Su primer accionista con un 80% del capital, el Grupo Sanahuja, tiene de plazo hasta el próximo 8 de octubre para cumplir un compromiso suscrito ante los accionistas de la inmobiliaria y ante la CNMV en el folleto de la opa, que formuló el pasado mes de marzo sobre el 100% de Metrovacesa: elevar al 25% el capital flotante o promover la exclusión bursátil en seis meses. En virtud de esta opa, liquidada el 8 de abril, la participación del Grupo Sanahuja en la inmobiliaria aumentó del 70% al 80% actual, según ha publicado expansión
En concreto, el Grupo Sanahuja se obligó a conseguir que la inmobiliaria tuviera un capital flotante en bolsa del 25% en el plazo de los seis meses siguientes a la liquidación de la opa (periodo que concluye el 8 de octubre) o, en caso contrario, “promover la exclusión bursátil de Metrovacesa”. A falta de un mes para que venza el plazo, el capital flotante de Metrovacesa es del 9,6%
En caso de que el Grupo sanahuja incumpla lo acordado, se atenderá a lo que dicta la ley. “Enviaremos un hecho relevante informando al mercado de la situación y de las oportunidades de cumplir el acuerdo”, señala. En caso de exclusión bursátil, el coste de la opa por el 9,6% de Metrovacesa que cotiza en bolsa supondría, a los 52,50 euros por acción a los que cerraron ayer los títulos de la empresa, un desembolso de 355 millones de euros
Pero no es el único problema con el que tiene que lidiar la inmobiliaria. Según ha publicado negocio, está a punto de incumplir uno de los acuerdos de su contrato financiero con los bancos (covenant), en concreto al referido al nivel de endeudamiento. Los acuerdos contemplan que la compañía debería mantener una ratio de endeudamiento y valor de activos (loan to value) por debajo del 55%, apenas un punto y medio por debajo de la que actualmente presenta la compañía. Además, el valor de sus activos apenas ha variado en el primer trimestre, en contra de lo que ha ocurrido con el resto del sector
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta