Comentarios: 6
madrid-distritos-1-semestre-2011-st

Sociedad de tasación Estima que el precio medio de una vivienda nueva en Madrid capital ha caído un 1,5% en el primer semestre del año con respecto al mismo semestre de 2010, hasta situarse en 3.240 euros el m2 construido. Esta caída es inferior a la media nacional, del 2,3%, en el mismo periodo

En los principales municipios de la comunidad de Madrid el precio de la vivienda nueva ha caído de media un 2,5% en tasa semestral, hasta situarse en 2.262 euros el m2. En general, todos los municipios de Madrid han registrado caídas o movimientos nulos pero ninguna subida

Las bajadas semestrales de precios más acusadas entre las poblaciones de más de 50.000 habitantes se han registrado en majadahonda, con un descenso del 6,8% hasta los 2.593 euros el m2, en san Sebastián de los reyes, con una caída del 5,3%, hasta los 2.461 euros el m2 y en alcobendas, con un retroceso de 5,2%, hasta los 2.637 euros por m2

Por el contrario, las reducciones semestrales de precios menos fuertes se han registrado en alcalá de henares, sin cambios hasta los 2.226 euros por m2, en getafe, donde el precio de la vivienda nueva tampoco ha registrado cambios, hasta los 2.142 euros por m2 y alcorcón, lo mismo, donde el precio medio es de 2.311 euros por m2

Según sociedad de tasación, “la tendencia de los precios mantiene una dinámica de crecimiento negativo” y los factores que influyen en esta situación son:

- El bajo crecimiento de la economía española, el aumento de la tasa de paro sin una perspectiva clara de inversión de la tendencia, y la consecuencia de una acusada disminución de la renta real disponible de las economías familiares

- Las difíciles condiciones para acceder a una hipoteca

- El aumento de la oferta de vivienda protegida que inducen a una caída de la demanda de vivienda libre

La tasadora asegura que existe “un estado de incertidumbre sobre la recuperación del sector residencial”. “En algunos municipios hay tendencia a estabilizar el descenso, en otros las caídas de precios son más acusadas que en el pasado”, añade

Análisis distrito a distrito

- Centro (precios entre 3.028-6.495 euros/m2)

Distrito con gran variedad en tipología y calidad de los inmuebles, dependiendo en gran medida de la representatividad de la zona. Oferta de vivienda nueva prácticamente inexistente, con edificación totalmente consolidada. Predominio claro de la oferta sobre la demanda en el mercado secundario, donde el movimiento aparente no suele cristalizar en operaciones firmes. Precios que continúan a la baja

- Arganzuela (precios entre 3.150-4.603 euros/m2)

Descensos de precios menos acusados que en periodos anteriores en algunas zonas. La inauguración del parque lineal Madrid río ha coincidido con algún pequeño repunte de los precios en su entorno. Se libera suelo vacante frente a la nueva sede de repsol, y se detecta alguna pequeña promoción en legazpi
La demolición de la fábrica mahou, junto con la del estadio calderón permitirá el soterramiento definitivo de la m- 30 en ese tramo, y dejará suelo vacante. La demanda continúa muy poco activa

- Retiro (precios entre 3.882-4.194 euros/m2)

Predominio del mercado secundario por escasez de suelo vacante para edificación nueva. Se mantiene la tendencia a la baja en el número de operaciones inmobiliarias registradas, tanto en obras de consolidación de la trama urbana como en rehabilitación. Plazos de comercialización muy lentos, con aumento de la oferta sobre la demanda y considerable stock de viviendas

- Salamanca (precios entre 3.635-10.261 euros/m2)

Desarrollo inmobiliario consolidado. La mayoría de las promociones en venta corresponden a rehabilitaciones de edificios antiguos, aunque hay algunas promociones de nueva planta en guindalera, y en menor medida en fuente del berro. Continuidad a la baja en los precios, con márgenes relativamente amplios en las posibilidades de negociación

- Chamartín (precios entre 4.167- 11.605 euros/m2)

Todo el sector inmobiliario se resiente de la situación actual, si bien el más perjudicado es el segmento residencial. Proporción oferta-demanda invariable desde hace más de un año, con operaciones lentas, y aumento de la oferta en alquiler.  Precios de venta con descensos menores en las promociones de más calidad, y márgenes de negociación estancados en niveles de hace seis meses

- Tetuán (precios entre 2.690-7.056 euros/m2)

Actividad edificatoria muy contenida, con nuevas promociones en la zona de bravo murillo por substitución de edificación antigua. Se detecta cierto incremento de la demanda en alguna de las zonas del distrito, pero se trata de operaciones muy puntuales y selectivas. De modo general, la absorción del stock acumulado se realiza muy lentamente

- Chamberí (precios entre 4.500- 7.576 euros/m2)

Se aprecian varias promociones acabadas, con los precios estancados en niveles de hace un año. Paralización casi total de nuevos proyectos, y también de algunas promociones en marcha. Los planes de renovación de la trama urbana con cambio de usos terciarios a residencial están paralizados en la actualidad. La actividad inmobiliaria se ciñe casi en su totalidad a transacciones en el mercado secundario, con algunas excepciones en el barrio de vallehermoso, con tipologías de manzana cerrada con piscina. Los plazos de venta tienden a alargarse

- Fuencarral-pardo (precios entre 3069 - 5686 euros/m2)

Mercado casi paralizado, sin cambios significativos respecto al semestre anterior. Aunque los precios no han experimentado una caída significativa, se aprecia un aumento en la dificultad para la venta, posiblemente debido al incremento de la oferta en alquiler, con o sin opción a compra, de vivienda para primera ocupación

- Moncloa-aravaca (precios entre 3.712- 7.235 euros/m2)

Oferta elevada en vivienda, tanto unifamiliar como plurifamiliar, con gran diversidad de tamaños y programas, aunque predominando las de 4 o más dormitorios. Demanda escasa, muy inferior a la oferta, con precios que siguen en proceso de ajuste

- Latina (precios entre 2.541- 4.426 euros/m2)

Vivienda nueva en las zonas periféricas del distrito, con tipología predominante de plurifamiliar, y escasa oferta de promociones en rehabilitación. Sensación generalizada de que la operación campamento, que debería dinamizar la actividad inmobiliaria de la zona, no se desarrollará en los próximos años. Precios con tendencia al estancamiento, pequeñas variaciones a la baja en el último semestre, y aumento de las ofertas de alquiler con opción a compra

- Carabanchel (precios entre 1.966- 4.286 euros/m2)

Clara diferencia entre el pau carabanchel, donde se concentra prácticamente toda la vivienda nueva, y el resto de distrito, con predominio del mercado secundario. Ventas muy lentas, aunque el descenso de precios es menos acusado que en periodos anteriores

- Usera (precios entre 2.052-3.459 euros/m2)

Desarrollo Urbano casi paralizado, con edificación de bastante antigüedad en que se aprecia alguna renovación puntual. Ritmo de ventas muy lento, con descensos continuados en los precios, si bien no tan acusados como en periodos anteriores

- Puente de vallecas (precios entre 1.896- 3.784 euros/m2)

Oferta muy superior a la demanda, tanto en mercado primario como secundario. La escasa actividad inmobiliaria se centra mayoritariamente en las zonas bien comunicadas con posibilidad de aparcamiento. Tendencia a la desaceleración acusada, con stock importante, y demanda cada vez más escasa

- Ciudad lineal (precios entre 3.152- 4.873 euros/m2)

Parque de viviendas muy heterogéneo, con gran variedad de tipologías que van desde el alto standing a las más sencillas. Desarrollo inmobiliario terminado, con la excepción de pequeños solares resultantes de la demolición de edificación antigua. Ritmos de venta muy lentos, con precios que descienden lentamente, observándose gran facilidad para la negociación

- Hortaleza (precios entre 2.250- 5.290 euros/m2)

En la actualidad solo hay actividad apreciable en el parque de valdebebas. Ventas muy estancadas, en que las operaciones se suelen formalizar gracias a descuentos no reconocidos por el vendedor. Se aprecia cierta reactivación de la demanda en algunos sectores, pero son siempre ventas puntuales propiciadas por una demanda muy selectiva

- Villaverde (precios entre 2.086- 3.059 euros/m2)

Es uno de los distritos de Madrid en que la vivienda tiene precios más económicos. Formado principalmente por edificios de calidad sencilla y una antigüedad media de 50 años. La mayor parte de la vivienda nueva se desarrollo por substitución de edificación antigua. En fase de consolidación el p.p. De butarque, ejecutado aproximadamente al 70%

Una parte importante de la demanda en este distrito estaba vinculada a la inmigración, y ha desaparecido en la actual situación de crisis, por lo que la oferta es muy superior a la demanda en la actualidad, y en consecuencia los precios siguen la tendencia descendente de periodos anteriores

- Villa de vallecas (precios entre 1.746- 4.450 euros/m2)

En el casco antiguo se observan algunas pequeñas promociones por substitución de edificación antigua. La gran expansión, en fase de consolidación desde 2004 es el ensanche de vallecas, finalizado aproximadamente al 60%, aunque no se inician promociones nuevas, hay algunas obras en ejecución paralizadas y muchas viviendas acabadas sin vender

- VicÁlvaro (precios entre 2.480- 3.018 euros/m2)

Stock de viviendas estabilizado, con desarrollo edificatorio y ritmos de ventas lentos o paralizados en promociones en comercialización. La oferta sigue superando ampliamente a la demanda. Los precios de transacción continúan en descenso, si bien a ritmo menos acusado que en periodos anteriores. Se han interrumpido los desarrollos de suelo Urbano que estaban en marcha (el cañaveral, los ahijones, los berrocales)

- San Blas (precios entre 2.581- 3.233 euros/m2)

Desarrollo inmobiliario muy lento, con oferta amplia que no es absorbida por la demanda. No hay expectativas claras para favorecer el desarrollo a corto o medio plazo de la zona de nueva centralidad del este, con 9.000 viviendas, que debe dinamizar el distrito. Precios con la misma tendencia descendente que en semestres anteriores

- Barajas (precios entre 2.676- 3.577 euros/m2)

Desarrollos inmobiliarios escasos en el casco Urbano, con edificación antigua que va siendo substituida progresivamente. Absorción muy lenta de la oferta en el ensanche de barajas. Claro predominio de la oferta sobre la demanda, con ventas lentas y difíciles

Precio de la vivienda nueva en Madrid por distritos a junio de 2011 (euros/m2)

Análisis, distrito a distrito, de la vivienda nueva en Madrid (tabla)
Visita la web de sociedad de tasación

 

Noticias relacionadas:

La vivienda nueva bajó un 4,7% en el último año, según sociedad de tasación (gráficos)

La construcción de pisos nuevos en Madrid rebota un 63%, el mayor salto de España
 

 

 

Ver comentarios (6) / Comentar

6 Comentarios:

5 Julio 2011, 12:04

---Las últimas generaciones de párvulos españoles en lugar de escribir “mi mamá me mima mucho”, se habían dedicado a escribir: “los pisos nunca bajan”. A ver qué hacemos ahora con los pobrecillos. A ver quién les dice que la verdad.
---Al igual que mucha gente no se había enterado de las anteriores burbujas de la vivienda en España e iba con la cantinela de "mi suegro me ha dicho que la vivienda nunca baja . Ahora están los mismos con el mantra del ladrillo,es de la peor inversión y de que esto nunca subirá.
---Si no hay ninguna intención de vender ni de comprar solo queda: el derribo.
---"Yo no compraré por 3, algo que vendían por 4, pero que no vale ni 2."
---Mientras los zorros cuiden a las gallinas, las soluciones de estos zorros solo sirven para comer gallinas.
---Y las feminas estan poniendo visillos o endulzando la horca que le han puesto al marido con el pufo-vivienda de perdidos al rio, que llevan como cruz-hipotecaria de su analfabetismo financiero
---La diferencia es que nuestros abuelos la casa de 75 kilos la compraban por 7 y no estaban hipotecados toda su p. Vida
---"La única clave para un nuevo sistema tiene que venir de cambiar las bases de la educación de los niños...hay que recuperar una educación ética."
---CUANDO DICHOS PROPIETARIOS (LOS QUE YO LLAMO "OFERTA EMBALSADA") VEAN QUE EL MERCADO YA HA DEJADO DE ESTAR A la BAJA al paso de muchos años, y DECIDAN VENDER, aUMENTARÁn LA OFERTA, pOR LO QUE PROBABLEMENTE VUELVAN A PONER OTRA VEZ EL MERCADO A LA BAJA.
---*Las vacas gordas no volverán, porque estaban basadas en algo FICticio*
---Una casa sin vender no llena la nevera.
---Si el empleo no se recupera y no hay crédito, tampoco se reactivará la demanda y aunque los precios bajen no se comprarán viviendas.

5 Julio 2011, 12:54

Vaya, vaya.. Pero si en el barrio de Salamanca también bajan los precios de los pisitos.. Uyyyy ........ y en chamberí ............. pobrecillos

5 Julio 2011, 13:15

Jaja, villaverde 2.400 euros un metro cuadrado jaja, lleno de gitanos, sudacas, delicuentes ,drogas jaja

1oo metros en villaverde= 240.000 euros. Con ese dinero te puedes comprar ¡¡¡ 4 pisos en berlin!!!!

Por favor, es de locos....que compre piso la puta madre de los fachosos ladrilleros. Y encima el gastardon gallardon , subiendo los impuestos a lo bestia jajj

Anda y que os jodan

espadero
6 Julio 2011, 10:17

In reply to by anónimo (not verified)

Hoy en la página de casaktua (banesto):
Piso en Villaverde, Madrid
65.000 € ¡¡Precio Oferta!! -68 %
205.085 € Tasación inicial
Vivienda exterior, 2 dormitorios, salón, cocina amueblada.

-----------------

El que tasó el piso en 205.085 € hace dos años no tiene ninguna responsabilidad.

El banco que encargó la tasación y concedió el crédito hipotecario por el 100% del valor de tasación no tiene ninguna responsabilidad.

El notario que se embolsó el % correspondiente de los 205.085 €, no tiene ninguna responsabilidad.

El estado que cobró el % correspondiente de los 205.085 € en impuestos, no tiene ninguna responsabilidad.

-Toda- la responsabilidad es para el incauto que aceptó la tasación, pidió la hipoteca, firmó la escritura y pagó los impuestos, y pocos meses después dejó de pagar.

La tasadora, el banco, el notario y el gobierno son víctimas del sistema.

espadero
6 Julio 2011, 10:43

In reply to by espadero

Hoy en intereconomía, el presidente de la asociación hipotecaria española Sr. santos González nos ha "recordado" dos cosas:

- La posibilidad de la dación en pago es una realidad a día de hoy para los nuevas hipotecas, siempre y cuando uno esté dispuesto a pagar el sobreprecio.

- La dación en pago con efectos retroactivos sería ilegal, y además pondría en un serio compromiso las finanzas del estado, porque los bancos españoles han titulizado esas hipotecas y las han vendido en los mercados internacionales.

Hoy aparece en el portal inmobiliario de banesto una vivienda que, cuando se hipotecó hace dos años, fue tasada en 205.085€. El mismo banco considera hoy que esa vivienda vale 65.000 €. Ése banco tenía interés en que la tasación fuera lo más alta posible, para poder titulizar esa deuda y utilizarla como garantía.

Por lo tanto, de víctimas inocentes nada, Sr. santos González. El que se endeudó tiene su parte de responsabilidad, pero vdes. Tienen la suya porque eran y son parte interesada en que el precio de la vivienda sea siempre el más alto posible.

La banca vía titulizaciones, los intermediarios vía comisiones, y el estado vía impuestos, los tres grupos se beneficiaron de los precios astronómicos de la vivienda. A ninguno de los tres grupos les ha interesado nunca que la vivienda baje. A ninguno de los tres grupos les ha interesado nunca fomentar el alquiler, porque de cada cuota del alquiler "no ven un maldito euro".

Sres. De la banca: vdes. No son neutrales. No vayan de víctimas.

Sres. Intermediarios (tasadoras, agencias, registradores, notarios): vdes. Se limitan a poner el cazo. No añaden ningún valor, no contribuyen a la transparencia de la operación, y no suponen ninguna garantía para el comprador.

Sres. Del gobierno (psoe ó pp, me da igual): vdes. Han contribuido activamente al saqueo. ¿Vamos a permitirles salir impunes?

Sres. Hipotecados: infórmense, reconozcan sus errores, permitan que sus hijos conozcan los fundamentos de la economía, anímenles a aprender idiomas y a viajar. Aleccionen a sus hijos para que no se dejen engañar de la misma forma en que vdes. Fueron engañados.

5 Julio 2011, 13:56

En el barrio de Salamanca la caída indicada es de 8.190€ para un piso de 90m2.
El alquiler de ese piso en esos seis meses podría haber supuesto en torno a 6.895€.
Alquilando no se pagan impuestos, ni comunidad, tasas de basura, ibi, etc.

Que compre cualquiera menos yo, sobre todo ahora que cada vez tengo más dinero en el banco rentando una pasta.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta