En la Campaña 2023 enviará 866.000 notificaciones, un 31% más que el año pasado. Como novedad, también habrá mensajes por ganancias vía juegos online
Comentarios: 0
Hacienda dispara los avisos a contribuyentes para que declaren el alquiler
Europa Press

Casi 900.000 contribuyentes van a recibir en las próximas semanas un aviso de Hacienda para que declaren de forma proactiva los ingresos que han percibido por el alquiler de inmuebles.

Durante la presentación de la Campaña de la Renta 2023, que ha arrancado este 3 de abril y se extenderá hasta el 1 de julio, la Agencia Tributario ha cifrado en 866.000 el número de cartas de aviso que va a enviar a los contribuyentes por los arrendamientos referentes al ejercicio fiscal 2023, una cifra hasta un 31% superior a la de la anterior campaña (661.000). 

"La campaña de este año pretende también avanzar en el cumplimiento voluntario por la vía de los avisos preventivos al contribuyente para evitar errores y omisiones que puedan posteriormente conllevar una eventual regularización", explican desde la AEAT. Y añaden que van dirigidos a "recordar al contribuyente la necesidad de declarar inmuebles", aunque el contribuyente es libre de declararlos o no; y, de no hacerlo, se exponen a una regularización posterior. 

Estos mensajes son habituales desde la Renta 2015, presentada en el año 2016, aunque su volumen ha ido a más con el paso de los años. Durante ese primer año, tan solo 21.000 contribuyentes recibieron una notificación sobre rentas ligadas a arrendamientos de inmuebles, mientras que un año después los avisos se multiplicaron en más de 10 veces (con unos 136.000 en la Renta 2016). 

En la Renta de 2020, en cambio, ya recibieron el aviso unos 400.000 contribuyentes, mientras que en la de 2021 el número se disparó hasta las 713.000 notificaciones y en la Campaña de 2022 el número se quedó en 661.000. El récord se alcanzó en la Renta de 2019, cuando la Agencia Tributaria envió 1,5 millones de notificaciones por alquileres, aunque por aquel entonces se tenían en cuenta también los ingresos percibidos por los arrendamientos turísticos. 

En los últimos años, en cambio, las notificaciones no llevan incorporados datos referentes a los alquileres turísticos, puesto que estos cuentan con un modelo concreto de declaración, el conocido ‘modelo 179’, que deben presentar de forma obligatoria las personas y empresas que actúen como intermediarias en un alquiler vacacional, con carácter trimestral.

En concreto, los intermediarios deben aportar datos como los titulares de la vivienda objeto del alquiler, la referencia catastral de la misma, el número de días que se ha alquilado a turistas, así como el importe percibido. Gracias a este modelo, por tanto, la Agencia Tributaria sabe qué contribuyentes han obtenido ingresos por alquileres turísticos, e incorpora esta información directamente en sus datos fiscales, sin necesidad de enviar notificaciones específicas al respecto.

Rentas en el exterior, criptomonedas y juego online

Además de las cartas por los alquileres, Hacienda también va a enviar miles de cartas por las rentas percibidas en el extranjero y por la inversión en criptomonedas, igual que en la pasada campaña. Y este año, como novedad, por los ingresos percibidos vía juegos online, gracias a la información que obtiene de la Dirección General de Organización del Juego.

Entre estos tres conceptos suman más de 2 millones de avisos, mientras que si sumamos los relacionados con los alquileres, el volumen total de notificaciones asciende en esta Campaña de la Renta a 2,873 millones. 

Más declaraciones y más ingresos

Las previsiones de la AEAT apuntan a que este año se presentarán un total de 23.281.000 declaraciones, un 1,2% más interanual. Y que casi un 63% de ellas sean a devolver, con un importe estimado de 11.650 millones de euros.

De su lado, se estima que los contribuyentes que cuentan con declaraciones a ingresar serán cerca de 7.092.000, un 10,2% más, por importe de 18.908 millones. Al igual que todos los años, estos contribuyentes no realizarán los primeros pagos hasta el final de la campaña.

Por tanto, la Campaña de la Renta 2023 podría dejar un saldo neto positivo de unos 7.258 millones, frente a los 4.987 millones del ejercicio anterior (es decir, un aumento de 2.271 millones de euros), según ha detallado la directora general de la Agencia Tributaria, Soledad Fernández.

En cuanto a la modalidad de tributación, se esperan un total de 19.993.079 declaraciones individuales, un 1,6% más respecto al ejercicio pasado, mientras que se prevén 3.288.287 declaraciones conjuntas, lo que supone un descenso del 1,2% frente al año anterior.

Más ingresos por Patrimonio

Sobre las declaraciones del Impuesto sobre el Patrimonio, Hacienda estima unos ingresos totales de 1.980 millones de euros, un 61,4% más respecto a la pasada campaña, y hasta 223.119 declaraciones, un 2,8% menos.

Esta fuerte subida de la recaudación por Patrimonio se debe, según ha apuntado la AEAT a que algunas comunidades autónomas, como es el caso de Madrid, han incorporado cambios en las bonificaciones que tenían en este tributo para recaudar ellas por Patrimonio, en lugar de que esos importes se ingresaran mediante el impuesto sobre las grandes fortunas, que es de carácter estatal.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta