Pregunta de

4 Respuestas:

Elena
3 Diciembre 2012, 9:34

Hola elpepees,

Puedes hacerlo, pero entonces tendrás que devolver todas las cantidades que te has desgravado con la cuenta vivienda, ya que esta desgravación sólo es posible para compra de tu vivienda habitual (donde fijas tu residencia durante al menos tres años)

Si alquilas la vivienda, ésta no será tu residencia habitual y, por tanto, tendrás que devolver todo lo que te has desgravado

Saludos,

Elena

Experto avalado por idealista
elpepees
3 Diciembre 2012, 18:18

In reply to by egarcia

Gracias Elena, entonces entiendo que al comprar con cuenta vivienda hay que tener la casa como vivienda habitual y empadronarse ahí durante al menos tres años, y después de los tres años ya se podrá alquilar o vender. ¿Es correcto?

Elena
4 Diciembre 2012, 9:32

Es correcto. Si no quieres tener que devolver todos lo desgravado por la cuenta vivienda, tienes que usar el dinero que en ella hay para comprar la que será tu vivienda habitual durante al menos tres años. No vale con empadronarse, tiene que ser tu vivienda de verdad y constar como tu dirección fiscal en hacienda ;)

Pasados esos tres años, podrás alquilarla o venderla y no tendrás que devolver lo desgravado en la cuenta vivienda. Eso sí, desde el momento en el que la alquiles, si sigues pagando hipoteca, ten en cuenta que no podrás desgravarte más (porque desde ese momento dejarías de estar destinando el pago de esa hipoteca a la compra de vivienda habitual)

Saludos,

Elena

Experto avalado por idealista
elpepees
4 Diciembre 2012, 23:26

Muchas gracias Elena.
Si no es mucha molestia y dado que te veo muy puesta en el tema, me gustaría que me respondieras a otra cosa:
Lo que ocurre es que por motivos laborales no sabemos con certeza donde vamos a vivir en los próximos años, por eso preguntaba lo de alquilarla, para el caso de que tuviéramos que irnos a vivir a otro lugar.
La vivienda en la que vivimos actualmente es propiedad de mis padres, entonces, creo que tenemos la opción de comprársela a mis padres, para lo cual no tendríamos que pedir hipoteca ya que el precio sería más o menos el dinero que tenemos en las cuentas vivienda (tenemos 2, una mi esposa y otra yo). Ya me han comentado que no hay problema al comprar la casa en la que vivimos aunque sea de mis padres, pero quería pedir una segunda opinión.
Gracias.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta