Este tipo de sanciones varía desde los 40.000 hasta los 400.000 euros y hasta ahora se imponían en la horquilla más baja
El conseller insular de Turismo, José Marcial Rodríguez, junto a la directora insular, Clara del Moral
El conseller insular de Turismo, José Marcial Rodríguez, junto a la directora insular, Clara del Moral CONSELL DE MALLORCA

El Consell de Mallorca impondrá a partir de ahora multas por valor de 80.000 euros a quien alquile ilegalmente una vivienda con fines turísticos. Además, la horquilla de multas que marca la ley por esta cuestión varía desde los 40.000 euros en su franja más baja, hasta los 400.000 euros en la máxima, y hasta ahora se estaban imponiendo las sanciones más leves.

De esta forma, las propuestas de sanción que se impongan a partir de ahora a quien realice esta actividad de manera ilícita serán el doble de lo que se venía haciendo hasta ahora, con el objetivo de disuadir a estas personas para que cesen en su actividad, y de proteger y garantizar la seguridad jurídica de toda la oferta legal en el sector turístico.

En palabras del conseller insular de Turismo, José Marcial Rodríguez Díaz, "la oferta ilegal, independientemente del sector en el que actúe, supone no solo una competencia desleal muy dañina para todos aquellos que hacen bien las cosas en Mallorca, que son la inmensa mayoría, sino un problema terrible para la convivencia, algo contra lo que el Consell quiere luchar y erradicar".

Además, en esta línea, y a partir del Decreto de Simplificación Administrativa recientemente aprobado por el Govern, el departamento de Turismo del Consell de Mallorca a partir de ahora en todos los inicios de incoación de expedientes sancionadores incorporará la obligación del cese de la actividad.

Los derechos de la persona sancionada se mantienen inalterables y podrá presentar alegaciones al expediente tal y como venía sucediendo hasta ahora. Así, dispondrá de siete días para alegar sobre la exigencia de cesar su actividad y el plazo para cursar alegaciones sobre la sanción será de 15 días en este caso, en virtud del nuevo decreto aprobado por el Govern.

Por último, en el caso de que en siete días presente dichas alegaciones y no sean satisfactorias, el departamento de Turismo del Consell de Mallorca trasladará a Fiscalía estos incumplimientos para que procedan según corresponda.