Crédito y Caución: “El número de ‘empresas zombis’ se duplicará en España por la crisis del covid”

Crédito y Caución: “El número de ‘empresas zombis’ se duplicará en España por la crisis del covid”

La recesión económica provocada por el coronavirus disparará el número de ‘empresas zombis’ en España, aquellas que no son capaces de cubrir sus gastos financieros con sus beneficios operativos. Según un estudio de Iberinform, filial de Crédito y Caución, cerca del 18% del tejido empresarial español podría encontrarse en esta situación a finales de año, frente al 9,2% registrado en 2019. Las peores cifras se esperan en Asturias y Comunidad Valenciana, mientras que Murcia y Andalucía serán las menos afectadas.
El 43% de las empresas españolas prevén una recuperación de la actividad poscovid a finales de 2021

El 43% de las empresas españolas prevén una recuperación de la actividad poscovid a finales de 2021

Kaizen Institute ha publicado el informe de continuidad de su 'Bartómetro covid-19' presentado en abril para actualizar las impresiones y las sensaciones de las empresas a corto y medio plazo. Los datos muestran mayor pesimismo con respecto al anterior informe. En este sentido, el estudio indica que el 43% de las compañías prevén recuperar su actividad a finales de 2021 y sólo el 23% creen alcanzar este hito en diciembre de este ejercicio.
Las empresas españolas, entre las menos prudentes de Europa al asumir nuevas deudas por el covid-19

Las empresas españolas, entre las menos prudentes de Europa al asumir nuevas deudas por el covid-19

La crisis del coronavirus provocará una falta de liquidez en muchas empresas, ante la caída de la demanda y el cese de la actividad por el estado de alarma. En este escenario, muchas empresas deberán contraer nuevas deudas para poder financiarse y solo tres de cada 10 compañías españolas prevén ser más cautelosas a la hora de apalancarse. Según un estudio de la firma especializada Intrum, estarán entre las menos precavidas de toda Europa.

Una de cada cuatro empresas que suspendió pagos en verano en España era catalana

El INE ha contabilizado un total de 995 concursos de acreedores entre julio y septiembre, la cifra más baja en ocho años. Por regiones, Cataluña lidera el ranking al registrar 231 procesos, seguida de Madrid (175), Comunidad Valenciana (141) y Andalucía (109). El perfil más común en las quiebras es una empresa con al menos 20 años de antigüedad que se dedica al comercio o a la construcción.
Algo está cambiando: los gigantes del Ibex ya se financian más con bonos que con créditos bancarios

Algo está cambiando: los gigantes del Ibex ya se financian más con bonos que con créditos bancarios

El servicio de estudios de Bolsas y Mercados Españoles (BME) calcula que en 2015 las empresas no financieras más valiosas de la bolsa captaron 115.000 millones de euros en el mercado de deuda, mientras que consiguieron 83.000 millones vía préstamos tradicionales. Si antes de la crisis solo cuatro Ibex emitían deuda, el año pasado la cifra alcanzó la treintena. A pesar de que la apuesta por los bonos empezó a generalizarse en 2009, el año pasado fue el primero en el que superaron a los créditos.

Randstad: dos de cada tres empresas están contratando personal y subiendo sueldos

Un informe del servicio de estudios de Randstad revela que la mayoría de las empresas a las que ha encuestado están aumentando personal, han elevado los salarios y esperan aumentar facturación en este ejercicio. Informática, consultoría y hostelería son las ramas de actividad que lideran el aumento de la contratación, mientras que el crecimiento del negocio y la rotación son los motivos que justifican las incorporaciones.

Cataluña es la región con más empresas activas... y también donde hay más quiebras

La autonomía catalana es la cara y la cruz de la moneda empresarial. Es la región española donde hay más empresas con actividad al rondar los 650.200 negocios (seguida de Madrid, con algo menos de 496.000), aunque también es la que ha registrado la mayor cantidad de concursos de acreedores en el segundo trimestre. Acapara 23 de cada 100 procedimientos según el INE.

Las empresas españolas venden menos por Internet que las de Eslovenia o República Checa

Los cálculos de Eurostat revelan que sólo el 18% de las empresas domésticas utiliza el canal online para vender, frente al 19% de la media europea, al 22% de Eslovenia o al 25% de República Checa. El paradigma del Viejo Continente es Irlanda, donde un tercio del tejido empresarial vende por Internet. Además, somos el segundo país donde más trabajadores creen que su empresa debe destinar más recursos a las herramientas online.