El mundo empresarial se está preparando ya para mitigar el impacto de la crisis del coronavirus. Después del cese de la actividad derivado del estado de alarma y ante una previsible caída de la demanda, muchas empresas están abocadas a sufrir problemas de liquidez, por lo que están pensando en contraer nuevas deudas para poder seguir operando.
Y el problema no es que recurran a la financiación, sino que no todas las compañías prevén extremar las medidas de cautela a la hora de apalancarse. De hecho, este es el mensaje de alarma que lanza un estudio de Intrum, la firma especializada en servicios de gestión de crédito y activos con presencia en 25 países de Europa y Latinoamérica.
Según sus datos, solo el 30% de las empresas españolas planean ser más cautelosa a la hora de endeudarse para afrontar el ‘shock’ económico que se avecina, un porcentaje que se encuentra entre los peores de Europa.
El promedio de la UE se encuentra en el 36%, mientras que en Italia o Francia el porcentaje supera el 40% y en varios países del este se sitúa por encima del 50%. No obstante, el dato doméstico está en línea con el británico y supera al que registran Alemania, Países Bajos, Finlandia o Dinamarca.
Según Intrum, “a medida que se estabiliza la crisis sanitaria, aumenta la inquietud por la crisis económica derivada de la pandemia. Los empresarios, grandes y pequeños, retoman su actividad ante un horizonte incierto en el que tendrán que hacer frente a grandes desafíos. El primero de ellos es la falta de liquidez, que hace que las compañías españolas asuman nuevas deudas para poder financiarse”.
Y añade que “la predisposición al endeudamiento ante la crisis económica se deja entrever también en la estadística publicada por el Banco de España, cuando en el mes de marzo, al principio de la pandemia, la deuda de las empresas aumentó un 1,2% respecto a febrero, hasta los 899.758 millones de euros. Si se analiza únicamente a las pymes, las cifras hablan por sí solas: el 70% tiene previsto solicitar financiación para superar la crisis del coronavirus, según la patronal Cepyme. Ante este escenario, las empresas españolas se sitúan entre las 10 que menos planifican a la hora de asumir deudas”.
En el ranking europeo destaca la posición de las empresas de Eslovaquia. En su caso, seis de cada 10 organizaciones aseguran aumentar sus precauciones a la hora de asumir cualquier compromiso de pago para preparar a su negocio ante la recesión económica. Es la mejor cifra comunitaria, mientras que Letonia y Austria están a la cola con menos de un 10% de las empresas.
Dentro de España, las empresas catalanas (48%), aragonesas (44%), andaluzas
(39%) y gallegas (37%) son las que se muestran más cautas para prepararse al declive económico, por encima de media europea (36%), mientras que al otro lado de la tabla se encuentran las compañías castellano y leonesas (5%) y las murcianas (14%). Las vascas y madrileñas también se quedan por debajo del promedio europeo, aunque en el caso de Madrid el porcentaje mejora en dos puntos la media nacional (32%).
El problema del endeudamiento se suma a otros como el retraso en el cobro de las facturas y la morosidad, que suponen una amenaza para el 10% de las empresas españolas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta