
Son muchas las personas que se preguntan por las consecuencias de no hacer la declaración de la Renta o, en su caso, de presentarla fuera de plazo, ya sea voluntariamente o por requerimiento de Hacienda. Lo cierto es que este tipo de 'despistes', sean intencionados o no, pueden perjudicarte y traducirse en multas y sanciones cuya cuantía puede llegar a ser importante.
La Agencia Tributaria permite hacer la declaración fuera de la fecha límite, pero no sin repercusiones, aunque la magnitud de la sanción dependerá principalmente de si tu omisión te perjudica o si, por el contrario, perjudica a Hacienda.
¿Qué pasa si no hago la declaración de la Renta?
Si te preguntas "qué pasa si no declaro la Renta" en el plazo estipulado por Hacienda, la respuesta es que las consecuencias dependerán de en qué situación te encuentres con respecto a tus obligaciones tributarias. En cualquier caso, a Hacienda no le importa si el error ha sido involuntario o si has dejado de cumplir con esta obligación fiscal de forma consciente.
Estos son los posibles escenarios:
- Si estás obligado a declarar el IRPF, te expondrás a diferentes tipos de sanciones por parte de Hacienda.
- Si no estás obligado a presentar la declaración del IRPF, Hacienda no podrá sancionarte, ya que, por definición, estás exento de esta responsabilidad.
Ten en cuenta que, aunque no estés obligado a presentar el IRPF, es posible que hacerlo te beneficie cuando existan determinadas deducciones y/o reducciones aplicables a tu caso que conlleven un resultado más favorable para ti.
¿Qué pasa si hago la declaración de la Renta fuera de plazo?
En caso de declarar la Renta fuera de plazo, la cuantía de la sanción por parte de Hacienda dependerá del tiempo de retraso, de si el resultado sale a pagar o a devolver y de si la presentación del modelo correspondiente es voluntaria o por requerimiento de la Agencia Tributaria.
Hacienda dispone de cuatro años para sancionarte en caso de que compruebe que estabas obligado a presentar tu declaración y no lo hiciste.
Es posible que la Agencia Tributaria no se dé cuenta de tu omisión y que prescriba su derecho a reclamar, pero también que reclame poco antes de cumplirse el plazo de cuatro años. En ese caso, la sanción será muy cuantiosa, incluyendo tanto los intereses de demora, como el recargo correspondiente.
Hacer la declaración de la Renta fuera de plazo con requerimiento
En caso de que Hacienda te envíe un requerimiento para que cumplas con tu obligación fiscal, la sanción dependerá de si el resultado de la declaración es a tu favor o a favor del Fisco:
- Si la declaración sale a devolver, así como en caso de un resultado neutro o cero, la sanción será leve y ascenderá a 200 euros.
- Si la declaración sale a pagar, la sanción será más grave y podrá ascender a una cuantía de entre el 50 y el 150% del total de la deuda en concepto de intereses de demora, en función del perjuicio económico causado a Hacienda y de la existencia de otras infracciones tributarias previas. También deberás abonar el resultado de la declaración.
Es posible una reducción por conformidad del 30% por aceptar la sanción impuesta, así como una reducción del 40% si se ingresa la sanción en el período voluntario de pago señalado en la notificación y no se interpone recurso alguno.

Presentar la Renta en 2025 fuera de plazo sin requerimiento
Si presentas tu IRPF fuera de plazo de forma voluntaria, las sanciones también dependerán del resultado de la declaración, siendo, en general, más leves que en caso de requerimiento, ya que Hacienda pondrá en valor tu voluntad de enmendar tu omisión:
- Si la declaración sale a devolver, la multa de 200 euros se reducirá a la mitad, es decir, a 100 euros.
- Si la declaración sale a pagar, tendrás que hacer frente a un recargo en lugar de a una multa, y su cuantía dependerá de cuánto tiempo haya transcurrido desde el momento en que debiste cumplir con tu obligación fiscal:
- Dentro de los primeros 12 meses siguientes, el recargo será del 1%, más otro 1% adicional por cada mes completo con retraso, sin intereses de demora ni sanción.
- Transcurridos los primeros 12 meses, el recargo será del 15%, sin sanción y con intereses de demora a partir del día siguiente tras cumplirse los 12 meses, hasta que se presente la declaración.
Es posible una reducción del 25% si se ingresan estas cuantías en periodo voluntario.
¿Cómo hacer la declaración de la Renta fuera de plazo?
Los pasos a seguir para hacer la Renta fuera de plazo son exactamente los mismos que para entregarla en plazo. Puedes presentar tu IRPF tanto de forma presencial como a través del programa Renta Web o de la aplicación diseñada por la Agencia Tributaria para cumplir con esta obligación fiscal.
En cuanto a las vías para pagar a Hacienda fuera de plazo, son idénticas a las que utilizamos cuando lo hacemos en tiempo: domiciliación bancaria, pago a través de tu banco, a través de banca online o en la web de Hacienda mediante tarjeta bancaria. Este año, como novedad, es posible pagar la declaración de la Renta vía Bizum.
Es importante que lo hagas dentro del periodo voluntario y que no generes un 'incumplimiento del incumplimiento', ignorando los plazos de pago por segunda vez. Es posible que Hacienda te conceda la posibilidad de aplazar pagos en función del caso.
¿Cuánto es la multa por no presentar la declaración de la Renta?
Tal y como hemos visto, la multa y/o recargo por no presentar la declaración de la Renta puede ser más o menos cuantiosa en función de distintos factores, moviéndose entre los 100 euros en los casos más leves y los miles de euros cuando el incumplimiento sea flagrante y el resultado de la declaración sea favorable a Hacienda.
Ante la duda, es preferible que cumplas con tu obligación en cuanto te des cuenta de tu omisión. Del mismo modo, es importante que te asegures, de cara a cada nuevo ejercicio fiscal, de cuándo es obligatorio hacerla: la casuística puede cambiar de un año a otro, tal y como ha ocurrido en la Renta 2024.