Enrique López granados, Responsable de la promotora de alto standing caledonian , Sigue con sus planes de levantar nuevas promociones de viviendas de lujo de alto standing porque considera que lo peor de la crisis ya ha pasado. Y lo dice después de haber vivido la crisis de los 90 en sus propias carnes, cuando trabajaba en la promotora familiar, single home. idealista news le entrevista para conocer de primera mano sus nuevos proyectos y productos
P: ¿cuántos años de vida tiene caledonian?
R: 13 años ya
P: habéis vivido la época dorada del sector inmobiliario y ahora la crisis actual…
R: he vivido también la crisis de los 90, pero me pilló trabajando en la empresa familiar “single home”. En el 89 comenzó realmente la crisis y en el 91 estábamos malvendiendo todo. Para nosotros fue peor la crisis de los 90 que la de ahora porque teníamos mucha vivienda en la costa del sol y teníamos que vender todo, no al 50% sino a menos todavía. Técnicamente single home estaba quebrada. Por eso esta crisis no nos ha pillado desprevenidos. Hemos sido mucho más prudentes y por eso somos de los pocos que sobreviven
P: ¿qué medidas habéis tomado para no volver a repetir los errores del pasado?
R: es la experiencia de verlo venir. El último terreno que compramos para promover fue en 2005 y hemos dejado que la última promoción la ganara otro para no pillarnos los dedos
P: entonces, ¿en el 2005 ya veíais venir la crisis?
R: sí. En 2006 y 2007 ya vimos que el sector se paraba. Hay que ver venir la crisis, la gente se da cuenta tarde de la crisis y también se da cuenta tarde de cuando pasa la crisis. Yo hoy ya estoy preparando dos promociones de viviendas nuevas porque veo que ya estamos saliendo de la crisis
P: vais a comenzar a promover nuevas viviendas en dos lugares, ¿dónde?
R: en puerta de hierro y en somosaguas, ambas en Madrid. Aunque todavía no están hechos los proyectos, habrá 25 viviendas en puerta de hierro y unas 30 en somosaguas
P: pese al elevado stock de viviendas que hay…
R: ya pero hay tantas tipologías, precios, tamaños, ubicaciones y precios… siempre hay un producto para cada persona. La gente que quiere comprar una casa a caledonian busca nuestras casas, no le vale comprar la casa de enfrente. Si haces un producto diferencial, el stock de viviendas te perjudica pero no te impide vender
P: ¿qué valor añadido aportáis a estas viviendas?
R: todo. El estudio de la casa es funcional y es algo que no existe en el resto de las viviendas. Hemos creado el concepto “life” que significa que analizamos la vida de la persona para que su estancia en la casa sea lo más cómoda posible. Por ejemplo, el salón está integrado en el jardín; hay interacción entre las habitaciones, el exterior y la luz; no perdemos espacios en los pasillos y la tecnología de la casa es exclusiva. Técnicamente esta casa no tiene nada que ver con ninguna otra casa y puede consumir 500 euros al año en combustible. Y la piscina está climatizada gratis
P: ¿por cuánto se vende una vivienda de esta promoción “los altos del hipódromo” situada en aravaca?
R: antes por 2.000.000 de euros pero ahora con el “efecto crisis “las estamos vendiendo por 1,85 millones de euros
P: ¿cuántas viviendas tenéis en cartera para vender?
R: actualmente tenemos unas 20-25 viviendas para vender, entre la promoción de “altos del hipódromo” y otra promoción que tenemos en ibiza. Es bastante poco
P: ¿cuántas viviendas habéis vendido este año y en 2010?
R: este año hemos vendido una casa y el año pasado, dos. Pero para este año esperamos cerrar tres o cuatro ventas. La gente que compra lo hace en plan chollo y nosotros no bajamos de precio. Si quieres este precio, compra la vivienda. La gente hoy busca más el chollo que lo que le hace realmente falta
P: ¿qué es un chollo para ti?
R: algo que dice alguien que vale 10 y que tú lo puedas comprar por 6. Pasa como el efecto rebajas, compras un pantalón que no te vale pero que te ha costado un 50% menos. La gente busca una casa en aravaca y se compra un chalet en torrelodones porque era un chollo pero no era lo que quería. Al final los chollos nos hacen comprar cosas y vivir en sitios donde no tenías intención de vivir ni de comprar, por lo que terminas comprando un producto equivocado
P: entonces, en caledonian no hay chollos…
R: no tenemos esa política. Evidentemente hemos hecho un pequeño ajuste de precios pero no vamos a aplicar un ajuste del 30%. Estamos un 20% por encima del mercado claramente pero todo depende de lo que se esté buscando. La rebaja que estamos aplicando es de un 7% por eso obviamente nuestras ventas no van al ritmo que nos gustaría pero no rebajamos más porque respetamos a la gente que ha comprado y ha pagado más dinero hace un año y tampoco rebajamos más porque nuestros costes no nos lo permiten porque son mucho más altos que los costes de las viviendas de la zona. Dar una calidad correcta se puede dar a un precio razonable pero si quieres dar una calidad especial, los costes se disparan un 30% o el doble. Nosotros ganamos menos, mucho menos, porque los costes son mucho más altos pero nuestro objetivo en caledonian no es ganar dinero
P: ¿por qué comentas que vuestro objetivo no es ganar dinero como es el de cualquier empresa?
R: es la realidad, a nosotros nos han ofrecido terrenos a buen precio para levantar viviendas pero si a mí no me gusta el proyecto que hay que hacer allí, directamente no lo hago aunque haya negocio. Es fácil especular si conoces el mercado pero no es mi objetivo. Yo quiero hacer un producto del que me sienta orgulloso y que es ser pionero en construir unas casas que son distintas a lo que hay en el mercado
P: ¿dónde están vuestros márgenes de beneficio?
R: nuestros márgenes son ridículos pero es nuestro producto. Esta casa en la que estamos tiene un coste contable de 1,6 millones de euros. Mi inversión por casa ha sido de unos 500.000 euros. La rentabilidad no es ni del 10% anual y lo que digo es real, está auditado
P: ¿y cómo se mantiene la empresa con unos beneficios tan estrechos?
R: con unos costes muy pequeños. Estos márgenes son así de pequeños por la crisis pero hay empresas que están perdiendo dinero. Nosotros tenemos una empresa familiar que es 100 veces más grande que caledonian, que es “single home” y está saneada. Yo en ese aspecto tengo mi vida resuelta. Lo que veo es que el cliente actual crea una demanda que es estúpida y que él realmente no sabe lo que quiere y al final compra un producto equivocado. Nosotros hacemos casas a medida de sus necesidades y no a medida de sus voluntades. No hago una casa para lo que el cliente quiere sino para lo que es mejor para él
P: antes que hacer una rebaja preferís esperar a que el temporal escampe…
R: no tengo margen para rebajar ni tampoco creo que sea correcto, podemos rebajar un 5% ó 7%. No me parece mal que una empresa si está apretada, baje el precio a la mitad pero si se puede evitar, es mejor. Creo que hay que intentar vender las casas al precio que sea sensato porque se mantiene mejor la marca de la empresa
P: ¿arrastráis deuda?
R: cada casa tiene su hipoteca pero el nivel de deuda es bajo
P: ¿tenéis suelo en cartera?
R: algo de suelo tenemos, tenemos el suelo de nuestra sede que tiene 5.000 m2 y también tenemos suelo para varios proyectos en Guadalajara, villanueva del pardillo (Madrid) y puerta de hierro (Madrid). Este suelo en vez de tenerlo comprado, lo tenemos acordado pero sin haber hecho la inversión de comprarlo
P: ¿cuál es el perfil de vuestro comprador?
R: el producto elige el cliente. Por aquí pasan 700 familias al año para ver este producto pero el porcentaje de gente que está dispuesta a pagar el diferencial que hay entre el coste de esta casa y otra de la zona no es ni del 1%
Situación actual del mercado inmobiliario
P: se conceden menos hipotecas y por menos importe, el Euribor sube mientras el precio de la vivienda cae…
R: las medidas que toma siempre el gobierno de turno son contraproducentes. Hubo un boom, luego entra la crisis y la medida que toma el gobierno es una medida que había que haber tomado durante el boom, como es la obligación a los bancos de que se salgan del mercado inmobiliario para que cumplan con unos determinados ratios. Sin embargo, tú le propones al banco que te financie una promoción donde ya tienes suelo y clientes, es decir, es una operación viable, y no pueden financiarla porque tienen unos ratios marcados por el banco de España y no pueden meter más millones en el sector
P: ¿os encontráis con operaciones de venta que no se pueden cerrar porque el banco no concede financiación?
R: no, los bancos no están duros, hoy en día viene un comprador y el banco apoya a que el comprador se lleve la compra. El tema está en que el promotor puede tener una promoción para hacer porque hay demanda insatisfecha y es algo que puede activar la economía y no se puede materializar por medidas simplistas por parte del banco de España que no permite que las entidades financieras inviertan más de lo fijado
P: ¿cómo ves la situación del mercado inmobiliario actualmente?
R: creo claramente que hemos tocado fondo y vamos para arriba aunque suavemente. Como ya he vivido otra crisis estoy convencido de que esto ha tocado fondo, de hecho me estoy metiendo en negocios inmobiliarios. Lo veo por los clientes, por la voluntad que hay de comprar, el número de visitas, etc. la gente hoy ya es compradora pero no acompaña la situación económica, no hay confianza ni seguridad en el futuro. Quizás si cambia el gobierno y éste infunde algo más de confianza, se mejora la situación. Hoy en día con el gobierno que tenemos nadie se atreve a hacer nada
33 Comentarios:
La entrevista al señorín de este artículo es genial, yo me he partido de risa. No sé si sabe construir casas pero "iluminao" está un rato.
Si miente tanto en sus calidades como en esta entrevista, que las 700 familias interesadas en sus maravillosas casas miren con lupa cada detalle porque éste es capaz de decir que un folio es una pared. ¡Madre mía que alucine!
Has dado en el clavo. Están vendiendo unas calidades que no son capaces de proporcionar. Conozco gente que ha comprado esas casas y que se esta encontrando mil y un problemas relacionados con el como se han hecho las obras. No sirve de nada comprar los mejores materiales si luego no se saben colocar. Lo dicho, es todo boquilla.
Vamos a ver chic@s:
1. Cada uno se gasta su dinero en lo que le da la gana sin tener que dar explicaciones de en que se lo gasta.
2. Por su puesto que la gente que se compra esas casas tienen hipoteca porque mucha liquidez has de tener para hacer un desembolso asi.
3. La hipoteca claro esta no se calcula dividiendo el total del precio entre x años porque que banco te financia el 100% de una operacion asi???
3. La persona entrevistada es una persona con derecho a expresar sus creencias al igual que vosotros por supuesto con la salvedad de que el y su familia reflotaron y crearon un imperio de la nada y no por estar con los brazos cruzamos si no por trabajar, preveer y arriesgar.
4. En idealista no se venden solo casas para la mayoria como vosotros decir, hay precios desde 60.000 euros hasta 6.000.000 euros por lo tanto estan en su derecho de entrevistar a todo tipo de personas y llegar a todo tipo de publico.
Don no tiene desperdicio podria abrir su mente y entender que en este mundo hay de todo y nadie es mas listo, mas tonto, mas iluminado o menos. Por que alguien que gasta 2 millones en una casa y la persona que las vende tienen que ser objeto de estos comentarios y quien paga o gana 50 millones de euros por un tio que da patadas a un balon no lo es? Acaso es ese el sueldo de la mayoria?
Acaso los socios de esos clubs de futbol personas humildes no subvencionan esos fichajes con su esfuerzo para no recibir ni un duro de los beneficios a cambio? No son ellos unos iluminados?
No os gustaria a vosotr@s poder ofrecer a vuestras familias una vida en una casa como esas con club social, tres piscinas, sauna, gimnasio, sala de cine, maxima seguridad, arqutectura impecable y un largo etcetera?
A mi si y por eso no les critico solo observo y pienso lo afortunados que son y no lo hago con envia pues cada uno ha de ser feliz con lo que tiene sino con admiracion pues muchas de las personas que viviran en esas casas las pueden ganar gracias a ellos mismos. Muchos las apreciaran y se sentiran afortunados y otros muchos no lo haran y de esos es de los uqe nos deveriamos compadecer y no reirse o burlarse de todos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta