
Si has comprado acciones en una o varias empresas, seguro que tu principal objetivo es la obtención de cierta rentabilidad gracias al cobro de dividendos. A través de este tipo de inversión, y como propietario de parte del capital de una sociedad, te llevarás un 'trozo' del beneficio generado durante un ejercicio fiscal determinado.
En este escenario, son muchas las personas que se preguntan cómo tributan los dividendos en la Renta, así como cuál es su retención y en qué casilla se colocan. Te contamos todos los detalles para que puedas cumplir con tus obligaciones fiscales sin errores y de forma sencilla.
- Dividendos en la declaración de la Renta
- ¿Cómo tributan los dividendos?
- ¿Cuánto tributan los dividendos en la Renta?
- Retención de los dividendos
- ¿Cómo se declaran los dividendos en la declaración de la Renta?
- ¿En qué casilla de la Renta se ponen los dividendos?
- Doble imposición de dividendos
- Declarar los dividendos extranjeros
Dividendos en la declaración de la Renta
En caso de que percibieras cuantías por este concepto durante el pasado ejercicio, es posible que te preguntes por la tributación de los dividendos en la Renta. La principal regla que debes conocer es que tendrás que declararlos en tu IRPF correspondiente al ejercicio en el que los obtuvieras, deduciéndote los gastos que corresponda, que servirán para minorar tu beneficio y ajustarlo a la realidad.
Eso significa que, de cara a la campaña de la Renta 2024 (que tiene lugar en 2025), deberás declarar el importe de los dividendos que tuvieras durante dicho ejercicio fiscal.
¿Cómo tributan los dividendos?
Si te preguntas cuál es el impuesto a los dividendos y cómo se declaran, la respuesta es que deberás reflejarlos en el IRPF.
En general, los dividendos tributan como renta del ahorro, normalmente como rendimientos del capital mobiliario, con algunas excepciones.
Su tributación dependerá de la forma en que hayas percibido tus beneficios como inversor. No es lo mismo recibir un rendimiento en metálico, que hacerlo en forma de acciones o derechos de suscripción.
La situación más frecuente consiste en percibir los dividendos en metálico, en cuyo caso se considerarán rendimiento del capital mobiliario, pero la situación puede cambiar.
¿Cuánto tributan los dividendos en la Renta?
A las rentas del ahorro se les aplica un tipo progresivo que resulta idéntico tanto para los rendimientos del capital mobiliario como para las ganancias y pérdidas patrimoniales, también dentro de la base imponible del ahorro. Por tanto, en ambos casos tributan según la misma escala progresiva de tipos.
No olvides que es posible compensar pérdidas y ganancias, también con respecto a los últimos cuatro ejercicios, con ciertos límites.
Estos son los tramos y tipos aplicables a la base imponible del ahorro en la declaración de la Renta 2024:
Hasta 6.000 euros | 19% |
Entre 6.000 y 50.000 euros | 21% |
Entre 50.000 y 200.000 euros | 23% |
Entre 200.000 y 300.000 euros | 27% |
A las cuantías superiores a 300.000 euros | 28% |
Desde el 1 de enero de 2025 el tipo marginal máximo para las rentas del ahorro, es decir, el aplicable al tramo a partir de los 300.000 euros, pasa a tributar del 28% al 30%.
En cuanto a si existe alguna exención de dividendos en el IRPF, la respuesta es negativa, si bien hasta 2015 los primeros 1.500 euros estaban exentos.

Retención de los dividendos
Lo habitual será aplicar una retención del 19% al cobro de dividendos percibidos en forma de liquidez. Las retenciones practicadas por este concepto durante el ejercicio 2024 ya aparecerán reflejadas en tu borrador, dado que Hacienda contará, en principio, con esta información, facilitada previamente por la entidad responsable.
Ten en cuenta que deberás restar los gastos de administración y depósito.
¿Cómo se declaran los dividendos en la declaración de la Renta?
En caso de que percibieras ganancias en forma de liquidez gracias a un reparto de dividendos durante 2024, deberás incluir este rendimiento en tu declaración como rendimiento del capital mobiliario, en la base imponible del ahorro.
También cabe la posibilidad de que recibieras dividendos en forma de acciones (scrip dividends):
- Si decides quedártelas, deberás declararlas en el momento de la venta, como ganancia o pérdida patrimonial. Por tanto, no deberás pagar nada en el momento de recibirlas.
- Si decides vender tus derechos de suscripción, también tributarán en el momento en que se produzca esta operación, ya sea como ganancia o pérdida patrimonial o como rendimiento del capital mobiliario, en función de quién sea el comprador.
Con respecto al punto anterior, si obtienes derechos de suscripción de acciones y los vendes a terceros o a la propia empresa, tributarán dentro de la base imponible del ahorro en el momento de su transmisión (como cualquier otra acción). En el primer caso quedarán reflejados como ganancia o pérdida patrimonial y en el segundo como rendimiento del capital mobiliario.
¿En qué casilla de la Renta se ponen los dividendos?
La casilla 29 del modelo de IRPF 2024 es el lugar en el que deberás incluir los importes obtenidos vía dividendos. Esta casilla recibe el nombre de 'Dividendos y demás rendimientos por la participación en fondos propios de entidades.'

Doble imposición de dividendos
Existe la idea de que los dividendos tributan dos veces y lo cierto es que en algunos casos es posible que se produzca una doble imposición, particularmente cuando se perciban de empresas extranjeras, ya que entrarán en juego dos leyes fiscales distintas. Esto significa que se retendrán cantidades tanto en el país de origen como en España.
España mantiene convenios de doble imposición con distintos países para evitar este problema, pero es importante que lo tengas en cuenta para evitar un gasto fiscal desproporcionado o injusto.
En general, los convenios de doble imposición suscritos entre España y terceros países implican que puedas recuperar hasta el 15% de lo retenido en el país de origen del dividendo y que debas reclamar el resto a dicho país.
Declarar los dividendos extranjeros
Puedes recuperar parte de lo retenido en el país de origen del dividendo a través de la Casilla 588 (‘Por doble imposición internacional, por razón de las rentas obtenidas y gravadas en el extranjero’).

Basta con incluir la cantidad que ya has abonado en el país de origen. Para la suma restante, la forma de proceder dependerá de la normativa de cada país y de lo que contenga el convenio de doble imposición aplicable.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta