¿Fidel Castro le quitó las propiedades a su familia? ¿Quiere recuperarlas? Una empresa española se dedica a contactar con personas, empresas y órdenes religiosas afectadas por la revolución castrista. Ya tienen demandas por 1.800 millones de dólares a Cuba.
Hace quince años, Jordi Cabarrocas fundó, una empresa para acometer una labor inimaginable: recuperar el patrimonio de miles de españoles que sufrieron la expropiación comunista.
Fincas rústicas, comercios, empresas, viviendas, cultivos… Nadie tiene una idea cierta de cuántos españoles quedaron en la ruina por culpa de ‘la revolución’, pues el daño fue incalculable. Estados Unidos, debido a su potencia y a sus inversiones, decidió responder con un embargo y planteando litigios en los tribunales estadounidenses y mundiales que llegan a sumar 7.000 millones de euros en expropiaciones. Y España. Poco.
Asturianos, catalanes, leoneses o gallegos, muchos de ellos abandonaron la isla tratados como apestados. El gobierno de Franco jamás cortó los lazos con la isla, y tampoco lo hicieron los gobiernos de la democracia. En 1986 se firmó un acuerdo entre los dos países para que Cuba indemnizara con 5.200 millones de pesetas a los españoles que habían sufrido expropiaciones. Insuficiente.
Este grupo de ‘expropiados’ sueña con recuperar todo su patrimonio. A la idea de Cabarrocas se fueron sumando más y más españoles. Según expresa la web, ya son 250 familias representadas y 1.800 millones de dólares que desean recuperar.
Tienen contabilizadas 2.000 unidades registrales o propiedades que fueron confiscadas por los castristas. Pero no solo se trata de personas físicas y jurídicas, sino hasta de conventos de órdenes religiosas.
1898 tiene oficinas en Barcelona, Madrid y Miami. Además, cuenta, según afirma, con un grupo de expertos en recuperaciones patrimoniales, que, trabajan codo a codo con los lobbies anticastristas de Estados Unidos.
La sociedad de Cabarrocas funciona de la siguiente manera: un español afectado por las expropiaciones se suma a esta sociedad, aportando los documentos de propiedad que tenía en Cuba. 1898 se encarga de hacer las presiones necesarias para conseguir recuperar ese patrimonio. A cambio de ello, se quedan con el 30% de lo recuperado, más o menos como hacen las empresas de inversión en títulos del mercado, que han sufrido impagos o defaults.
En varias entrevistas a medios, Cabarrocas se ha mostrado optimista, especialmente con la apertura parcial de la economía cubana. Y con la enfermedad de Fidel Castro, confesó a El Mundo: “Vemos que se acerca nuestro momento. Al menos estamos en un escenario más favorable”. Ahora que ha fallecido Fidel Castro, quizá ahora haya llegado su momento.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta