Comentarios: 2
El Atlético de Madrid apuesta por la sostenibilidad
Ayuntamiento de Madrid

El Atlético de Madrid y su mayor 'partner' en materia de sostenibilidad han dado otro paso más en el proyecto de construir una ciudad deportiva en las inmediaciones del estadio Civitas Metropolitano. En esta ocasión, ambas entidades han presentado este proyecto en el congreso Conama, una feria donde se han dado cita más de 1.200 personas y 300 entidades para discutir sobre sostenibilidad y medio ambiente.

Durante el acto, varios expertos han felicitado al Atleti por 'fichar' sostenibilidad y dar ejemplo en el ámbito deportivo. El desarrollo contará con  un millón de m2 de los cuales un tercio serán zonas verdes. Además, los colchoneros se comprometen a levantar varias instalaciones deportivas de uso público y con un consumo energético cercano a cero.

Antonio Lucio, profesor de movilidad sostenible y estrategias urbanas en la EOI (Escuela de Organización Industrial), ha intervenido durante una charla en la que se ha debatido sobre el uso de las infraestructuras deportivas en clave de sostenibilidad. En este sentido, Lucio ha destacado el papel del deporte como elemento primordial para vertebrar los valores de la sociedad. Este profesor ha ocupado, entre otros puestos de responsabilidad, el de director medioambiental de la Oficina para la Candidatura Olímpica de Madrid 2012 y gracias a esta experiencia resalta la importancia del deporte en el desarrollo de las ciudades. "Nos quedamos muy cerca de acoger este evento, pero lo más importante son las ideas que surgieron a largo plazo para la construcción de una nueva ciudad de Madrid", ha asegurado en este sentido. 

Por su parte, Julia López, directora de C40 Cities Climate (organización que representa una red de 40 alcaldes de todo el mundo que luchas contra los efectos del cambio climático) he enumerado una serie de entidades deportivas en Europa que han sido un ejemplo por integrar el concepto de sostenibilidad y concienciación verde en sus infraestructuras. "Inglaterra siempre ha sido un país ejemplificante en este sentido. Clubes como el Chelsea o el Arsenal han llevado a cabo remodelaciones e incluso demoliciones en sus estadios y han respetado el medio ambiente. Además, también existen clubes muy peculiares como el Green Forest que sirve comida vegana en sus partidos y que se ha marcado como objetivo levantar un nuevo estadio construido sólo con madera, por ejemplo", ha aseverado.

"En Milán nos han consultado y están estudiante qué hacer con un estadio tan emblemático como San Siro para que se convierta en un cohesionador dentro del barrio. Las grandes infraestructuras no deben de ser jaulas en el desierto, sino elementos que cohesionan los barrios y la comunidad. Los vecinos tienen qué participar, por ejemplo, en cómo utilizar esta infraestructura cuando no están celebrándose grandes eventos deportivos", añade.

Tras la charla de los expertos sobre la sostenibilidad en el fútbol tomaron la palabra Borja Carabante, concejal de Medio ambiente de Madrid; Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid y Alejandro Ayala, CEO de Civitas. 

"Quiero transmitir dos ideas. La primera: es el momento de mejorar la sostenibilidad porque es una emergencia. Hay que actuar y tomar medidas. Lo que hoy se presenta es un ejemplo de transversalidad. Este proyecto representa la política del Ayuntamiento de Madrid en el ámbito de la sostenibilidad. Agradecer al Atleti por entender lo que las administraciones demandamos en materia de sostenibilidad. Y la segunda: la Administración tiene que acompañar a las empresas para realizar proyectos de crecimiento. Los proyectos verdes tienen que tener números azules porque si no es imposible. Hay que transformar la movilidad. Creo que la ubicación de la ciudad deportiva es un ejemplo de cómo se puede llegar a un evento deportivo de una manera sostenible: una gran estación de Metro, varías líneas de autobús, el bosque metropolitano con un carril bici y nuevas conexiones con la M-40", ha afirmado Carabante. 

Tras el político ha intervenido Cerezo. "Queremos que Madrid sea una referencia en los ámbitos del deporte y la sostenibilidad. Con este proyecto retomamos el objetivo de convertir el deporte en un gran eje para el barrio San Blas Canillejas. Las líneas maestras para conseguir el objetivo de respeto con el medio ambiente son la optimización del uso de la energía, de los recursos hídricos y el fomento de la movilidad sostenible y la economía circular para los residuos", ha explicado.

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

antonio
25 Noviembre 2022, 10:25

Pues la verdad a mi esos "1.000 m2" no me parecen muchos, más bien muy pocos! Deberían revisarlo, puesto que lo mencionan igual en dos zonas del artículo; en el spoiler y en el artículo completo. Es una pena que se haya prescindido de la figura "humana" del corrector de texto.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta