOGASA00,2%
MEI (0,8% sobre la base de cotización por contingencias comunes)0,13%0,67%

Tabla salarial de las empleadas de hogar en 2025

Como hemos mencionado previamente, el aumento del salario mínimo ha dejado un sueldo de 1.184 euros brutos mensuales en 14 pagas. 

La siguiente tabla nos muestra algunos ejemplos del salario bruto mensual para una empleada del hogar en función de sus horas trabajadas:

Horas trabajadas / semanaSalario mínimo 2025
401.184 euros
381.124,80 euros
361.065,60 euros
341.006,40 euros
32947,20 euros
30888 euros
28828,80 euros
26769,60 euros
24710,40 euros
22651,2 euros
20592 euros

El sueldo de una empleada de hogar en 2025 por horas

Con el paso del tiempo, los salarios han ido incrementándose. En 2019, el sueldo por hora era de 7,04 euros mientras que, actualmente, el SMI para las empleadas del hogar que trabajen por horas es de 9,26 euros.

Según el Portal de la Seguridad Social, estos salarios se calculan en función del SMI, por lo que es lógico que haya habido cambios si lo comparamos con años anteriores:

AñoEuros por hora
20197,04 euros
20207,43 euros
20217,55 euros
20237,875 euros
20248,27 euros 
20259,26 euros

Estos datos reflejan que el salario mínimo de las empleadas de hogar ha aumentado significativamente desde 2019 hasta 2025, lo que ha contribuido a mejorar las condiciones laborales y la calidad de vida de este colectivo.

Si quieres calcular cuál sería tu salario y cuota de la Seguridad Social, puedes utilizar la Calculadora de Cuota en Empleo del Hogar del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

¿Cuánto cobra una empleada de hogar por 20 horas semanales?

Siempre que se superen las 120 jornadas trabajadas en un mismo año para el mismo empleador, el salario mínimo de la empleada del hogar se calculará de forma proporcional a la jornada efectivamente desarrollada, tomando como referencia el SMI para una jornada completa. 

  • Salario por horas: Si partimos de un salario por hora de 9,26 euros, una empleada del hogar que trabaje 20 horas semanales en 2025 percibirá 185,2 euros brutos por este tiempo de trabajo.
  • Salario basado en el SMI / jornada parcial: Distinto es el caso de una empleada del hogar que trabaje 20 horas a la semana, es decir, 80 horas al mes, y que supere el límite de 120 jornadas de trabajo al año para el mismo empleador. En este caso, tal y como hemos visto, nos encontraremos con un salario de 592 euros brutos mensuales, sin contar con las dos pagas extra anuales correspondientes.
Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta