Comentarios: 0
Jarquil
Imagen de la obra de la residencia Jarquil

En el verano de 2025, la Isla de la Cartuja en Sevilla estrenará una innovadora residencia de estudiantes-hotel impulsada por Yugo y Merkel Asset Management, con la constructora andaluza Jarquil como encargada de la ejecución. Este proyecto de vanguardia contará con 496 habitaciones y empleará avanzadas técnicas de construcción industrializada, un enfoque que está revolucionando el sector inmobiliario en Andalucía.

La experiencia de Jarquil en la construcción de residencias de estudiantes y mayores, combinada con su dominio de las técnicas de industrialización, ha sido clave para afrontar este proyecto. En esta residencia de Sevilla, los baños prefabricados se han convertido en un elemento distintivo, con un total de 473 módulos fabricados previamente y ensamblados en obra. Este método ha permitido instalar de 30 a 40 baños semanales, reduciendo significativamente los tiempos habituales y asegurando la entrega anticipada de esta unidad en apenas cuatro meses.

“La industrialización se está convirtiendo en un proceso clave para cumplir con los exigentes plazos demandados por nuestros clientes. Externalizar capítulos del proyecto nos permite optimizar los recursos, tanto en tiempos como en calidad”, explicó Diego Chacón, Director General de Negocio de Jarquil .

Innovación en diseño con metodología BIM

Uno de los desafíos más importantes fue la incorporación de los baños prefabricados, que no estaban contemplados en el diseño inicial. Para ello, Jarquil utilizó la metodología BIM (Building Information Modeling), rediseñando minuciosamente los módulos y sus instalaciones. Este enfoque no solo permitió prever el aspecto final con un nivel de detalle sin precedentes, sino también ajustar elementos clave como la decoración y la ubicación de las instalaciones, facilitando el mantenimiento futuro del edificio.

“La metodología BIM ha sido esencial para garantizar que todos los componentes encajen perfectamente, eliminando interferencias y evitando sobrecostes imprevistos”, señaló Miguel Arance, director técnico de Jarquil.

Un modelo replicado con éxito en Andalucía

El caso de la residencia de Sevilla no es un hecho aislado. Jarquil ha aplicado estas técnicas en proyectos similares, como la recién inaugurada residencia de estudiantes en el Parque Tecnológico de la Salud de Granada, con 293 habitaciones, y una residencia de mayores en Maracena, que abrirá en marzo de 2025 con 151 habitaciones. En ambos casos, los resultados han demostrado que la industrialización es una apuesta ganadora.

Con este proyecto, Jarquil reafirma su capacidad para adaptarse a las demandas de un sector cada vez más exigente y competitivo. La combinación de técnicas modernas y procesos eficientes no solo garantiza el cumplimiento de los plazos, sino que ofrece a los clientes soluciones innovadoras y sostenibles.

Sevilla, con su nueva residencia de estudiantes-hotel, será el último ejemplo del impacto positivo que la industrialización puede tener en el sector inmobiliario, marcando un antes y un después en la manera de construir en Andalucía.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta