Comentarios: 0
El gran olvidado de la Ciudad del Deporte
Imagen del centro acuático sin acabar Real Federación Española de Natación

El pasado martes, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; el presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo y el CEO de la promotora Civitas, Alejandro Ayala, presentaron la nueva Ciudad del Deporte, donde se asentará un mini estadio con capacidad para 6.000 personas, un centro de alto rendimiento, una pista de atletismo o una playa artificial, entre otras infraestructuras. Pero en esta operación aparece un lunar: los restos de lo que iba a convertirse en el centro acuático de la capital aprovechando la candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos de 2012. 

En 2004, el Gobierno de Alberto Ruiz Gallardón aprobaba la construcción de este centro acuático localizado en las inmediaciones de la antigua Peineta (ahora estadio Civitas Metropolitano). Unas obras que correrían a cargo de la UTE Dragados-Ortiz y que tendrían un coste de 136 millones de euros. Este proyecto fue concebido como parte de la inversión que Madrid necesitaba realizar en infraestructuras deportivas para optar a los JJ. OO de 2012. Finalmente la capital española no fue elegida para albergar el evento y decidió volver a presentarse para las ediciones de 2016 y 2020. Sin embargo, el resultado fue el mismo: Madrid fue rechazada, de nuevo. 

Un activo 'vigilado'

En todo este camino, la ciudad ha invertido una gran cantidad de dinero en instalaciones que ahora mismo tienen uso como la caja mágica, pero también en otras que han quedado en el abismo como el centro acuático de Madrid. En la última comisión permanente ordinaria de Desarrollo Urbano y Obras del Ayuntamiento de Madrid se repasó la situación de este inmueble que yace a medio acabar al lado de uno de los mejores estadios de fútbol de Europa desde hace más de una década.

El centro acuático de Madrid, el 'olvidado' de la Ciudad del Deporte tras 12 años de obras paradas
Fotos de la instalación en 2015 idealista/news

En dicha comisión, el PSOE preguntó por el futuro de esta instalación tras quedarse fuera de la nueva Ciudad del Deporte presentada recientemente y anunciada por el propio Martínez-Almeida hace tan sólo unas semanas. La encargada de contestar a esta situación fue Paloma García Romero, delegada de Obras y Equipamiento de Madrid.

"En diciembre de 2004 se formalizó entre la EMVS y la Unión Temporal de Empresas Centro Acuático constituida por Dragados-Ortiz un contrato para levantar este edificio por un valor de 136 millones de euros. La duración fue de 27 meses. Este contrato ha sido objeto de subrogaciones desde el año 2005 a favor de la sociedad Madrid Infraestructura Deportivas, Madrid Espacios y Congresos y a partir de 2014 se subroga el propio Ayuntamiento de Madrid·", explicó la concejala del PP para situar el origen del inmueble.  

Estudian nuevos proyectos

"En julio de 2010 se suspende la ejecución y la obra se paraliza definitivamente en 2012. Esta paralización da lugar a que la UTE reclame en los tribunales la resolución del contrato por la paralización de las obras no imputable al contratista y reclama una indemnización de 4,7 millones de euros. En 2019 el TSJM estima parcialmente el recurso y condena al Ayuntamiento a iniciar la resolución del contrato. Se inicia la resolución y se abona una indemnización de 4,7 millones de euros tal y como indicaba la sentencia condenatoria.

Una vez resuelto el contrate, la UTE reclama el abono de 1,7 millones de euros en concepto de gastos generados (coste de mantenimiento, luces, intereses de indemnización). Esta reclamación fue estimada parcialmente y fueron abonados 300.000 euros. Las empresas nos han vuelto a llevar a los tribunales porque nos reclaman esta cantidad. Adicionalmente existe otro proceso por la negativa de la indemnización por 7,5 millones de euros por los gastos generales que también está en los tribunales de justicia", continuó la edil.  

El centro acuático de Madrid, el 'olvidado' de la Ciudad del Deporte tras 12 años de obras paradas
Interior de la instalación en 2015 idealista/news

"Este contrato ha sufrido numerosos avatares a lo largo de su vigencia y por eso el Ayuntamiento de Madrid no podía poner en marcha ningún proyecto hasta que no se resolviera en contrato, algo que ocurrió en noviembre de 2021. Ahora se estudiarán los posibles proyectos respetando las determinaciones del planeamiento", finalizó García Romero.

Durante todo este tiempo han sido varias las ideas para buscar un uso a esta instalación que prometía albergar las mejores competiciones de saltos y pruebas de natación del mundo. Entre ellas destaca una propuesta de la Real Federación Española de Natación para apostar por actividades acuáticas como el Waterpolo e incluso alguna propuesta informal por parte del Club Atlético de Madrid para reutilizar esta infraestructura para su propio interés a través de una concesión.

El centro acuático de Madrid, el 'olvidado' de la Ciudad del Deporte tras 12 años de obras paradas
Fotos de la instalación. 2015 idealista/news

Pero la realidad es que el Ayuntamiento de Madrid y el propio club rojiblanco han presentado la nueva Ciudad del Deporte y la parcela donde se ubica esta obra (terminada al 80% desde hace doce años) no aparece contemplada en el proyecto inicial. Una circunstancia que se podría explicar debido a los problemas con el contrato que ha tenido el propio consistorio madrileño, según explicó en la comisión la propia responsable del Área de Obras y Equipamiento.

Ahora, será el Ayuntamiento el que decida lo que hacer con esta infraestructura. Fuentes del mercado señalan que se podría aprovechar para la instalación de un centro de datos, aunque el Gobierno Local no confirma esta información. 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta