Oscar Gras, consejero delegado de Ambassador Real Estate, ha enviado una carta pública al ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, en la que critica la obligatoriedad de tener que presentar un certificado energético cuando se quiera alquilar o vender una vivienda. En su opinión, la norma dificulta la tarea del sector y va contra la unidad de mercado, además de que supondrá un aumento de costes en la transacción de viviendas
Gras duda de la vigencia que tendrá la normativa europea que ha provocado este paso, de la utilidad de la etiqueta y propone algunas alternativas sin coste
A continuación y por su interés, reproducimos de forma íntegra la carta del responsable de ambassador real estate al ministro:
***
Estimado José Manuel Soria López,
Recientemente se ha publicado que a partir del 1 de Junio será obligatorio que en cualquier transacción de alquiler o venta será necesario presentar un certificado de eficiencia energética.
Como miembro de una agencia inmobiliaria que intermedia en transacciones de alquiler y de venta; y, en vista de la inmediatez de la puesta en práctica, me he leído el borrador del Real Decreto todavía no publicado y me he alarmado con el texto.
Para nuestra empresa la parte más preocupante del texto por ser competencia nuestra es el artículo 11 donde se dice:
“La etiqueta de eficiencia energética debe ser incluida en toda oferta, promoción y publicidad dirigida a la venta o arrendamiento del edificio.”
Como intermediarios este texto nos obliga a dar la información de algo que puede que no tengamos a nuestra disposición, porque el propietario tampoco disponga de ello. Es decir, parece que no han tenido en consideración que el anunciante difiera de la identidad física o jurídica obligada a obtenerlo.
Ruego, por tanto, lo modifiquen por lo siguiente:
La etiqueta de eficiencia energética debe ser incluida en toda oferta, promoción y publicidad dirigida a la venta o arrendamiento del edificio. En caso de que el edificio no cuente con la etiqueta se deberá indicar su ausencia.
Por otro lado el real decreto no obliga a la obtención del certificado si el inmueble no es objeto de un alquiler o venta:
“Este Procedimiento básico es de aplicación a todos los edificios existentes, que a su entrada en vigor no dispongan de un certificado de eficiencia energética, cuando sean objeto de contrato de compraventa o de arrendamiento.”
Y además dependiendo de la comunidad autónoma, puede que en viviendas colectivas (comunidad de bienes) el objeto del certificado sea todo el inmueble o cada parte privativa del mismo:
“Para las viviendas o para los locales destinados a uso independiente o de titularidad jurídica diferente, situados en un mismo edificio, la certificación de eficiencia energética se basará, como mínimo, en una certificación única de todo el bloque o alternativamente en la de una o varias viviendas o locales representativos del mismo edificio, de acuerdo con lo que establezca el órgano competente de la Comunidad Autónoma”
Por lo que puede suceder que un propietario se vea obligado a sufragar el certificado para toda su comunidad por ser él el único interesado en vender o arrendar.
Si la comunidad autónoma decide que se certifique cada parte privativa puede darse la situación escandalosa de que dos inmuebles idénticos en la misma comunidad de bienes tengan calificaciones energéticas dispares, o que empresas certificadoras se aprovechen de certificaciones realizadas por otras empresas en el mismo edificio.
Ruego tenga en cuenta lo aquí expuesto antes tu publicar el real decreto.
Por otro lado me gustaría exponer otras consideraciones sobre la idoneidad de esta legislación. Primero las enumero:
• Unidad de mercado.
• Vigencia de la normativa comunitaria.
• Aumento de costes de las transacciones inmobiliarias.
• Estrategia energética.
• Utilidad de la etiqueta.
• Alternativas sin coste.
Unidad de mercado. Teniendo las competencias en materia inmobiliaria trasmitidas a las comunidades autónomas este real decreto va a forzar a las comunidades autónomas a legislar en esta materia, generándose en cada comunidad una legislación diferente que va a dificultar a las empresas operar en todo el territorio nacional. Una futura reorganización del estado obligará a modificar estas legislaciones para simplificar la supervisión del estado, forzando a las empresas a nuevos costes para volverse adaptar. Si en lugar de orientarse como requisitos inmobiliarios se orienta como requisitos constructivos (nuevas edificaciones o reformas) entonces al no estar trasmitida la competencia no se aumentan las diferencias del mercado entre las distintas comunidades autónomas.
Vigencia de la normativa comunitaria. En un momento en el que se está pensando en suprimir barreras con el mercado estadounidense es probable que estemos adoptando esta directiva comunitaria que data de finales del año 2002 justo cuando la misma puede desaparecer. Someter en este momento de crisis al tejido empresarial a esfuerzos innecesarios o caducos es del todo irracional.
Aumento de los costes de las transacciones inmobiliarias. En un momento en el que el número de transacciones inmobiliarias se ha derrumbado completamente aumentar estos costes con el requisito de la obtención del certificado energético puedo ahondar en la crisis del mercado inmobiliario, retrasando su recuperación y con él también se reduciría la velocidad con la que el sector financiero se deshace de su bolsa inmobiliaria. Por poner un ejemplo si el Sareb tiene que poner a la venta 190.000 inmuebles a un precio medio de 200 € por certificado, esta legislación obliga al Sareb a tener unos costes de 38 millones de euros que se deben de asumir en el momento de entrada en vigor independientemente de cuando se logre vender.
Estrategia energética. Tanto España como la UE han postergado sus objetivos en materia de uso de energías renovables puesto que el sobrecoste de políticas en esta dirección es inasumible en un momento en el que tenemos que lograr acelerar nuestra mejora de competitividad para demostrar que podemos corregir nuestra balanza comercial y reequilibrar nuestra posición financiera neta. Además el sector privado con su fuerte apalancamiento ve inasumible acometer inversiones en este sentido aunque se demostraran rentables.
Utilidad de la etiqueta. Este real decreto traslada al consumido una visión sesgada de la eficiencia energética del inmueble puesto que solo entra a considerar el consumo energético ordinario del inmueble. Por ejemplo una instalación mal diseñada de fontanería puede provocar la constante sustitución de tuberías y la energía utilizada en la producción de esas tuberías no se ve reflejada en el certificado. Cualquier estudio serio de eficiencia energética de una edificación, debe tener en cuenta no solo el periodo de vida útil del inmueble sino que debe contemplar su construcción y su posterior despiece cuando sea inservible. Debido a la legislación Española el potencial comprador de vivienda de segunda mano tiene incertidumbres mucho más graves que el consumo energético de un inmueble y que se deberían cubrir mucho antes. La evolución en materia energética de los electrodomésticos con esta etiqueta no se puede comparar a la evolución de materia de los vehículos a motor donde la UE opto por imponer unos requisitos de consumo a los nuevos vehículos haciéndolos cada vez más exigentes a medida que progresaba la industria.
Alternativas sin coste. Actualmente hay legislación vigente que dificulta la modernización de edificios en busca de una eficiencia energética, si está legislación se repasara para eliminar lo máximo posible la trabas que impiden la modernización es previsible que se den ciertas iniciativas no solo por mejorar ese consumo sino también por confort. Un Ejemplo de esta legislación es la necesidad de acuerdo con la comunidad para cerrar la terraza o sustituir cristalería exterior en las viviendas colectivas, llegándose a necesitar aprobación municipal en casos de fachada con protección.
Esperando que la presente carta sea de su interés.
Se despide con un cordial saludo,
Oscar Gras Garzón
Consejero delegado.
Ambassadpr Real Estate SL.
Madrid 10 de Abril del 2013
Consigue ahora tu certificado energético con idealista
Solicítanoslo y en menos de 24h laborables un técnico te llamará para fijar una cita y visitar tu inmueble. En 48h laborables después de la visita, recibirás el certificado. Seguro, fácil y rápido.
Solicita tu certificado energético
19 Comentarios:
Pero como todo un "ambassador real estate" se preocupa por doscientos eurillos por piso cuando en el sector han estado llevándose hasta un 5 % de comisiones por vender pisos burbujeros despues de enseñarlos en cinco minutos. Esa preocupacion parece más propia de inmobiliaria pelaez s.l que de todo un ambassador jajajaja, vaya nombre pijo falso.
Supongo que los del ambassador estarán especializados en vender acosados con paddle en urbanizaciones con nombres igual de chuscos como "las lomas del monteverde distinción y lujo a su alcance"
Igual es que detrás de tan rimbombantes nombres, se encuentran unos pringaillos del sector inmobiliario que se creen que pueden seguir mangoneando al gobierno .
El poder del ladrillo ha terminado porque ya no tiene dinero para dar sobres, asi que ahora los pilíticos les hacen el mismo caso que a mi portera y yo me alegro.
Se veía venir. Los inmuebles, por definición , no se pueden mover, están cautivos
No son susceptibles de ser metidos en un maletín y evadidos a paraísos fiscales, se ven desde avionetas con fotografía, con satélites geostacionales, paseando por la calle. Son un blanco perfecto para la avidez enfermiza de los políticos de la casta parasitaria para cobrar cada vez más y más impuestos para mantener sus poltronas en instituciones tan "imprescindibles" como el senado, las comarcas. Las veguerías, las subdirecciones de subdirecciones de subdirecciones.
¡ Hay tant@ amante que mantener, tanta familia que colocar, tanto 4% que evadir a Suiza envuelto en senyera, ikurriña o en la bandera rojigualda...........!
Y mientras tanto cerrando hospitales, escatimando en tratamientos y secuestrando la sanidad pública para regalársela a sus cómplices de choriceo.
Otra cruz a la larga lista propietaria de vendedores y alquiladores... (menudo mordisco al bolsillo)
Otro sacacuartos al estilo español, como no se escapan los que estan en el registro pues a por ellos que estos no escapan
El corralito de Chipre aqui mismito dicen ya que lo va a adaptar al estilo español el montorito con impuestillo a los depositos
Para que tampoco se escapen los inteligentes que sus cuartos les estaban rentando
Pero estos últimos, lo sacan o lo cambian de lugar y ahí te quedas montorito ...y vuelve raudo a por los piseros
En conclusion :otro sacaperras, que te dice lo pobre que es tu vivienda ,y como te timaron
Y además les va a servir de chivato a hacienda para tenerte axfisiado y encadenado por el registro
Con un par.....jovenes emigrad
Demostrado que es una medida mas para sacar el dinero a la gente particular que quiera vender o alquilar, lógico que se haga en viviendas de nueva construcción, pero mi pregunta de que me sirve si yo quiero vender? Realmente va a influir en el comprador? Si es una vivienda ya con años a su espalada puedo asegurar que los calificadores de energía eficiente no la van a pasar de la calificación "e" como mucho, y...??? Como bien dice la ley darán consejos de mejora que lógicamente si intentas venderla no los vas hacer como mucho si pretendes alquilarla quizás, pero ¿Como van a responder las agencias inmobiliarias , con la cantidad de pisos que tienen? Imagino que creando un concierto con alguna empresa de calificación energética, en la cual también llevara parte de comisión, o van a salir como churros empresas de calificación, . bueno todos son muchas incógnitas pero ya se vera, lo que si tengo claro que si realmente no fuese un negocio mas del gobierno, los precios seria mínimos básicos y asequibles a todos, ya que realmente a las inmobiliarias no les va a afectar, solo le afectara y en demasía a todos los particulares que prentenden vender o que actualmente tienen el piso en venta o alquiler
Cuanto iluso hay por el mundo, ¿La certificación energética te va a ayudar a estimar los consumos de tu futura vivienda?, No me hagas reir:
1) la certificación energética es un papelito de colorines que lo puedes comprar sin que el técnico haya visitado el piso, todavía no es obligatorio y ya hay técnicos que se ofrecen a hacer el certificado sin ver el piso, les das por teléfono 4 datos, pagas el servicio y tienes tu certificado.
2) los consumos de una vivienda dependen por encima de cualquier otra cosa del número de personas que vayan a vivir en ella y de las costumbres de cada una de estas personas, no gasta lo mismo una persona que cinco, no gasta lo mismo una persona "calurosa" que apenas está en casa, que una persona "friolera" que está casi todo el día en casa, no gasta lo mismo el que pone el termostato al máximo, que el que lo pone al mínimo, no gasta lo mismo el que le gustan los guisos elaborados y tira de cocina eléctrica, que el que prefiere platos poco elaborados y cocina con gas (que es más barato que cocinar con electricidad).
En resumidas cuentas el certificado energético sólo sirve para una cosa, para que los técnicos que los hacen tengan trabajo, lo demás son cuentos chinos.
Me parece interesante la observación en relación a los certificados energéticos de la sareb. 38 millones de euros, que tendremos que pagar entre todos los españoles (cuando hay problemas mucho más importantes que paliar con ese dinero público).
Lógicamente las inmobiliarias ven un problema más a su deprimente situación, y tampoco creo que estén muy contentos los bancos. A lo mejor tenemos que pedir otro rescate a la ue para poder pagar los certificaditos de los cojones.
Y de llos particulares ¿Qué más se puede decir? Si tienes que pagar primero un certificado sin saber si vas a poder alquilar/vender tu piso ¡Vaya un negocio! Me recuerda a la declaración del iva. No sabes si vas a cobrar, pero el estado te obliga a pagarlo.
En fín, un pegote más, absolutamente inútil, porque los edificios son lo que son y ya se ven. El certificado no aporta nada. Y porque el propietario no se va gastar un euro en mejorar su eficiencia, porque tal y como están las cosas, nadie se lo va a pagar.
Lo único que puede ayudar la obligatoriedad del certificado es a que el propietario se lo piense todavía más a la hora de poner en alquiler su piso.
Trastornos, gastos, impagos, deudas, destrozos, amenazas, procesos judiciales interminables, la presión de los anti-desahucios, .......y faltaba la abuela ¡El certificado! Apaga y vámonos.
Pero si tengo promociones enteras po vender si se enteran encima q estan mal costruidas (doble cristal aislamiento en las paredes etc) no solo es solo luz
Que poco profesionalidad tienen los real estate españoles
Que vayan a otros países des la ue donde este sistema funciona de maravilla
Obliga a los propietarios a aislar sus viviendas (frío, calor, ruido) para venderlas o alquilarlas ; el mercado funciona mucho mejor
Esa gente es de poca monta
Mente pequeña
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta