De la página de idealista( con código), de la vivienda que Vd. compraría para su familia, la adjunta al comentario y yo me comprometo ( sin prisa) a darle el " valor razonable" por el que puede comprar.
Introducción a la valoración inmobiliaria
La Val Inmob. Trata de discernir el valor de una determinada propiedad, constituida generalemente por suelo, edificación o inmueble( suelo y edificio), a partir del análisis de los elementos que le son propios y que pueden afectar más directamente a su v a l o r. Requiere un conocimiento preciso de los parámetros constructivos y cualitativos de la edificación, así como de los factores relativos a su ubicación y situación urbanística, entre otros aspectos que caracterizan la zona en que se encuentra.
La valoración debe entenderse, por tanto, como un proceso de cálculo de un valor económico, establecido de acuerdo a unos criterios, a unas metodologías de evaluación y a unas técnicas que tratan de construir un valor objetivo, atenndiendo a las características propias del bien y de las amenidades de su entorno.
Sin otro particular, atentamente
Km.
281 Comentarios:
Hola km.
Me gustaría por favor que me dieras una valoración de mi piso, el anuncio en idealista es vw131722. Está en Madrid, arganzuela, barrio chopera, frente al parque de la m-30 donde el invernadero y la futura playa y embarcadero, cerca del centro cultural matadero.
Es un ático sin vecinos (no hay más puertas en la escalera en mi planta, la 7ª Con ascensor, que es la última), con 60 m2 útiles de piso más 36 m2 útiles de terraza con vistas al rio y pradera de san Isidro. Para calcular los m2 construídos añadí un 25%, que fue lo que me dijo una conocida que trabaja en valoraciones de la comunidad de madrid, que es lo que ellos hacen para calcularlos sobre los m2 útiles de la escritura. Tiene reforma integral en 2002 (tuberías, electricidad, puertas, suelos, ventanas, radiadores, etc). 3 habitaciones (una de ellas está sacada de la terraza), salón con chimenea, hall, cocina amueblada, terraza cubierta con tendedero en la cocina y despensa-trastero, 1 baño completo de 4 piezas con bañera grande y mampara, y posibilidad de hacer un aseo con ducha en un vestidor, sin quitar ninguna habitación, 2 habitaciones dobles y una individual, salón de unos 16 m2 útiles, todo exterior. Gastos de comunidad 90 euros al mes incluyendo la calefacción central.
Toma de gas natural, 2 armarios empotrados hasta el techo (1 de 3 metros y otro de 1,5 metros), 4 climatizadores con bomba de calor, calefacción central, parquet en espiga y puertas en roble, puerta acorazada, alarma, chimenea, 3 maleteros, rejas, toldos, doble ventana en salón y dormitorio principal, ventanas y puertas oscilobatientes en aluminio blanco con climalit inglés y rotura de puente térmico, Tomás de teléfono y televisión en todas las habitaciones, luces, enchufes, 2 tomas de agua, ducha y toma de antena de tv en terraza, en fin, todos los extras, como se suele decir en los coches.
La finca es del año 1965, fachada de ladrillo visto, pasó la i.t.e. En 2001 y en 2002 se pusieron nuevos los acensores y se saneó toda la pocería, antes ya se había saneado también todo el tejado (no tiene azotea, es tejado con cámara de aire aislante. Luego se ha cambiado toda la instalación eléctrica de la finca y se ha pintado todo hace 1 año. Todas las obras pagadas y sin derramas pendientes. No hay ninguna obra de importancia pendiente. Hay un piso propiedad de la comunidad alquilado para ayuda de gastos, si se decidiera venderlo se repartiría por coeficiente entre todos los propietarios.
No tiene garaje, pero tengo una plaza para un coche bastante pequeño en una finca cercana que podría vender por unos 20.000 euros (no incluída en el precio que tengo, 315.000 euros, negociables en función de lo que yo pueda también negociar en lo que me quiera comprar cuando me hagan una oferta).
Te agradecería tu opinión. Si quieres me puedes contestar a mi e-mail desde el anuncio, o decirme si te falatn más datos relevantes.
Gracias y un saludo
#211 buenas noches anónimo ( sábado a las 9,38 h), primer error en el anuncio, Vd. dice 315.000 euros( 2.625 €/m2), cuando es realmente, 315.000 € / 75 m2 construidos = 4.200 €/m2 construido, la terraza al estar d-e-s-c-u-b-i-e-r-t-a, no se puede considerar como 45 m2 construidos( se podría considerar el 50% de la superficie útil 36 m2 /2 si estuviese cubierta, pero no lo está, son toldos desmontables. La terraza y como ático Vd. puede considerar una apreción económica justificada y objetiva, pero nunca como m2 construidos. Muestras del valor de la vivienda de la zona( no olvide que son precios de salida, no de compraventa del mercado reales siendo el valor medio de las muestras 3.126 €/m2 construido y todos ellos son de 3 habitaciones, con ascensor, sin garaje, y con d-os y tres baños o aseo, el suyo de un baño sólo y una habitación ampliada en puesto de la terraza, que lo más seguro que sea ilegal, pues no se puede ampliar la vivienda en una terraza de ático y más mirando la fachada principal. Como estamos en precios sobrevalorados por parte de la oferta, voy a estimar que el precio razonable de la zona es: 2.500 €/m2 construido a los efectos de sacar el valor del suelo ( vs). El cálculo por medio de la "metología de mercado", consiste en la estimación del valor a partir de un conocimiento general y consensuado del mercado y del análisis de la oferta de propiedades parecidas al objeto de tasación. Es aplicable a todo tipo de productos inmobiliarios( a los antiguos como es el caso, hque ver la tipología edificatoria, usos característicos, f-u-n-c-i-o-n-a-l-i-d-a-d-e-s, ubicaciones.....que gracias a la calidad del anuncio en idealista, puedo hacerme una buena idea), con una única l-i-m-i-t-a-c-i-ó-n y que para ello es necesario la existencia de mercado ( en el sentido más amplio posible, no se trata del conocimiento puntual en un momento concreto, sino que ha de existir un auténtico mercado con una cierta representatividad en el ámbito......)lo cual dificulta la valoración de determinadas viviendas por una limitada dinámico del mercado. Esta metodología se basa en principio de que el mercado es el auténtico patrón de valores inmobiliarios, lo cual es evidente en una economía general de mercado. La cantidad de viviendas en oferta asociado a sus características específicas y al nivel de precios que el mercado está d-i-s-p-u-e-s-t-o a pagar, determina el v-a-l-o-r de esa vivienda, en este caso, como de cualquier producto inmobiliario. ( Sigo) km.
El precio de la vivienda va a seguir cayendo durante más de 10 años, que nadie compre ningun piso, el colapso está cerca.
#211
La concurrencia en mercado entre viviendas nuevas y viejas construcciones constituye una característica general de la ciudades consolidadas( Madrid y su zona), donde el submercado de nueva planta presenta unas característica cualitativas óptimas en unas ubicaciones concretas, mientras que el mercado secundario presenta una diversidad en cuanto a las características cualitativas, ubicaciones, antigüedad de la edificación( su caso de 1965), conservación y reformas( su caso el hecho de haber pasado la inspección técnica de edificaciones y haber reformado o rehabilitado no ha sido por voluntad, sino como una n-e-c-e-s-i-d-a-d, que el técnico de la revisión a considerado como obligatorias a ejecutar, para mantener el edificio en un estado de mantenimiento y conservación adecuado a las normativa de habitabilidad y urbanísticas de la ciudad de Madrid.
No obstante, la principal limitación de esta metología de comparación al mercado, se encuentra en valorar viviendas en un escaso mercado o en ámbitos con poca dinámica como puede ser el caso( sobran viviendas por un tubo y el mercado lleva dos años medio paralizado). En estos casos, se debería buscar información en zonas homogéneas( como estodio desde la distancia, no es posible) o a otras metodologías a-l-t-e-r-n-a-t-i-v-a-s, capaces de reproducir el valor de mercado( hoy en día sin expectativas, sino lo más razonable y objetivo posible) de su vivienda a partir de la s-u-m-a de sus componentes( metología aditiva = metodo residual para el suelo y de coste corregido para la edificación), estableciendo analogías a partir de la comparación de resultados.
Suelo.- método residual( útil en ciudades consolidadas, donde no existe un mercado claro en solares vacabntes y por tanto una dificultad importante a la hora de evaluar el suelo)
Vv = 1,45 ( vs + Vc)
Vv medio de la zona = 3.126 €/m2 construido
Vc = Coste de reemplazamiento = estimar el coste de construcción actual de idémntica utilidad y funcionalidad que que el objeto de tasación ( para el suelo, no depreciaré lo edificación por su antiguedad, funcionalidad.....) sin llegar al óptimo de obra nueva, por lo que consideraré el de 650 €/m2 construido.
3.126 = 1,45 ( vs + 650 ), 3.126 = 1,45 Vs + 943, 1,45 Vs = 2.183
Vs = 2.183/ 1,45 = 1.500 €/m2 construido
Construcción.- Método de coste.- Coste de reemplazamiento, depreciado por su :
- Depreciación física = antigüedad. Al estar reparado-rehabilitado lo necesario, en vez de antigüedad de 45 años, puede tener una fecha actualizada 1985= antigüedad de 25 años, con coef = 0,68
- Depreciación f-u-n-c-i-o-n-a-l.- en esta caso supone la inadecuación del diseño arquitectónico en las formas de vida actuales( pequeño, un baño, cocina estrecha, mezcla la zona de día y de noche.....) coef.- 0,90
Sigo(km)
# 211 - depreciación urbanística o económica, consiste en una merma de rentabilidad de un inmueble, por causas de tipo económico externas a la situación física del inmueble( no es el caso, pues es zona residencial con todos los servicios urbanos, fácil comunicación, sin afectarle proximidad a polígonos industriales o estar en edifico de oficinas.....) coef.- 1,00 - apreciación económica.- por motivos principales de ser un ático, reformado en 2002, por su ubicación....pero sin exceso pues no dispone de garaje en el mismo edificio( hoy imprescindible) ni trastero ( importante), con ascensor nuevo, pero de 4 plazas como antes y no de seis personas como ahora, con coqueras en el hortmigón visto de pilares y entrevigado de la terraza, con toldos viejos verdes, con una rejas abatibles entodas las puertas de acceso, con un solado pintado impermeabilizante, sin acabado de solado, demasiado amontonado y estrecho en su interior.........coef.- 1,30. Construcción = 700 €/m2 construido x 0,68 x 0,90 x 1,00 x 1,30 = 557€/m2 construido. 75 m2 construidos x 557 €/m2 = 41.775 x 1,45 ( gastos y beneficios) =60.574 € valor del inmueble - vi = vivienda = vs + ve valor del suelo = vs = 1.500 €/m2 x 75 m2 = 112.500 € valor de la construcción-edificación( ve )= 60.574 € valor resultante por coste o reposición = 60.574 € + 112.500 € = 173.074 € ***por mercado resultaria: 3.126 €/m2 x 0,80 ( caída 20% mínima del valor de venta) = 2.500 € /m2 valor de venta = 75 m2 x 2.500 €/m2 = 187.500 € ----------------------valor de cálculo del inmueble-------------- el la media del resultado obtenido por los dos métodos, muy parecidos entre sí ( 173.000 € y 187.500 €) nos lleva a pensar en la bondad de los valores obtenidos. Calculoel valor de la vivienda como la media aritmética de los valores obtenidos por ambos métodos y el resulatdo será: vv = (187.500 € + 173.074 €) / 2 = 180.287 euros conclusión.- Sr. anónimo su piso no lo venderá por más de 220.000 euros, siendo el razonable o más probable el de 200.000 euros. Espero le haya servido como orientación, Vd. decide. Lo que se comunica para su conocimiento, atentamente, kiko ( km)
- Depreciación urbanística o económica, consiste en una merma de rentabilidad de un inmueble, por causas de tipo económico externas a la situación física del inmueble( no es el caso, pues es zona residencial con todos los servicios urbanos, fácil comunicación, sin afectarle proximidad a polígonos industriales o estar en edifico de oficinas.....) coef.- 1,00
- Apreciación económica.- por motivos principales de ser un ático, reformado en 2002, por su ubicación....pero sin exceso pues no dispone de garaje en el mismo edificio( hoy imprescindible) ni trastero ( importante), con ascensor nuevo, pero de 4 plazas como antes y no de seis personas como ahora, con coqueras en el hortmigón visto de pilares y entrevigado de la terraza, con toldos viejos verdes, con una rejas abatibles entodas las puertas de acceso, con un solado pintado impermeabilizante, sin acabado de solado, demasiado amontonado y estrecho en su interior.........coef.- 1,30.
Construcción = 700 €/m2 construido x 0,68 x 0,90 x 1,00 x 1,30 = 557€/m2 construido.
75 m2 construidos x 557 €/m2 = 41.775 x 1,45 ( gastos y beneficios) =60.574 €
Valor del inmueble - vi = vivienda = vs + ve
Valor del suelo = vs = 1.500 €/m2 x 75 m2 = 112.500 €
Valor de la construcción-edificación( ve )= 60.574 €
Valor resultante por coste o reposición = 60.574 € + 112.500 € = 173.074 €
***Por mercado resultaria:
3.126 €/m2 x 0,80 ( caída 20% mínima del valor de venta) = 2.500 € /m2
Valor de venta = 75 m2 x 2.500 €/m2 = 187.500 €
----------------------Valor de cálculo del inmueble--------------
El la media del resultado obtenido por los dos métodos, muy parecidos entre sí ( 173.000 € y 187.500 €) nos lleva a pensar en la bondad de los valores obtenidos. Calculoel valor de la vivienda como la media aritmética de los valores obtenidos por ambos métodos y el resulatdo será:
Vv = (187.500 € + 173.074 €) / 2 = 180.287 euros
Conclusión.- Sr. anónimo su piso no lo venderá por más de 220.000 euros, siendo el razonable o más probable el de 200.000 euros.
Espero le haya servido como orientación, Vd. decide.
Lo que se comunica para su conocimiento, atentamente,
Kiko ( km)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Me parece que a los especuladores solo les interesa hacer un calculo, el de su beneficio y así se han comportado siempre. Tu incorporas racionalidad y ese es un argumento que no les interesa.
Desgraciadamente en España solo se consigue que entremos en razón por la fuerza, y ahora abrimos los ojos a la realidad de la burbuja inmobiliaria por la fuerza de la crisis internacional que ha puesto en valor nuestra propia locura.
Pero tu calculo es un argumento totalmente pragmatico, que deberían usar los tasadores y los promotores cuando tratan de colarnos sus aberrantes precios.
Saludos
Perdon el comentario a km es mio
----------------------Valor de cálculo del inmueble--------------
El la media del resultado obtenido por los dos métodos, muy parecidos entre sí ( 173.000 € y 187.500 €) nos lleva a pensar en la bondad de los valores obtenidos. Calculoel valor de la vivienda como la media aritmética de los valores obtenidos por ambos métodos y el resulatdo será:
Vv = (187.500 € + 173.074 €) / 2 = 180.287 euros
Conclusión.- Sr. anónimo su piso no lo venderá por más de 220.000 euros, siendo el razonable o más probable el de 200.000 euros.
-----------------------------------------------------------
Buenos dias:
Si me lo permiten uds. Les voy a dar mi opinión por si pudiera ser de utilidad.
- Por ser una vivienda con 25 años y otras apreciaciones, el técnico le aplica una reducción del 0.68 x 0,9 = 0,612. En comparación con una vivienda que se edificara hoy en la zona, es decir Ud tendría que vender en el entorno del 39% menos que un piso nuevo.
- El tecnico hace una reducción de valores del 20% por la situación del mercado además de la anteriormente indicada.
- Cuando se hacen los calculos, se obvia la superficie de terraza que dispone la vivienda, que por cierto Sr. la reforma que hizo la podría mejorar en la terraza, que no está muy presentable.
- Cuando el tecnico calcula el valor del suelo por el metodo del valor residual, aplica un 45% por gastos de promoción y beneficio, a la suma del coste de construcción y al valor del suelo, que evidentemente lo divide y deja en menos valor. Pero cuando hace el calculo del valor que tendría edificarla, aplica ese 45% solo al valor de construcción, obviando la anterior formula y modo de calculo.
- El precio del suelo así obtenido, le conduce a 1.500 €/m2 repercusión.... sería alguien tan amable de decirme donde hay un solar similar en Madrid a ese precio.
Un saludo
Gracias por la información Km, sólo hacerte unas pequeñas consideraciones:
- En cuanto al valor de la terraza descubierta, yo pongo en el anuncio los metros que tiene, no sé cómo lo tratan luego a la hora de tasar, aunque tenía entendido que computan los metros al 50%. Cuando yo compré el ático y me lo tasaron por comparación, lo hicieron con otras viviendas vendidas en la zona que no eran áticos (por la escasez de áticos a la venta, como tú bien dices), y luego, por ser ático con esa terraza, me aumentaron la tasación obtenida un 30%, así que entiendo que la terraza, poco o mucho, pero algo vale.
De todas formas tú me haces el cálculo sobre 75 m2 construídos, cuando los m2 construídos que aparecen en el catastro son 87, y en una pretasación que me hizo hace 4 meses un conocido que trabaja de tasador para un Banco, y al que le pedí que fuera objetivo tirando a la baja, me puso 97 m2 construídos, a 3.250 Euros el m2, le salían algo más de los 315.000 Euros en los que puse mi precio (es la última bajada que le he hecho al anuncio).
- Por otra parte, no dudo en la veracidad de tus cálculos, pero el precio que te sale es lo que yo pagué por el ático en 2001, y luego le hice una reforma de casi 60.000 euros. Creo que ya te dije que lo que quiero es cambiarme de zona a un ático similar al mío pero mucho más cerca de donde trabajo, para ser más exactos, a Carabanchel, que al menos sobre el papel es una zona más barata por m2 que en la que vivo actualmente (delicias). Estoy dispuesto a negociar el precio en la misma medida que yo pueda negociar en lo que me quiero comprar, pero te puedo asegurar (y he visto ya bastantes áticos dentro de la poca oferta que hay de áticos, como tú bien dices, y que por eso mismo les hace un producto bastante exclusivo y de capricho que hay que pagar), que por el precio que me valoras mi ático no he encontrado ninguno parecido (Ni bastante peor) en Carabanchel. ¿Me podrías ayudar tú también es esto?, Porque si no seguiré viviendo donde vivo tragándome atasco diario.
Yo estoy dispuesto a vender a precio de ganga, incluso por debajo de lo que yo pagué en su día, pero sólo si también puedo comprar al mismo precio de ganga, si no, me quedaré donde estoy.
Bueno, repito que muchas gracias por todo
Estimado Sr. kiko (km):
El Sr. del ático que Vd. ha valorado le acaba de dar sopas con ondas.
Soy a.p.i., entré el otro día en uno de los blogs de idealista, vi el comentario del Sr. del ático y su respuesta, ofreciéndole su ayuda con el enlace a éste, su blog, así que decidí entrar yo también, y he visto lo que le contaba el buen Sr. de su ático y su respuesta y valoración, que me parece de todo menos objetiva, siendo profesional del sector.
En la valoración que Vd. hace, con mucha teorica y más retórica, aparte de marcar un precio por m2 totalmente subjetivo y sin apoyo en ninguna realidad actual, ya que ahora mismo por 1.500 euros el m2 no se encuentra nada a la venta en Madrid capital al menos, se olvida de varios factores a valorar, y más en un artículo de muy poca oferta como los áticos, como bien le hace ver luego el citado Sr. en su comentario posterior.
Veo muy loables sus intentos de "ayudar" a la gente con sus valoraciones para que el mercado baje aún más los precios y más rápidamente, pero una cosa sería eso y otra muy distinta lo que Vd. hace, e-n-g-a-ñ-a-r a compradores y vendedores, con lo que lo único que logra es paralizar todavía más la reactivación del mercado inmobiliario, perjudicando a ambas partes y sobre todo a los profesionales que vivimos de esto, y que lo que intentamos es lograr un precio j-u-s-t-o de mercado para comprador y vendedor.
Después de ver el anuncio del citado ático, y sin haberme personado en el mismo, entiendo que un precio realista según el mercado actual estaría sobre los 300.000 euros, y un precio de oportunidad sería de los 270.000 en adelante. Por debajo de esto sería un precio de chollo por una necesidad imperiosa de vender que ese Sr. no tiene, pero en ningún caso llegando a los precios que Vd. le indica. Además, según dice ese señor, estaría dispuesto a negociar su precio, ya que él es a la vez vendedor y comprador, y como tal también intentará él negociar en lo que se quiera comprar.
Para muestra un botón, yo tengo una agencia inmobiliaria en carabanchel, y acabo de vender allí un ático de 1 dormitorio, 45 m2 útiles de vivienda más 14 m2 útiles de terraza, para reformar, en finca de 1960 con ascensor, por 180.000 euros, y no me ha durado ni una semana a la venta porque realmente era un auténtico chollo de precio. Con lo cual, un precio similar a éste como es el que Vd. le marca a ese señor por su ático, que es más grande, totalmente reformado, y en una zona más céntrica y cara, es un auténtico engaño por su parte.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta