Comentarios: 6
Bankia, obligada a vender el patrimonio histórico para que subsistan sus obras sociales

Artículo escrito por Fátima Martín, periodista

Bankia, "el primer banco de la nueva banca", es un agujero negro que todo lo engulle. Tras la entrada en el capital del estado, las obras sociales y culturales de sus siete cajas han quedado en una situación muy delicada y las cajas se pueden ver obligadas a vender el poco patrimonio que les ha quedado para subsistir

Las siete cajas que crearon bankia (caja Madrid, bancaja, caja Canarias, caja ávila, caja Segovia, caixa laietana y caja rioja) se han esfumado desde que el pasado miércoles 27 de junio se conociera que la matriz grupo banco financiero y de ahorros (bfa) tenía una valoración negativa de 13.635 millones de euros. Dicho resultados, comunicado por cierto en pleno partido de semifinales de la eurocopa entre España y Portugal, dio paso a que el estado fuera su nuevo propietario

Por el momento, sólo se ha salvado de la quema el patrimonio historio y artístico, más que inmobiliario, que han acumulado las cajas de ahorros y montes de piedad a través de los siglos y que no han puesto en la caja común de la matriz de bankia. Son las joyas de la corona, trata de edificios singulares, como:

La  casa de alhajas , En la madrileña plaza de san Martín, hoy sede de la fundación caja Madrid

el edificio de glorieta de Valencia, antigua propiedad de los condes de castrilla de orgaz, hasta hoy centro cultural bancaja

• el palacio de los serrano de ávila, del siglo xvi

• el barroco palacio de las bezaras de La Rioja

• la modernista casa coll i regàs de caixa laietana

• el decimonónico centro cultural de caja Canarias

• el medieval torreón de lozoya de Segovia

Bankia, obligada a vender el patrimonio histórico para que subsistan sus obras sociales

El Torreón de Lozoya de Segovia (foto: obrasocialcajasegovia.es)

La sede principal de caja Segovia se ha troceado por pisos

Para dar idea de la metamorfosis kafkiana que han sufrido estas sietes entidades merced a su integración en bfa-bankia, valga mencionar el caso del edificio principal de la sede central de caja Segovia, muy cerca del acueducto, que ha sido troceado por pisos. Según el presidente de la entidad, atilano soto, caja Segovia ya solo es dueña de dos plantas y del salón de actos. "El resto es propiedad de bankia", dijo. ¿Cómo se gestiona eso? "se tienen que poner de acuerdo los propietarios", responden en bankia

Pese a conservar parte de su patrimonio histórico y artístico, el problema de las siete entidades fundadoras de bankia es que, al registrar una valoración negativa, no disponen ya de dividendos con los que alimentar sus obras sociales. Y aún han de dar gracias, no vaya a ser que les toque pagar, ya que recordemos que su valoración es de 13.635 millones de euros negativos. Desde ese punto de vista, tienen suerte: "la responsabilidad de los antiguos accionistas termina cuando la valoración llega a cero", explica a idealista news un portavoz de bankia. En todo caso, ante la ausencia de fondos para la obra social y cultural, sólo queda vender

Así lo reconoció atilano soto, presidente de caja Segovia, a mediados de mayo, cuando ya se temía que bfa podría valer cero: "el patrimonio inmobiliario lo está vendiendo todo el mundo. ¿Para qué quiero ciertos locales  desocupados? ocupan espacio y dinero. Hay que ser comerciales. Prefiero liquidez a cuenta de resultados. Algunos elementos del patrimonio son vendibles mañAna si hay un comprador"

Bankia, obligada a vender el patrimonio histórico para que subsistan sus obras sociales

Teatro principal de ávila

Por ejemplo, edicta, "los servicios inmobiliarios de caja Segovia", ya tiene a la venta inmuebles singulares tales como el palacio de la sierra de vegas de matute, de 1908 m2, por 2,2 millones de euros; o el teatro principal de ávila, de 3.380 m2, por 3,5 millones de euros

Incertidumbre sobre centros culturales del área de influencia de bankia

Sea como fuere, el caso es que los rumores de ventas y cierres de centros y oficinas se suceden. Hace días la obra social de caja Madrid comunicó que planea cerrar decenas de centros de un total de 144, entre guarderías, escuelas, bibliotecas, centros de ocio de mayores o casas de acogida para personas en riesgo de exclusión o dependientes, según 'el país'

La incertidumbre se cierne sobre no pocos centros culturales de toda el área de influencia de bankia, entre ellos, algunos tan emblemáticos como la casa encendida de Madrid, el espai cultural de Barcelona, o la sala de exposiciones de Zaragoza. También sobre el palacio de la música, antiguo cine de la gran vía, que aún no ha sido inaugurado

En Valencia, el centro cultural bancaja se ha convertido en la referencia cultural. La influencia cultural de la entidad se extiende hacia el Palau de les arts, el Palau de la música, el instituto valenciano de arte moderno (ivam) o la luz de las imágenes. También se teme por el futuro de 27 edificios -10 inmuebles propios, entre ellos el edifico hucha de castellón, y 17 más cedidos a otras instituciones- de la fundación caja castellón-bancaja

"Todo se vende, la cuestión es a qué precio"

Preguntada la fuente de bankia sobre si la torre foster de caja Madrid, una de las cuatro torres business area, estaba en venta, tras resistirse, confesó:  "todo se vende, la cuestión es a qué precio". Comprada a repsol en 2007 por 815 millones de euros, se calcula que puede haber perdido al menos el 50% de su valor. Otro edificio emblemático en manos de la entidad, la torre kio, se valora en torno a los 200 millones de euros

Mucho ha de dar a la manivela de la venta bankia habitat, la sociedad comercial del grupo bankia, que aglutina todos sus activos inmobiliarios bajo la tutela de Juan bartolomé, si quiere conseguir el objetivo marcado por josé Ignacio goirizolzarri, presidente de bankia, en el encuentro con accionistas del pasado viernes. El nuevo presidente se propuso deshacerse de 30.000 millones de euros en activos inmobiliarios para el año 2015

Noticias relacionadas

El mapa de la vergüenza de las cajas de ahorros españolas

Indemnizaciones de los directivos de las cajas de ahorros intervenidas

 

Seguir a Fátima Martín en twitter

 

 

Ver comentarios (6) / Comentar

6 Comentarios:

3 Julio 2012, 11:57

La burbuja inmobiliaria

Sí, la hoy célebre burbuja inmobiliaria de la cual tanta gente se benefició: propietarios convertidos en pequeños especuladores, inmobiliarias, bancos de aquí, bancos de allá, ayuntamientos, e indirectamente los empadronados en tales ayuntamientos, la sociedad, etc.

Ahora esa burbuja es vista como un error monumental, como algo monstruoso que debió haber sido frenado y por lo que hay que pedir responsabilidades a los que la impulsaron: políticos y banqueros. El vecino del 3º 2ª No soporta hoy ni a políticos ni a banqueros. Son su chivo expiatorio. Para él, para el del 1º 1ª, Para el del 4º 2ª, Y para muchos otros. Pero… un momento: ¿Qué hubiéramos pensado si en pleno 2004 algún político hubiera querido hacer estallar la burbuja? Ese político hubiera provocado la crisis en 2004. Menos dramática, pero quién sabe cuánto. Y no sólo nosotros, sino el mundo entero, se habría lanzado con máxima crueldad contra él. Cuando las cosas van bien, los aguafiestas no son bienvenidos. Menos aún cuando quieren explícitamente reventar esa fiesta diciéndonos que el alcohol nos pasará factura y que las bellas mujeres y hombres que allí bailan no son más que maniquís de cartón. Es triste pero así es nuestra naturaleza...ruin,fantasma y miserere

Una minoría entonces despreciada (antecesores de los indignados, ya no tan despreciados). Y sin embargo el tiempo les ha dado al menos, parte de razón’. La crisis actual tiene a la deuda como protagonista principal. ¿Pero de dónde viene esa deuda? De una etapa durante la cual existía la creencia de que tanto endeudarse sin miramientos como dar créditos sin contemplaciones iba a suponer un beneficio, porque todo iba a seguir yendo a más y parar aquello no interesaba a nadie. Unos creían que podrían devolver las deudas y hacer negocios y otros creían que las deudas les serían devueltas con intereses.

El cambio de paradigma económico, de una época de paradigma económico positivo (basado en creencias que hoy sabemos falsas, sobre todo del sector financiero) a otra de paradigma pesimista (más realista, aunque eso lo sabemos ahora), lo que hay detrás de la crisis. Las barbaridades que se hicieron bajo la etapa positiva no eran vistas entonces como tales por casi nadie puesto que se sustentaban en la creencia de que fomentaban que todo siguiera yendo a mejor. Eran vistas como crecimiento, como negocio, como la forma lógica de intentar aprovechar oportunidades servidas en bandeja.

Es pues el cambio de paradigma lo que lo ha cambiado todo en pocos años. Los protagonistas son los mismos, las mismas personas. A partir de ahora tendremos que ir con más cuidado a la hora de valorar la realidad y pensar mejor si lo que hacemos no es un exceso que pagaremos en el futuro

Aquellos pocos que creyeron insostenible el sistema, es decir aquellos que nunca se dejaron llevar por dicho paradigma eran los llamados antisistema (o una parte de ellos), una minoría entonces despreciada (antecesores de los indignados, ya no tan despreciados). Y sin embargo el tiempo les ha dado al menos, parte de razón.

3 Julio 2012, 13:10

Como creen que acabara todo esto?
Alguien tiene dudas que vendrá la revolucion?
Cuanto tiempo mas se puede marear a la población?
A los ciudadanos pigs se le vende el pienso que seria terrible la salida del euro y no rescatar a la banca, acaso no existe una legislación que protege a los depositantes hasta 100.000 euros por entidad y persona??
A los ciudadanos teutones se le vende el pienso de su milagro y virtud ahorradora, acaso no saben que sus ahorros fueron invertidos por su banca nacional en proyectos no rentables fuera de sus fronteras, en ladrillos españoles e irlandeses, en los juegos olímpicos y submarinos griegos?
REPASEN LA HISTORIA, es una fuente de sabiduría de valor incalculable:
Guerra de sucesión.1700.
Guerras napoleonicas 1800.
Gran guerra, iWW 1900, y su continuación IIWW con el nacimiento de FED.1913, y el FMI.patrón.U$s.1945.
Para aquellos mas entusiastas en el análisis de las guerras mundiales, podéis analizar desde las Cruzadas.
...
Nada nuevo bajo el sol

3 Julio 2012, 14:45

A mi me parece que en dos o tres años, los precios bajaran ese 54% que les falta y más, porque esto se hunde y en los proximos meses y años más rápido de lo que nos dicen, los politicos corruptos y los listos del sector que ya no engañan a nadie.

3 Julio 2012, 19:10

¿Nadie va a hablar de Bankia y la vieja historia del bbva privanza?

gansiisabel api
4 Julio 2012, 0:23

Por favor diganos quien los compra api economista

11 Julio 2012, 14:37

Un interesante artículo. Cualquier acto de denuncia a los desmanes que se han cometido en estos años de bonanza es necesario. La ciudadanía solo podemos ejercer la presión adecuada a través de la información adecuada. No obstante cuando he intentado acceder a las noticias relacionadas, me ha llevado a la página de idealista que me informa de un error. ¿Podríais revisar el link?

Saludos cordiales.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta