La fiscalidad de los fondos de inversión en la Renta presenta particularidades que debes conocer: te contamos todos los detalles
Comentarios: 0
Fiscalidad fondos de inversión
Freepik

Invertir en fondos de inversión es una de las opciones favoritas de los españoles debido a las ventajas que trae de la mano, incluyendo las de tipo fiscal. 

Si invertiste en fondos de inversión durante el pasado 2024, te contamos cómo y cuándo incluir esta partida en tu declaración de la Renta: toma nota de todo lo que debes saber con respecto a la fiscalidad de los fondos de inversión

La obligación de declarar los fondos de inversión

La tributación de los fondos de inversión se produce en el momento en que se perciben rendimientos por ello, bien debido a su venta, bien debido a la percepción de dividendos.

Esto significa que no tendrás la obligación de declarar las cantidades invertidas en este tipo de producto de ahorro, sino las ganancias o pérdidas obtenidas bajo alguna de estas dos formas.

¿Cómo tributan los fondos de inversión?

Hay que distinguir dos situaciones distintas en cuanto a la tributación de los fondos de inversión en el IRPF en función de la naturaleza de este producto de ahorro:

  • Fondos de acumulación: En este caso, la obligación de declarar se produce con su venta, momento en el que se generará una ganancia o una pérdida patrimonial. En ambos casos es necesario declarar dicha cantidad, bien para tributar con ella, bien para que esta pérdida pueda compensar otras posibles ganancias dentro de la base imponible del ahorro.
  • Fondos de distribución: En esta situación se perciben beneficios en forma de dividendos. Por eso, estas cantidades se considerarán rendimientos del capital mobiliario, también dentro de la base imponible del ahorro. 

Por tanto, los rendimientos obtenidos fruto de un fondo de inversión tributarán siempre en la base imponible del ahorro, pero en secciones distintas en función de la naturaleza de los beneficios.

¿Cómo tributan las pérdidas en fondos de inversión?

Es posible compensar pérdidas y ganancias dentro de la base imponible del ahorro: de un lado, se consolidan los rendimientos del capital mobiliario, y de otro, las pérdidas y ganancias patrimoniales.

Esta compensación se limita a los cuatro ejercicios anteriores y, en el caso de los rendimientos del capital mobiliario, se limita a un 25% de pérdidas por ejercicio.

¿Cómo declarar a Hacienda una participación en un fondo de inversión?

En España, la situación mayoritaria es la tributación en el momento de la venta del fondo. En estos casos, el intermediario financiero llevará a cabo una retención del 19% de la ganancia obtenida, siempre que esta exista. En caso de pérdida, no se retendrá cantidad alguna.

En cuanto a los dividendos obtenidos por fondos de inversión, el intermediario financiero también retendrá un 19% de la ganancia obtenida.

Las ganancias o las pérdidas generadas por la venta de los fondos se incorporarán a la base imponible del ahorro, donde se integrarán y compensarán con el resto de ganancias y pérdidas patrimoniales, en caso de venta, o de rendimientos de capital mobiliario en caso de dividendos. 

Es a esa cantidad total, positiva o negativa, a la que se le aplicarán los tipos correspondientes, siguiendo la siguiente escala de tipos marginales aplicables a la base liquidable del ahorro:

Hasta 6.000 euros19%
Entre 6.000 y 50.000 euros21%
Entre 50.000 y 200.000 euros23%
Entre 200.000 y 300.000 euros27%
A las cuantías superiores a 300.000 euros28%

Desde el 1 de enero de 2025 el tipo marginal máximo para las rentas del ahorro pasa a tributar del 28% al 30%. Por tanto, este cambio será de aplicación la declaración de la Renta 2025, que se presentará en 2026.

Calcular la ganancia o pérdida patrimonial por la venta de fondos de inversión

Las rentas de los fondos de inversión se generan principalmente con la venta, teniendo en cuenta la ganancia patrimonial, que es el resultado de restar al valor de reembolso o venta el llamado valor de suscripción o compra. 

Para que exista una ganancia o pérdida patrimonial es necesario que se modifique la composición del patrimonio (ya sea por la transmisión o por la incorporación de bienes) y que en esta modificación cambie su valor.

El resultado positivo o negativo conseguido al vender un fondo, ya sea total o parcialmente, se considera ganancia o pérdida patrimonial dentro de la base imponible del ahorro. 

Esta es la forma más común de tributar en el IRPF por fondos de inversión, ya que la mayoría de los fondos españoles no reparten dividendos, pero también cabe esta última posibilidad.

Casilla de los fondos de inversión en la Renta 2024

Las ganancias o pérdidas patrimoniales derivadas de la venta de fondos de Inversión se sitúan en las casillas de la 310 a la 316.

Fondos de inversión IRPF casilla
Aeat.

En cuanto a los dividendos derivados de fondos de inversión, los situaremos en la casilla 029, como rendimiento del capital mobiliario.

Dividendos fondos inversión IRPF casilla 2024
Aeat.


 ¿Cuánto desgrava un fondo de inversión?

La principal ventaja fiscal asociada a los fondos de inversión consiste en el llamado diferimiento fiscal, que consiste en que podrás traspasar el dinero de un fondo a otro sin pagar impuestos en el momento del traspaso.

Por otro lado, existen gastos deducibles en materia de fondos de inversión. En concreto, se trata de los gastos asociados a la adquisición y a la venta (administración y custodia, comisiones de compraventa...), que se compensarán con el posible beneficio o pérdida fruto de esta operación. Sin embargo, no hay ningún tramo de ganancia exento de tributar.

Ejemplo de tributación de fondos de inversión

Es importante tener en cuenta que solo se tributa por las ganancias generadas, no por la cantidad total que se obtiene con la venta o reembolso. Por ejemplo, en caso de invertir 2.000 euros en un fondo y venderlo por 2.500 euros, se tributará únicamente por la ganancia de 500 euros, al 19% (95 euros). 

Para una ganancia patrimonial más elevada de, por ejemplo, 9.000 euros, se tributará de la siguiente forma:

  • 6.000 euros al 19%: 1.140 euros
  • 3.000 euros al 21%: 630 euros

En total, 1.770 euros.

Por último, el método para calcular la ganancia o pérdida patrimonial se conoce como FIFO (First In First Out). Por tanto, cuando se venden participaciones en un fondo de inversión y hay compras realizadas en diferentes fechas, se considera que se venden primero las participaciones de mayor antigüedad. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta