Conoce cómo es estudiar en España siendo extranjero, qué requisitos debes cumplir, cuánto cuesta y las becas disponibles
Comentarios: 0
estudiar en España siendo extranjero
Freepik

Cada año, miles de estudiantes extranjeros acuden a España debido, quizás, a la relación calidad-precio de nuestro sistema educativo, sumado a ciudades seguras, llenas de cultura y un coste de vida razonable comparado con otros países de la UE. 

En este artículo te explicamos cómo estudiar en España siendo extranjero, los requisitos, entre otras cosas.

¿Cómo estudiar en España siendo extranjero?

Si te estás planteando estudiar en una universidad pública española, estos son los pasos que deberás dar:

  1. Terminar el bachillerato
  2. Apostillar el título de bachillerato por el ministerio correspondiente de tu país y traducirlo al español si es necesario.
  3. Elegir qué grado universitario quieres estudiar y en qué universidad.
  4. Prepararte para los exámenes de acceso según los requisitos de la universidad elegida.
  5. Inscribirte a los exámenes (convocatoria ordinaria en mayo/junio o extraordinaria en septiembre).
  6. Realizar los exámenes en el centro UNED que elijas.
  7. Esperar la publicación de notas.
  8. Hacer la preinscripción universitaria con tus calificaciones.
  9. Confirmar la plaza si eres admitido.
  10. Comenzar el grado en septiembre.

Requisitos para estudiar en España siendo extranjero

Los requisitos para estudiar en España pueden variar según el país de origen del estudiante y el nivel de estudios, pero, en general, necesitarás cumplir con lo siguiente:

  • Haber finalizado la educación secundaria (título de Bachillerato o equivalente): Esto es indispensable para acceder a estudios superiores como la universidad. Para másteres, necesitarás, además, un título de grado universitario previo.
  • Homologación del título: Debes homologar o convalidar el bachillerato o grado ante el Ministerio de Educación. Este trámite puede incluir apostillas, traducciones oficiales y tasas.
  • Documentación de identidad vigente: Necesitarás un pasaporte válido y, una vez en España, obtendrás el Número de Identidad de Extranjero (NIE) y la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) para residir legalmente mientras estudias.
  • Carta de admisión o matrícula en un centro educativo español: Para estudiar en España, debes cumplir las condiciones de admisión de cada universidad. Deberás inscribirte en la institución académica elegida y contar con una carta de aceptación o comprobante de matrícula. Este documento suele ser requerido para trámites de visado y estancia.
  • Pruebas de acceso superadas: Salvo algunas excepciones, los estudiantes internacionales que deseen entrar a una universidad española deben aprobar los exámenes de ingreso. Las Pruebas de Competencias Específicas (PCE) de la UNED o la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU- la selectividad).
  • Visado de estudiante: Si no tienes nacionalidad de la UE o residencia española, y el programa de estudios dura más de 90 días, deberás tramitar un visado de estudiante ante el consulado de España en tu país. Este permite vivir en España legalmente durante tus estudios. Para conseguirlo te pedirán algunos requisitos, como demostrar medios económicos (aproximadamente 600 euros al mes para tus gastos), contar con un seguro médico privado y no tener antecedentes penales. Los estudiantes de la UE, Suiza o del Espacio Schengen no necesitan visado, pero sí deben obtener un NIE si su estancia supera los 3 meses.

Consulta en la embajada o consulado español los requisitos específicos según tu nacionalidad y recuerda que toda documentación extranjera debe presentarse legalizada y, en caso necesario, traducida oficialmente al español.

¿Cuánto cuesta estudiar en España como extranjero?

En general, España ofrece matrículas más asequibles que otros destinos europeos, especialmente en la educación pública. El coste depende del tipo de centro, la región y si eres estudiante de la UE o extracomunitario.

Universidades públicas

En las universidades públicas españolas se usa el crédito ECTS (European Credits Transfer and Acumulation System) que sirven de alguna manera para medir la carga de trabajo de una asignatura y equivale a las horas de estudio (incluye clases, prácticas y trabajo personal).

Cada carrera requiere un número total de créditos para obtener el título (unos 60 créditos por año). El precio ronda entre 12 y 25 euros por crédito, lo que supone unos 700-1.300 euros de media al año.

Un estudiante internacional en una universidad pública en España paga entre 1.500 y 3.500 euros por año de matrícula.

Ahora bien, si eres extranjero no residente en la UE, debes saber que en ciertas regiones las universidades aplican recargos, como, por ejemplo, en Madrid, encareciendo el crédito hasta cuatro veces más. En números, esto puede suponer pagar 6.000-7.000 euros al año en una universidad pública madrileña, frente a los 1.500 euros aproximadamente que pagaría un español o residente comunitario.

Otras regiones no aplican tasas tan altas para extranjeros, aunque suelen tener precios algo mayores que para locales (alrededor de 2.500 euros anuales).

Otros supuestos

Toma nota de otros supuestos a tener en cuenta:

  • El coste de una Universidad privada en España puede ir desde 5.000 euros hasta más de 18.000 euros anuales, según carrera e institución.

  • Bachillerato y colegios: La educación obligatoria en centros públicos es gratuita, y el Bachillerato en institutos públicos solo implica gastos menores. Los colegios privados o internacionales pueden costar desde 300 euros a más de 1.000 euros al mes.
  • Formación Profesional (FP): En centros públicos el coste es muy bajo (a veces menos de 100 euros al año). En privados, las cuotas varían, pero suelen ser más económicas que una universidad.
  • Coste de vida: Entre 800 euros y 1.500 euros al mes, según la ciudad.

¿Cómo estudiar gratis en España siendo extranjero?

La educación superior pública no es gratuita, pero existen becas y ayudas que pueden cubrir parcial o totalmente tus gastos de matrícula e incluso manutención.

También los programas de intercambio (como Erasmus) permiten estudiar uno o dos semestres en España pagando las tasas de tu universidad de origen, lo que abarata mucho el coste para el estudiante.

becas para estudiar en España siendo extranjero
Freepik

Becas y ayudas para estudiar en España siendo extranjero

Tanto el gobierno español como instituciones privadas ofrecen becas y ayudas para estudiantes, incluyendo a los extranjeros. Estas son algunas de las principales oportunidades:

Becas del Gobierno

Son las becas generales del Ministerio de Educación de España para estudios universitarios (Becas MEC) y cubren aspectos como matrícula, material, transporte, residencia, etc., según la situación económica del estudiante.

Para optar a la mayoría de becas MEC es necesario tener nacionalidad española o de otro país de la UE, o residencia de larga duración. Los estudiantes extranjeros no comunitarios generalmente no son elegibles, salvo la exención de tasas de matrícula en algunos casos. Sin embargo, si tienes doble nacionalidad o estatus de residente legal en España, si podrías solicitarlas.

Becas MAEC-AECID

Están orientadas a ciudadanos extranjeros. Estas becas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo apoyan cada año a estudiantes de América Latina, Asia y África para realizar posgrados, doctorados o investigaciones en España.

Suelen incluir una dotación mensual, seguro médico y matrícula. Son altamente competitivas y se convocan anualmente a través del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAEC). Por ejemplo, ofrecen becas de máster para funcionarios de países iberoamericanos, becas artísticas, de investigación, etc.

Programa Erasmus+ y movilidad internacional

Si ya estás matriculado en una universidad de tu país, puedes venir a estudiar a España como estudiante de intercambio mediante programas como Erasmus+ (para europeos) o convenios bilaterales entre universidades (para no europeos).

Estas movilidades suelen contar con becas que cubren gastos de viaje y estancia. No cubren un programa completo de grado, pero sí permiten estudiar uno o dos semestres en España con ayuda económica.

Becas de Comunidades Autónomas y Universidades

Algunas regiones ofrecen becas propias. Un ejemplo es la Beca de Excelencia de la Comunidad de Madrid para alumnos (españoles o extranjeros) con expedientes sobresalientes, o ayudas específicas para alumnos con discapacidad, o para estudiantes de bajos recursos matriculados en universidades públicas madrileñas.

Otras comunidades autónomas tienen programas similares, por lo que conviene revisar la universidad en concreto y las webs de educación autonómicas.

Fundación Carolina

Destinada a fortalecer la cooperación educativa con Iberoamérica, la Fundación Carolina ofrece becas de posgrado a estudiantes de Latinoamérica para estudiar másteres oficiales en España.

Es una de las más conocidas para estudios de maestría y doctorado, cubriendo por lo general una parte importante de los gastos (matrícula y una asignación mensual). Las convocatorias abren cada año, típicamente a inicios de año para cursar estudios en septiembre.

Fundaciones bancarias y privadas

Varias fundaciones ofrecen becas educativas, como es el caso de La Fundación "la Caixa" que tiene programas de becas, sobre todo a nivel de posgrado y proyectos de investigación, dentro y fuera de España.

Banco Santander también financia miles de becas a través de diferentes iniciativas (Becas Santander Erasmus, Becas Santander Iberoamérica, Becas Progreso, etc.) que están abiertas a estudiantes de diversos países (incluidos latinoamericanos) y pueden cubrir intercambios, estudios de grado o posgrado.

Otras becas y ayudas

Existen otras oportunidades como becas de excelencia de universidades específicas, becas de investigación (por ejemplo, las de la Fundación Mapfre para proyectos científicos o de salud) y ayudas para aprender español.

También algunas universidades españolas ofrecen descuentos o becas internas para alumnos internacionales destacados.

¿Qué estudiar en España?

En España puedes formarte en distintos niveles educativos superiores según tu edad, estudios previos y objetivos:

  • Bachillerato o secundaria: Si eres menor, puedes estudiar en colegios o institutos españoles, incluso en centros públicos gratuitos. La enseñanza es obligatoria hasta los 16 años y a partir de esa edad (Bachillerato, FP, universidad) necesitarás tener la documentación en regla y convalidar tus estudios para entrar en el curso concreto.
  • Carrera universitaria (grado): Requiere Bachillerato homologado y, en la mayoría de casos, superar la selectividad para extranjeros. Suelen durar entre 3 y 5 años. Entre las mejores universidades públicas de España destacan la Universitat Pompeu Fabra, líder en docencia e investigación; la Universitat Politécnica de Valencia, referente en ingeniería; y la Universidad de Granada, una de las más antiguas.
  • Máster o posgrado: Para acceder necesitas un título universitario equivalente al español. Suelen durar 1 o 2 años y algunos piden requisitos extra (experiencia, portfolio, nivel de idioma).
  • Formación Profesional (FP): Para acceder a estos estudios para oficios y profesiones técnicas, necesitarás la ESO si es FP de grado medio o el Bachillerato si es FP de grado superior.

Puedes estudiar también otros programas educativos más simples si no buscas conseguir una titulación oficial.

Tabla de equivalencias de estudios en España

Estas son las equivalencias según el nivel de estudios de estos países, respecto a España: 

Venezuela, Perú y Colombia

EspañaVenezuelaPerúColombia
1º bachillerato5º año de Educación General Media o Media Técnica5º grado de Secundaria11º Grado de Educación Media
2º bachillerato6º año de Educación General Media o Media Técnica

Argentina, Ecuador y México

EspañaArgentinaEcuadorMéxico
1º bachillerato4º año de Educación Secundaria2º de bachillerato2º de bachillerato
2º bachillerato5º año de Educación Secundaria3º de bachillerato3º de bachillerato

USA, Brasil y Chile

EspañaUSABrasilChile
1º bachillerato11º grado de Secundaria2º año de Enseñanza Media3º año de Enseñanza Media
2º bachillerato12º grado de Secundaria3º año de Enseñanza Media4º año de Enseñanza Media

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta