Ignacio Ramírez, actual director comercial del de área promoción de metrovacesa y licenciado como interiorista, Critica en su blog personal el urbanismo y la arquitectura con la que se han constrido las viviendas en los últimos años En las ciudades españolas. En su opinión, el resultado es "cuestionable y feo" pero que en vez de "espantarnos ha dejado de molestarnos, algo parecido a las teorías de la tolerancia al dolor"
Ramirez, que también ha trabajado como director de operaciones de Grupo Lar, llega a la conclusión de que “los mejores proyectos se desarrollan donde hay más dificultades para vender”, al semejante al nacimiento de los movimientos culturales. "Los más trascendentes se han creado y desarrollado en los periodos de escasez, de postguerra", recuerda
El experto abre la pregunta sobre: "para un promotor la compra del suelo ya no es un factor crítico y además no hay escasez de materia prima para decidir que suelo comprar, ¿Cuál es el verdadero factor crítico para desarrollar un proyecto en las 'épocas oscuras'?". Así, recuerda como en México, un país donde los precios de venta son tres veces más bajos y con costes de construcción similares, los mismos arquitectos y promotores españoles hacían mejores proyectos en su capital, México DF que en Madrid ¿Por qué? "Porque en México DF se salía de una depresión económica y era realmente complicado vender"
El resultado para ramirez es que en España hemos "invertido recursos en la producción de millones de metros cuadrados que, en mi opinión, se han hecho con muy poco talento y con un modelo de ciudad española cuestionable y feo". A la hora de buscar culpables, señala que "no sólo los arquitectos tienen responsabilidad a la hora de hacer un buen proyecto, todos los agentes intervinientes tienen su parte, urbanistas, interioristas o paisajistas, también los inversores, accionistas, promotores, financiadores, constructores, aparejadores, suministradores de materiales y un largo etc. en el que incluyo los empleados de todas las compañías representadas en la relación".
Todos ellos hacen que el resto de nuestra vida tengamos que disfrutar o sufrir con el resultado de su trabajo, sentencia
13 Comentarios:
#13 En Irlanda (misma curva de la burbuja que España) se ha realizado eso que dices, ante la falta de ventas y la necesidad de que la actividad inmobiliaria vuelva a su cauce se tira el sobrante que ha recibido la banca y se vuelve a empezar a construir. Esto crea empleo. El empleo crea nuevas ventas.
El tirar edificio también evita que la gente siga esperando bajadas de precio. Es una forma de arrancar un motor un poco bestia. Pero parece que funciona a veces. Esto es la magia de la economia.
Las cosas como son: en general las casas son una bazofia en cuanto a su resultado final. Acabados nefastos, diseños artquitectónicos propios de párvulos, paredes que atraviesa el sonido de una mosca que se encuentra en la casa del vecino, distribución de interiores aciagos, ausencia de luz natural, hacinamiento de familias como si de ganado estabulado se tratase... ¡¡Pero nos hemos acostumbrado!! Lástima.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta