La deuda conjunta de los hogares, las empresas, los bancos y los gobiernos de todo el mundo se incrementó en 7 billones de dólares (6,8 billones de euros) durante 2024, hasta alcanzar 318,4 billones de dólares (303,3 billones de euros), el dato más alto de la historia para un cierre de año. Según el Instituto Internacional de Finanzas (IIF), el sector público es el que arrastra el mayor pasivo y también lideró el aumento, mientras que las familias son las menos endeudadas. Aunque la asociación mundial de la industria financiera prevé una ralentización del apalancamiento, apunta a un alza de otros 5 billones, con EEUU, China, India, Francia y Brasil al frente.
La deuda de las administraciones públicas cerró 2024 en 1,621 billones de euros, lo que supone un incremento del 2,9% respecto al año anterior, pero cae al 101,8% en relación al PIB, 3,3 puntos menos que la tasa registrada en 2023, según los datos publicados por el Banco de España.El Ministerio de E
Cuando adquirimos una vivienda a través de la firma de una hipoteca, estamos asumiendo la responsabilidad de devolver el dinero que la entidad bancaria nos ha prestado.
OHLA ha informado que continúa trabajando en alternativas existentes para abastecer su ampliación de capital previsto de 100 millones de euros y para cumplir con su bono de deuda de 412 millones de euros, tras vencer la oferta de Atitlan, grupo empresarial fundado por Roberto Centeno, yerno del presidente de Mercadona, Juan Roig; y Aritza Rodero el pasado 12 de julio, que ofrecía una inyección inicial de 75 millones. Junto con la oferta de Atitlan, la firma mexicana Inmobiliaria Coapa Larca también lanzó otra oferta para asegurar otros 25 millones.
El endeudameniento de los comercios ha batido récord en el primer semestre de 2022, al situarse cerca de los 88.700 millones de euros y representar el 15,6% del crédito total concedido a empresas en España, según la consultora AIS Group. El apalancamiento del sector 'retail' lleva creciendo desde 2016 y solo entre enero y junio ha aumentado en 3.000 millones. Y la previsión es que vaya a más como consecuencia de la situación económica.
La crisis del coronavirus provocará una falta de liquidez en muchas empresas, ante la caída de la demanda y el cese de la actividad por el estado de alarma. En este escenario, muchas empresas deberán contraer nuevas deudas para poder financiarse y solo tres de cada 10 compañías españolas prevén ser más cautelosas a la hora de apalancarse. Según un estudio de la firma especializada Intrum, estarán entre las menos precavidas de toda Europa.
La oficina de estadísticas comunitaria, Eurostat, sitúa la deuda pública de uno de cada cinco países de la Unión Europea por encima del valor de su economía, lo que significa que deben más del 100% de su PIB. España se sitúa séptima en el ranking, por encima de la media comunitaria, mientras que Estonia lo cierra al registrar una deuda pública inferior al 10% de su PIB.
A finales de 2010, las familias y empresas residentes en España debían unos 1,78 billones de euros a las entidades financieras, un 55% más que los 1,14 billones que tenían ahorrados, según los datos del banco de España
El endeudamiento también se elevó ligeramente de 1,776 billones a 1,782 billones.
La banca se prepara para la próxima oleada de morosidad que se dará en los hogares y que tendrá lugar a partir de Otoño ante el previsible aumento del desempleo.
El objetivo principal de metrovacesa es reducir su endeudamiento, mejorar su solvencia y aumentar su liquidez.
Las familias españolas dedicaron el 48,7% de su renta bruta disponible a financiar la compra de una vivienda en el tercer trimestre del presente año, lo que significa casi tres puntos más que en el mismo periodo del año anterior (45,4%), y 2,2 puntos más que en el conjunto de 2007 (46,5%), según el
Al menos hasta que no bajen los precios de la vivienda considerablemente.
Metrovacesa ha vendido un edificio de oficinas de Madrid ubicado en el paseo de recoletos 22 por un importe cercano a los 25 millones de euros.
Rayet ha vendido todas las acciones que le quedaban en antena 3 de televisión, un 0,97%, a banco sabadell, a fin de reducir su endeudamiento financiero.
Colonial, que cerró el primer semestre con unos números rojos de 2.381 millones, prevé reducir su endeudamiento en 3.000 millones gracias al acuerdo de refinanciación alcanzado con la banca acreedora
Para refinanciar su deuda, la empresa venderá el 100% de Riofisa y el 15% que controla en FCC, pero
Su primer accionista con un 80% del capital, el Grupo Sanahuja, tiene de plazo hasta el próximo 8 de octubre para cumplir un compromiso suscrito ante los accionistas de la inmobiliaria y ante la CNMV en el folleto de la opa, que formuló el pasado mes de marzo sobre el 100% de Metrovacesa: elevar al
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse