
El Gobierno de Canarias ya ha revelado el nuevo calendario laboral para las Islas Canarias en 2025. Este documento oficial establece los días no laborables tanto para toda la comunidad autónoma como para cada isla en particular.
El calendario incluye once festivos comunes para todo el archipiélago canario. Además, cada isla tendrá un día festivo adicional propio, y los municipios podrán designar dos días más como no laborables.
- Miércoles 1 de enero, Año Nuevo
- Lunes 6 de enero, Epifanía del Señor
- 17 de abril, Jueves Santo
- 18 de abril, Viernes Santo
- Jueves 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador
- Viernes 30 de mayo, Día de Canarias
- Viernes 15 de agosto, Asunción de la Virgen
- Sábado 1 de noviembre, Día de Todos los Santos
- Sábado 6 de diciembre, Día de la Constitución Española
- Lunes 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción
- Jueves 25 de diciembre, Navidad
- Calendario laboral 2025 para Canarias en PDF
Los festivos adicionales para cada isla serán:
- Festivo en Tenerife: 3 de febrero, Virgen de la Candelaria
- Festivo en El Hierro: 5 de julio, Bajada de la Virgen de los Reyes
- Festivo en La Palma: 5 de agosto, Nuestra Señora de Las Nieves
- Festivo en Gran Canaria: 8 de septiembre, Nuestra Señora del Pino
- Festivo en Lanzarote y La Graciosa: 15 de septiembre, Nuestra Señora de Los Volcanes
- Festivo en Fuerteventura: 19 de septiembre, Nuestra Señora de la Peña
- Festivo en La Gomera: 6 de octubre, Nuestra Señora de Guadalupe
Miércoles 1 de enero, Año Nuevo
El 1 de enero en las Islas Canarias es una jornada festiva llena de tradiciones y celebraciones únicas, marcada por el ambiente alegre y el clima privilegiado que caracteriza al archipiélago.
Además de comer las doce uvas de la suerte la noche anterior, una de las costumbres más características es recibir el año con un chapuzón en el mar, una tradición que simboliza renovación y pureza. Esta práctica, poco común en otras regiones de España, aprovecha el clima cálido de Canarias para iniciar el año de manera refrescante y simbólica.
Lunes 6 de enero, Epifanía del Señor
El Día de Reyes es una festividad muy especial en las Islas Canarias, al igual que en el resto del territorio español. La celebración comienza la noche anterior, el 5 de enero, con las famosas Cabalgatas de Reyes. Estas coloridas procesiones recorren las calles principales de ciudades y pueblos con Melchor, Gaspar y Baltasar como protagonistas.
En Santa Cruz de Tenerife, por ejemplo, los Reyes Magos llegan en helicóptero al Estadio Heliodoro Rodríguez López, iniciando un desfile que culmina en la Plaza de La Candelaria. Durante estos desfiles, los Reyes reparten caramelos y pequeños obsequios a los niños emocionados que bordean las calles.
La mañana del 6 de enero es el momento más esperado por los niños canarios. Siguiendo la tradición, los pequeños dejan sus zapatos junto al árbol de navidad la noche anterior. Al despertar, descubren con alegría que los Reyes han pasado, dejando regalos junto a sus zapatos.
17 de abril, Jueves Santo
El Jueves Santo, que en 2025 cae el 17 de abril, es uno de los días más significativos de la Semana Santa en las Islas Canarias.
En las principales ciudades y pueblos del archipiélago las calles se llenan de procesiones organizadas por hermandades y cofradías. Estas presentan pasos con imágenes religiosas que representan escenas de la pasión de Cristo, llevadas a hombros por costaleros.
Un elemento distintivo del Jueves Santo en Canarias son los Monumentos Eucarísticos, auténticas exposiciones de la mejor orfebrería isleña que se exhiben en las iglesias. Estos monumentos son cuidadosamente preparados y decorados, atrayendo a fieles y visitantes por igual.
En La Laguna, Tenerife, la procesión del Cristo de La Laguna es particularmente significativa. De madrugada, la imagen recorre los diferentes cenobios de la ciudad hasta llegar a la Catedral. Esta procesión, que data del siglo XVI, es una de las más antiguas y veneradas de las islas.
18 de abril, Viernes Santo
El Viernes Santo es una de las jornadas más significativas de la Semana Santa en las Islas Canarias, marcada por un profundo fervor religioso y una serie de tradiciones que atraen a miles de fieles y visitantes. Este día conmemora la crucifixión y muerte de Jesucristo, y se celebra con diversas procesiones que reflejan la devoción de la población canaria.
En Las Palmas de Gran Canaria destaca la Procesión del Santo Entierro, que reúne a varias parroquias y es conocida por su solemnidad y belleza. Los participantes visten túnicas de luto y portan imágenes religiosas, como el Cristo de la Sala Capitular y Nuestra Señora de los Dolores, recorriendo las calles del casco antiguo en un ambiente de recogimiento. La música fúnebre acompaña el paso de los tronos, creando una atmósfera emocional.
Otras islas también celebran el Viernes Santo con sus propias tradiciones. En La Palma se realiza el Vía Crucis, donde se representan los momentos clave de la Pasión de Cristo, mientras que en Lanzarote se organizan actos litúrgicos que incluyen procesiones y representaciones teatrales.
Jueves 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador
El 1 de mayo, conocido como el Día Internacional de los Trabajadores, se celebra en las Islas Canarias con una serie de manifestaciones y actividades que destacan la importancia de los derechos laborales y la justicia social.
Este día es una ocasión para que los sindicatos y la ciudadanía se unan en la reivindicación de mejores condiciones laborales, salarios justos y un empleo digno.
Las celebraciones comienzan con diversas manifestaciones en las principales ciudades del archipiélago. Además de esto, muchas localidades organizan eventos culturales y actividades familiares. Es común ver ferias donde se exhiben productos locales y se realizan talleres para niños, promoviendo la cultura canaria.
Viernes 30 de mayo, Día de Canarias
El 30 de mayo se celebra el Día de Canarias, una festividad que conmemora la primera sesión del Parlamento de Canarias, celebrada en 1983. Esta fecha es una ocasión para que los habitantes del archipiélago celebren su identidad cultural y tradiciones a través de diversas actividades festivas.
En muchos municipios las personas se visten con trajes típicos canarios, que varían según la isla, y participan en desfiles y eventos culturales. Uno de los eventos más destacados es el Paseo Romero en Las Palmas de Gran Canaria, donde miles de personas se agrupan para recorrer las calles.

Además, en localidades como Telde y La Gomera se organizan ferias de artesanía donde se pueden encontrar productos locales y disfrutar de demostraciones de deportes autóctonos.
Viernes 15 de agosto, Asunción de la Virgen
El 15 de agosto, además del Día de la Asunción de la Virgen, en las Islas Canarias se festeja el Día de la Virgen de Candelaria, una festividad de gran relevancia cultural y religiosa que rinde homenaje a la Patrona del archipiélago.
Esta celebración es especialmente significativa en el municipio de Candelaria, en Tenerife, donde se desarrollan una serie de actos que combinan devoción y tradición popular.
Las festividades comienzan la noche anterior con la Ofrenda Floral Atlética. La jornada del 15 de agosto se inicia con la Recepción de Tambores, un acto que revive las tradiciones guanches, y continúa con una procesión cívica que recorre las calles de Candelaria, acompañada por autoridades locales y representantes del ejército.
El punto culminante del día es la Solemne Misa Pontifical, celebrada en la Basílica de Candelaria, donde miles de fieles se congregan para rendir homenaje a la Virgen. Después de la misa, se lleva a cabo una gran procesión que recorre los alrededores de la plaza, permitiendo a los devotos acercarse a la imagen de la Virgen.
Sábado 1 de noviembre, Día de Todos los Santos
El Día de Todos los Santos es una festividad profundamente arraigada en todas las comunidades autónomas de España. En esta fecha se honra la memoria de los seres queridos fallecidos.
En las Canarias, las celebraciones comienzan la noche anterior, durante la Noche de los Finados, una tradición que mezcla elementos de la cultura canaria con prácticas ancestrales.
Durante esta noche es común que las familias se reúnan para recordar a sus difuntos y se preparan ofrendas en los hogares. También se hacen visitas a los cementerios para rendir homenaje a los seres queridos.
Sábado 6 de diciembre, Día de la Constitución Española
El Día de la Constitución Española, celebrado cada 6 de diciembre, es una festividad significativa en las Islas Canarias y en toda España. Se conmemora la aprobación de la Constitución de 1978, que estableció las bases del estado democrático en nuestro país.
Las celebraciones comienzan con actos oficiales en los principales municipios, donde se realizan discursos y ceremonias en honor a la Constitución. En ciudades como Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, las autoridades locales organizan eventos que incluyen la izada de banderas y la lectura de manifiestos en defensa de los derechos y libertades garantizados por la Carta Magna.
El 6 de diciembre también marca el inicio de las celebraciones navideñas en las islas. Las calles comienzan a adornarse con luces y decoraciones festivas, creando un ambiente acogedor y alegre que anticipa las festividades venideras.
Lunes 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción
El 8 de diciembre se celebra en las Islas Canarias el Día de la Inmaculada Concepción, una festividad que conmemora la concepción de la Virgen María sin pecado original y es considerada fiesta nacional en España.
Uno de los eventos más destacados es la procesión de las candelas, que se lleva a cabo la noche anterior, el 7 de diciembre. Durante esta ceremonia, los fieles recorren las calles con antorchas y velas, creando un espectáculo visual que simboliza la luz de la Virgen. Esta tradición es especialmente significativa en San Cristóbal de La Laguna, donde se realizan actos litúrgicos y culturales que atraen a numerosos visitantes.

El día 8 comienza con una solemne misa pontifical en honor a la Virgen, presidida por el Obispo de Tenerife, y en las diferentes islas se llevan a cabo procesiones y romerías, como en Gran Canaria.
Jueves 25 de diciembre, Navidad
La celebración del 25 de diciembre en las Islas Canarias es muy parecida al resto del territorio español. La festividad comienza justo la noche anterior, con la celebración de la Misa del Gallo.
Ya el día 25, las familias canarias se reúnen para compartir un almuerzo navideño. Además de las reuniones familiares, en muchas localidades se organizan actividades culturales y festivas. Por ejemplo, es común ver mercadillos navideños donde se venden artesanías y productos locales.
Calendario laboral 2025 para Canarias en PDF
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta