Efectivamente es así. la vppl es un tipo de vivienda con protección pública disponible en Madrid al que pueden optar las rentas más altas, de hasta 7,5 veces el iprem, por lo que la única ayuda con la que cuenta en el plan de vivienda 2009-2012 es la posibilidad de optar a un préstamo convenido
Actualmente, éste podrá ser de hasta el 80% del precio de la vivienda (sí puede ser de menos, y de hecho, te conviene que lo sea si puedes afrontarlo) y por un máximo de 30 años
Ten en cuenta una cosa: subrogarte en el préstamo convenido del promotor implica que la vivienda estará protegida durante 30 años desde la fecha de calificación definitiva (lo impone el estado por recurrir a esta "ayuda" contemplada en el plan estatal), mientras que si no optas a esta financiación y suscribes una hipoteca "normal" sólo te aplicará el plazo de protección que estipula la comunidad de Madrid, 15 años desde la calificación definitiva. Valóralo antes de firmar una u otra hipoteca
Para poder valorar correctamente si me conviene acogerme al prestamo convenido o a una hipoteca libre me surgen un par de dudas.
Prestamo convenido: Importe mínimo:?? Importe máximo: 80% del precio de la vivienda Duración mínima:?? Duración máxima: 30 años
Al margen de estos datos, supongo que la gestora/promotora nos ofrecerá el prestamo convenido directamente ¿Suele ser así? Si quiero coger una hipoteca libre, ¿Puedo rechazar la que me ofrecen? ¿Tiene comisiones el rechazar la que te proponen?
Otro tema del que no he encontrado demasiada información y que no es despreciable, es el tema de la desgravación del los 9.015 euros anuales. Si a partir del 2011 cancelas una hipoteca y abres una nueva ¿Pierdes dicha desgravación? Es algo que no está demasiado claro y es importante conocerlo para plantearse cambiar la hipoteca de un banco a otro otro por diponer de mejores condiciones.
Yo estoy en una situacion similar, salvo que en mi caso la vivienda es de vpa y es en Asturias. Tendria esta por tanto las mismas limitaciones de tiempo en cuanto al fin de la proteccion que le indicas a Jorge?? es decir si me subrogo en el prestamo del constructor serian 30 años y si me busco yo el prestamo 15 años? es que realmente con la desaparicion de las ayudas estatales y autonomicas (aede,etc...) y los diferenciales de las hipotecas que les han dejado poner a los bancos (0,25 a 1,25) y que todos cogen el mas alto (1,25) y luego te lo bajan un poco en funcion de la vinculacion que suscribas con ellos, casi merece la pena cogerse una hipoteca libre con un diferencial bastante menor como se estan ofertando actualmente, ya que pagas menos y la puedes vender llegado el caso a precio libre antes....
Hola Jorge, efectivamente, las condiciones del préstamo convenido son las que dices: importe: máximo 80% del precio, sin mínimo salvo que pidas ayudas directas (aede), en cuyo caso no podrás pedir menos del 60% del valor del piso ni amortizar parcialmente hipoteca durante los primeros 5 años por debajo de ese valor sin devolver las ayudas. (Aunque si todavía no tienes la ayuda a la entrada concedida esto ya no te afecta porque como sabrás, la han eliminado) tiempo: el plazo mínimo son 25 años, aunque si no recibes ayudas a la entrada, puedes después amortizar parcial o totalmente la deuda lo normal es que la promotora te ofrezca subrogarte a su préstamo, en cuyo caso podrás hacerlo con el visto bueno del banco. Si no te interesa puedes rechazarlo y tienes derecho a hacerlo. La promotora debe hacerse cargo de los gastos de cancelación de su préstamo y tú de los gastos de apertura del nuevo que contrates. Si quieres coger una hipoteca libre puedes rechazar la que te ofrezcan y deben pagar ellos los gastos, aunque algunas promotoras no quieran hacerlo (te recomiendo que leas el artículo que publicamos en idealista news sobre cláusulas abusivas en los contratos de promotoras, precisamente es ésta una de ellas). Una cosa: ten en cuenta que la aede se suprime con la modificación del plan de vivienda aprobada el mes pasado (real decreto 1713/2010), pero se conserva para quienes se subroguen en el préstamo convenido del promotor si éste se ha notificado al ministerio antes de la eliminación de la ayuda (no sé si es tu caso, pero tenlo en cuenta) por último el tema de la desgravación: lo que aplica es la fecha de la compra, no la de la hipoteca, para saber si te aplicará o no el límite de ingresos para desgravar. Si la compra la has cerrado antes del 31 de diciembre no tienes problema en cambiar de hipoteca, podrás seguir desgravando ganes lo que ganes en el futuro (salvo que lo vuelvan a cambiar, que todo puede pasar :) ) espero que te sea útil la información y suerte! un saludo, Elena
Muchas gracias por tus respuestas, son de gran ayuda. A raíz de la última me han surgido un par de dudas mas:
- Ayuda a la entrada (aede): siendo una vivienda de vppl (no de familia numerosa), habiendo obtenido la calificación provisional en marzo de 2010 y firmado los contartos de adjudicación a finales de diciembre de 2010. ¿Tendríamos derecho a solicitar esta ayuda? El piso no estará hasta el 2012 pero en el decreto que comentas parece que habiendo obtenido, tanto la calificación provisional como el prestamo al promotor, antes del decreto sería suficiente. ¿Es correcto? ¿Que trámites debería haber realizado el promotor? Parpoder consultarlo con ellos.
- Desgravación: ¿Cual es el hecho que demuestra que hemos realizado la compra de la vivienda antes de 2011? Llevamos desde el 2009 realizando aportaciones y en ese mismo año firmamos un cotrato de aportaciones. En dic de 2010 hemos firmado el contrato definitivo de adjudicación pero ¿Hay que contar con algún trámite especial como presentar los contratos en la comunidad de Madrid antes de 2011? O basta con que la firma se haya realizado en 2010, o incluso con las oportaciones realzadas bastaría?
El problema está en que cada comunidad autónoma funciona de una manera y al final se forma un auténtico lio. Verás: las limitaciones y tiempo de protección de las viviendas las pone la comunidad autónoma y es eso lo que tienes que respetar. Ahora, si pides las ayudas que ofrece el gobierno central (préstamo convenido, aede o subvención del préstamo) tendrás que respetar también las limitaciones que fija el ministerio, antes de vivienda, ahora de fomento (y que supone que la protección será por 30 años)
La comunidad de Madrid, como le decía a Jorge, fija 15 años de plazo, y esto es lo que cuenta si no pides ayudas al estado. Ahora, en tu caso tienes que ver las limitaciones que impone Asturias cuando compras una vivienda vpa. Te adelanto que, pidas o no ayudas estatales, el plan asturiano de vivienda 2006-2008 que es el que probablemente aplique a tu casa, determina un plazo de protección para el inmueble de 30 años (a los 10 años desde la compra ya se puede vender, pero a precio protegido, no libre), por lo que pidas o no préstamo convenido no vas a notar diferencias en cuanto al plazo de protección
Me alegro de que nuestro consultorio te sirva de ayuda!
Efectivamente, si te subrogas al préstamo convenido del promotor y éste ha sido notificado al ministerio de fomento con anterioridad al 1 de enero, podrás conservar la aede. Al promotor has de consultarle eso precisamente, si ya ha notificado el préstamo convenido al ministerio de fomento
En cuanto a la desgravación, la norma dice que podrás desgravar independientemente de tus ingresos si has comprado la casa antes de final de 2010. En una vivienda de segunda mano vale sólo la fecha de escrituración. En una vivienda sobre plano como la tuya lo que cuenta es la fecha del contrato y que puedas demostrar (con facturas) que has realizado pagos a la promotora con anterioridad al 31 de diciembre de 2010 destinados a la construcción de la vivienda. A la comunidad de Madrid no tienes que presentarle nada, tendrás que guardar las facturas para presentárselas a hacienda cuando hagas la declaración de la renta el próximo año para así poder justificar que la fecha de compra es anterior a 2011
Hola, con respecto a la ultima consulta,no se si lo quieres decir es esto, pongo mi caso particular, tengo intencion de comprar un piso de VPO en esto dias de febrero,segun el promotor me dice que me dan las ayudas de entrada aede porque han Obtenido la calificación provisional en 2010 y firmado los contactos de adjudicación a Finales de diciembre de 2010 . Es cierto que me concederan las ayudas???GRACIAS
Hola, con respecto a la ultima consulta,no se si lo quieres decir es esto, pongo mi caso particular, tengo intencion de comprar un piso de VPO en esto dias de febrero,segun el promotor me dice que me dan las ayudas de entrada aede porque han Obtenido la calificación provisional en 2010 y firmado los contactos de adjudicación a Finales de diciembre de 2010 . Es cierto que me concederan las ayudas???GRACIAS
Al parecer, por lo que comentaba Elena, para disponer de la aede el promotor debería haber solicitado y notificado el prestamo convenido al ministerio de fomento en el 2010. En mi caso, tras contrastarlo con la cooperativa, me han dicho que el prestamo que han solicitado es libre por lo que supongo que ya no podemos obtener al ayuda aede, aunque como en tu caso hayamos obtenido la calificación provisional y habiendo firmado los contratos de adjudicación antes del 2011.
Lo que desconozco es si podría decidir no subrogarme al prestamo libre del promotor y acceder a uno convenido, en el hipotético caso de que me compense.
Por cierto, ya me han comentado que si no me subrogo al prestamo del promotor debería abonar los gastos de cancelación. Entiendo que es una claúsula abusiva pero desconozco cuales serían los pasos que debería dar para reclamarlo.
23 Respuestas:
Hola Jorge,
Efectivamente es así. la vppl es un tipo de vivienda con protección pública disponible en Madrid al que pueden optar las rentas más altas, de hasta 7,5 veces el iprem, por lo que la única ayuda con la que cuenta en el plan de vivienda 2009-2012 es la posibilidad de optar a un préstamo convenido
Actualmente, éste podrá ser de hasta el 80% del precio de la vivienda (sí puede ser de menos, y de hecho, te conviene que lo sea si puedes afrontarlo) y por un máximo de 30 años
Ten en cuenta una cosa: subrogarte en el préstamo convenido del promotor implica que la vivienda estará protegida durante 30 años desde la fecha de calificación definitiva (lo impone el estado por recurrir a esta "ayuda" contemplada en el plan estatal), mientras que si no optas a esta financiación y suscribes una hipoteca "normal" sólo te aplicará el plazo de protección que estipula la comunidad de Madrid, 15 años desde la calificación definitiva. Valóralo antes de firmar una u otra hipoteca
Un saludo,
Elena
Hola Elena, gracias por tu respuesta.
Para poder valorar correctamente si me conviene acogerme al prestamo convenido o a una hipoteca libre me surgen un par de dudas.
Prestamo convenido:
Importe mínimo:?? Importe máximo: 80% del precio de la vivienda
Duración mínima:?? Duración máxima: 30 años
Al margen de estos datos, supongo que la gestora/promotora nos ofrecerá el prestamo convenido directamente ¿Suele ser así? Si quiero coger una hipoteca libre, ¿Puedo rechazar la que me ofrecen? ¿Tiene comisiones el rechazar la que te proponen?
Otro tema del que no he encontrado demasiada información y que no es despreciable, es el tema de la desgravación del los 9.015 euros anuales. Si a partir del 2011 cancelas una hipoteca y abres una nueva ¿Pierdes dicha desgravación? Es algo que no está demasiado claro y es importante conocerlo para plantearse cambiar la hipoteca de un banco a otro otro por diponer de mejores condiciones.
Gracias de antemano
Saludos.
Hola
Yo estoy en una situacion similar, salvo que en mi caso la vivienda es de vpa y es en Asturias. Tendria esta por tanto las mismas limitaciones de tiempo en cuanto al fin de la proteccion que le indicas a Jorge?? es decir si me subrogo en el prestamo del constructor serian 30 años y si me busco yo el prestamo 15 años? es que realmente con la desaparicion de las ayudas estatales y autonomicas (aede,etc...) y los diferenciales de las hipotecas que les han dejado poner a los bancos (0,25 a 1,25) y que todos cogen el mas alto (1,25) y luego te lo bajan un poco en funcion de la vinculacion que suscribas con ellos, casi merece la pena cogerse una hipoteca libre con un diferencial bastante menor como se estan ofertando actualmente, ya que pagas menos y la puedes vender llegado el caso a precio libre antes....
Hola Jorge, efectivamente, las condiciones del préstamo convenido son las que dices: importe: máximo 80% del precio, sin mínimo salvo que pidas ayudas directas (aede), en cuyo caso no podrás pedir menos del 60% del valor del piso ni amortizar parcialmente hipoteca durante los primeros 5 años por debajo de ese valor sin devolver las ayudas. (Aunque si todavía no tienes la ayuda a la entrada concedida esto ya no te afecta porque como sabrás, la han eliminado) tiempo: el plazo mínimo son 25 años, aunque si no recibes ayudas a la entrada, puedes después amortizar parcial o totalmente la deuda lo normal es que la promotora te ofrezca subrogarte a su préstamo, en cuyo caso podrás hacerlo con el visto bueno del banco. Si no te interesa puedes rechazarlo y tienes derecho a hacerlo. La promotora debe hacerse cargo de los gastos de cancelación de su préstamo y tú de los gastos de apertura del nuevo que contrates. Si quieres coger una hipoteca libre puedes rechazar la que te ofrezcan y deben pagar ellos los gastos, aunque algunas promotoras no quieran hacerlo (te recomiendo que leas el artículo que publicamos en idealista news sobre cláusulas abusivas en los contratos de promotoras, precisamente es ésta una de ellas). Una cosa: ten en cuenta que la aede se suprime con la modificación del plan de vivienda aprobada el mes pasado (real decreto 1713/2010), pero se conserva para quienes se subroguen en el préstamo convenido del promotor si éste se ha notificado al ministerio antes de la eliminación de la ayuda (no sé si es tu caso, pero tenlo en cuenta) por último el tema de la desgravación: lo que aplica es la fecha de la compra, no la de la hipoteca, para saber si te aplicará o no el límite de ingresos para desgravar. Si la compra la has cerrado antes del 31 de diciembre no tienes problema en cambiar de hipoteca, podrás seguir desgravando ganes lo que ganes en el futuro (salvo que lo vuelvan a cambiar, que todo puede pasar :) ) espero que te sea útil la información y suerte! un saludo, Elena
Hola Elena,
Muchas gracias por tus respuestas, son de gran ayuda. A raíz de la última me han surgido un par de dudas mas:
- Ayuda a la entrada (aede): siendo una vivienda de vppl (no de familia numerosa), habiendo obtenido la calificación provisional en marzo de 2010 y firmado los contartos de adjudicación a finales de diciembre de 2010. ¿Tendríamos derecho a solicitar esta ayuda? El piso no estará hasta el 2012 pero en el decreto que comentas parece que habiendo obtenido, tanto la calificación provisional como el prestamo al promotor, antes del decreto sería suficiente. ¿Es correcto? ¿Que trámites debería haber realizado el promotor? Parpoder consultarlo con ellos.
- Desgravación: ¿Cual es el hecho que demuestra que hemos realizado la compra de la vivienda antes de 2011? Llevamos desde el 2009 realizando aportaciones y en ese mismo año firmamos un cotrato de aportaciones. En dic de 2010 hemos firmado el contrato definitivo de adjudicación pero ¿Hay que contar con algún trámite especial como presentar los contratos en la comunidad de Madrid antes de 2011? O basta con que la firma se haya realizado en 2010, o incluso con las oportaciones realzadas bastaría?
Gracias.
Un saludo.
Hola Iván,
El problema está en que cada comunidad autónoma funciona de una manera y al final se forma un auténtico lio. Verás: las limitaciones y tiempo de protección de las viviendas las pone la comunidad autónoma y es eso lo que tienes que respetar. Ahora, si pides las ayudas que ofrece el gobierno central (préstamo convenido, aede o subvención del préstamo) tendrás que respetar también las limitaciones que fija el ministerio, antes de vivienda, ahora de fomento (y que supone que la protección será por 30 años)
La comunidad de Madrid, como le decía a Jorge, fija 15 años de plazo, y esto es lo que cuenta si no pides ayudas al estado. Ahora, en tu caso tienes que ver las limitaciones que impone Asturias cuando compras una vivienda vpa. Te adelanto que, pidas o no ayudas estatales, el plan asturiano de vivienda 2006-2008 que es el que probablemente aplique a tu casa, determina un plazo de protección para el inmueble de 30 años (a los 10 años desde la compra ya se puede vender, pero a precio protegido, no libre), por lo que pidas o no préstamo convenido no vas a notar diferencias en cuanto al plazo de protección
Un saludo,
Elena
Hola anónimo,
Me alegro de que nuestro consultorio te sirva de ayuda!
Efectivamente, si te subrogas al préstamo convenido del promotor y éste ha sido notificado al ministerio de fomento con anterioridad al 1 de enero, podrás conservar la aede. Al promotor has de consultarle eso precisamente, si ya ha notificado el préstamo convenido al ministerio de fomento
En cuanto a la desgravación, la norma dice que podrás desgravar independientemente de tus ingresos si has comprado la casa antes de final de 2010. En una vivienda de segunda mano vale sólo la fecha de escrituración. En una vivienda sobre plano como la tuya lo que cuenta es la fecha del contrato y que puedas demostrar (con facturas) que has realizado pagos a la promotora con anterioridad al 31 de diciembre de 2010 destinados a la construcción de la vivienda. A la comunidad de Madrid no tienes que presentarle nada, tendrás que guardar las facturas para presentárselas a hacienda cuando hagas la declaración de la renta el próximo año para así poder justificar que la fecha de compra es anterior a 2011
Un saludo,
Elena
Hola, con respecto a la ultima consulta,no se si lo quieres decir es esto, pongo mi caso particular, tengo intencion de comprar un piso de VPO en esto dias de febrero,segun el promotor me dice que me dan las ayudas de entrada aede porque han
Obtenido la calificación provisional en
2010 y firmado los contactos de adjudicación a
Finales de diciembre de 2010 . Es cierto que me concederan las ayudas???GRACIAS
Hola, con respecto a la ultima consulta,no se si lo quieres decir es esto, pongo mi caso particular, tengo intencion de comprar un piso de VPO en esto dias de febrero,segun el promotor me dice que me dan las ayudas de entrada aede porque han
Obtenido la calificación provisional en
2010 y firmado los contactos de adjudicación a
Finales de diciembre de 2010 . Es cierto que me concederan las ayudas???GRACIAS
Al parecer, por lo que comentaba Elena, para disponer de la aede el promotor debería haber solicitado y notificado el prestamo convenido al ministerio de fomento en el 2010. En mi caso, tras contrastarlo con la cooperativa, me han dicho que el prestamo que han solicitado es libre por lo que supongo que ya no podemos obtener al ayuda aede, aunque como en tu caso hayamos obtenido la calificación provisional y habiendo firmado los contratos de adjudicación antes del 2011.
Lo que desconozco es si podría decidir no subrogarme al prestamo libre del promotor y acceder a uno convenido, en el hipotético caso de que me compense.
Por cierto, ya me han comentado que si no me subrogo al prestamo del promotor debería abonar los gastos de cancelación. Entiendo que es una claúsula abusiva pero desconozco cuales serían los pasos que debería dar para reclamarlo.
Gracias
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta