Archivo - Monedas de euros.

La deuda mundial cierra 2024 en niveles récord de 300 billones de euros y subirá más este año

La deuda conjunta de los hogares, las empresas, los bancos y los gobiernos de todo el mundo se incrementó en 7 billones de dólares (6,8 billones de euros) durante 2024, hasta alcanzar 318,4 billones de dólares (303,3 billones de euros), el dato más alto de la historia para un cierre de año. Según el Instituto Internacional de Finanzas (IIF), el sector público es el que arrastra el mayor pasivo y también lideró el aumento, mientras que las familias son las menos endeudadas. Aunque la asociación mundial de la industria financiera prevé una ralentización del apalancamiento, apunta a un alza de otros 5 billones, con EEUU, China, India, Francia y Brasil al frente.
El presidente de OHLA, Luis Amodio.

OHLA busca alternativas para ampliar su capital tras vencer la oferta de Atitlan

OHLA ha informado que continúa trabajando en alternativas existentes para abastecer su ampliación de capital previsto de 100 millones de euros y para cumplir con su bono de deuda de 412 millones de euros, tras vencer la oferta de Atitlan, grupo empresarial fundado por Roberto Centeno, yerno del presidente de Mercadona, Juan Roig; y Aritza Rodero el pasado 12 de julio, que ofrecía una inyección inicial de 75 millones. Junto con la oferta de Atitlan, la firma mexicana Inmobiliaria Coapa Larca también lanzó otra oferta para asegurar otros 25 millones.
Archivo - Pequeño comercio minorista en Oviedo, tienda de ropa.

La deuda del sector 'retail' toca máximos históricos en el primer semestre

El endeudameniento de los comercios ha batido récord en el primer semestre de 2022, al situarse cerca de los 88.700 millones de euros y representar el 15,6% del crédito total concedido a empresas en España, según la consultora AIS Group. El apalancamiento del sector 'retail' lleva creciendo desde 2016 y solo entre enero y junio ha aumentado en 3.000 millones. Y la previsión es que vaya a más como consecuencia de la situación económica.
Las empresas españolas, entre las menos prudentes de Europa al asumir nuevas deudas por el covid-19

Las empresas españolas, entre las menos prudentes de Europa al asumir nuevas deudas por el covid-19

La crisis del coronavirus provocará una falta de liquidez en muchas empresas, ante la caída de la demanda y el cese de la actividad por el estado de alarma. En este escenario, muchas empresas deberán contraer nuevas deudas para poder financiarse y solo tres de cada 10 compañías españolas prevén ser más cautelosas a la hora de apalancarse. Según un estudio de la firma especializada Intrum, estarán entre las menos precavidas de toda Europa.
Seis países europeos tienen una deuda pública mayor que su propio PIB (Ranking)

Seis países europeos tienen una deuda pública mayor que su propio PIB (Ranking)

La oficina de estadísticas comunitaria, Eurostat, sitúa la deuda pública de uno de cada cinco países de la Unión Europea por encima del valor de su economía, lo que significa que deben más del 100% de su PIB. España se sitúa séptima en el ranking, por encima de la media comunitaria, mientras que Estonia lo cierra al registrar una deuda pública inferior al 10% de su PIB.

Debemos un 55% más de lo que tenemos ahorrado

A finales de 2010, las familias y empresas residentes en España debían unos 1,78 billones de euros a las entidades financieras, un 55% más que los 1,14 billones que tenían ahorrados, según los datos del banco de España El endeudamiento también se elevó ligeramente de 1,776 billones a 1,782 billones.