Comentarios: 0

Empresas, bancos, fondos de inversión y otros inversores han comprado compañías y activos en el exterior por valor de más de 28.270 millones de euros hasta junio, frente a los 15.000 millones que adquirieron un año antes. En la primera mitad de 2015 se han cerrado un centenar de transacciones, entre las que destacan las realizadas por Sabadell, Repsol y Telefónica.

La internacionalización de las empresas españolas está cogiendo velocidad. Solo en el primer semestre del año, según los cálculos de la firma Transactional Track Record (TTR), el tejido productivo e inversor de España ha cerrado un centenar de operaciones en el exterior, un 90% más que un año antes.

Las transacciones, realizadas por empresas de distintos sectores, bancos, fondos de inversión y otros inversores han comprado compañías y activos en el extranjero por valor de más de 28.270 millones de euros, lo que significa que prácticamente han duplicado su inversión en apenas un año, ya que entre enero y junio de 2014 se quedó en unos 15.000 millones de euros.

El principal motivo de este repunte es, además de la mayor internacionalización, el gran nivel de liquidez que tienen disponible, la confianza en la recuperación económica, el mayor acceso al crédito y los bajos tipos de interés que existen en los principales mercados mundiales.

En este contexto, destacan las operaciones que han realizado algunas empresas del Ibex. La última que se ha conocido es la protagonizada por Abertis, que ha comprado el 51% de la sociedad A4 Hólding por 600 millones.

También han destacado la entrada de Banco Sabadell en el británico TSB por casi 2.400 millones de euros, lo que le permite diversificar su negocio y conseguir que sus activos procedentes del exterior pasen de representar un 5% de su balance a cerca de un 22%.

Otras de las operaciones más importantes han sido la realizada por Telefónica, que en el mes de mayo cerró la adquisición de la brasileña GVT a Vivendi por más de 4.600 millones, y la liderada por BBVA, que ha cerrado la compra de parte del banco turco Garanti por algo más de 1.800 millones.

El proveedor de tecnología para el sector turístico Amadeus también ha salido al exterior en busca de activos y ha adquirido tres empresas: las estadounidenses AirIT y Naviataire y la holandesa Itesso.

Pero, sin duda, la operación más destacada es la que ha protagonizado la petrolera Repsol, que en el mes de mayo se hizo con su homóloga canadiense Talisman por unos 10.400 millones de euros, lo que se tradujo en la inversión más alta realizada por la firma española en un lustro.

En el mercado inmobiliario ha destacado la doble maniobra que ha llevado a cabo la sociedad Pontegadea, el vehículo inversor de Amancio Ortega. En enero compró la sede de la minera Rio Tinto por casi 340 millones de euros, mientras que en abril se hizo con una manzana en la principal zona comercial de Londres por 550 millones. Su grupo textil Inditex también compró un inmueble en Nueva York en enero, aunque no se ha trascendido el precio al que se cerró la operación.  

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta