Oscar Gras, consejero delegado de Ambassador Real Estate, ha enviado una carta pública al ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, en la que critica la obligatoriedad de tener que presentar un certificado energético cuando se quiera alquilar o vender una vivienda. En su opinión, la norma dificulta la tarea del sector y va contra la unidad de mercado, además de que supondrá un aumento de costes en la transacción de viviendas
Gras duda de la vigencia que tendrá la normativa europea que ha provocado este paso, de la utilidad de la etiqueta y propone algunas alternativas sin coste
A continuación y por su interés, reproducimos de forma íntegra la carta del responsable de ambassador real estate al ministro:
***
Estimado José Manuel Soria López,
Recientemente se ha publicado que a partir del 1 de Junio será obligatorio que en cualquier transacción de alquiler o venta será necesario presentar un certificado de eficiencia energética.
Como miembro de una agencia inmobiliaria que intermedia en transacciones de alquiler y de venta; y, en vista de la inmediatez de la puesta en práctica, me he leído el borrador del Real Decreto todavía no publicado y me he alarmado con el texto.
Para nuestra empresa la parte más preocupante del texto por ser competencia nuestra es el artículo 11 donde se dice:
“La etiqueta de eficiencia energética debe ser incluida en toda oferta, promoción y publicidad dirigida a la venta o arrendamiento del edificio.”
Como intermediarios este texto nos obliga a dar la información de algo que puede que no tengamos a nuestra disposición, porque el propietario tampoco disponga de ello. Es decir, parece que no han tenido en consideración que el anunciante difiera de la identidad física o jurídica obligada a obtenerlo.
Ruego, por tanto, lo modifiquen por lo siguiente:
La etiqueta de eficiencia energética debe ser incluida en toda oferta, promoción y publicidad dirigida a la venta o arrendamiento del edificio. En caso de que el edificio no cuente con la etiqueta se deberá indicar su ausencia.
Por otro lado el real decreto no obliga a la obtención del certificado si el inmueble no es objeto de un alquiler o venta:
“Este Procedimiento básico es de aplicación a todos los edificios existentes, que a su entrada en vigor no dispongan de un certificado de eficiencia energética, cuando sean objeto de contrato de compraventa o de arrendamiento.”
Y además dependiendo de la comunidad autónoma, puede que en viviendas colectivas (comunidad de bienes) el objeto del certificado sea todo el inmueble o cada parte privativa del mismo:
“Para las viviendas o para los locales destinados a uso independiente o de titularidad jurídica diferente, situados en un mismo edificio, la certificación de eficiencia energética se basará, como mínimo, en una certificación única de todo el bloque o alternativamente en la de una o varias viviendas o locales representativos del mismo edificio, de acuerdo con lo que establezca el órgano competente de la Comunidad Autónoma”
Por lo que puede suceder que un propietario se vea obligado a sufragar el certificado para toda su comunidad por ser él el único interesado en vender o arrendar.
Si la comunidad autónoma decide que se certifique cada parte privativa puede darse la situación escandalosa de que dos inmuebles idénticos en la misma comunidad de bienes tengan calificaciones energéticas dispares, o que empresas certificadoras se aprovechen de certificaciones realizadas por otras empresas en el mismo edificio.
Ruego tenga en cuenta lo aquí expuesto antes tu publicar el real decreto.
Por otro lado me gustaría exponer otras consideraciones sobre la idoneidad de esta legislación. Primero las enumero:
• Unidad de mercado.
• Vigencia de la normativa comunitaria.
• Aumento de costes de las transacciones inmobiliarias.
• Estrategia energética.
• Utilidad de la etiqueta.
• Alternativas sin coste.
Unidad de mercado. Teniendo las competencias en materia inmobiliaria trasmitidas a las comunidades autónomas este real decreto va a forzar a las comunidades autónomas a legislar en esta materia, generándose en cada comunidad una legislación diferente que va a dificultar a las empresas operar en todo el territorio nacional. Una futura reorganización del estado obligará a modificar estas legislaciones para simplificar la supervisión del estado, forzando a las empresas a nuevos costes para volverse adaptar. Si en lugar de orientarse como requisitos inmobiliarios se orienta como requisitos constructivos (nuevas edificaciones o reformas) entonces al no estar trasmitida la competencia no se aumentan las diferencias del mercado entre las distintas comunidades autónomas.
Vigencia de la normativa comunitaria. En un momento en el que se está pensando en suprimir barreras con el mercado estadounidense es probable que estemos adoptando esta directiva comunitaria que data de finales del año 2002 justo cuando la misma puede desaparecer. Someter en este momento de crisis al tejido empresarial a esfuerzos innecesarios o caducos es del todo irracional.
Aumento de los costes de las transacciones inmobiliarias. En un momento en el que el número de transacciones inmobiliarias se ha derrumbado completamente aumentar estos costes con el requisito de la obtención del certificado energético puedo ahondar en la crisis del mercado inmobiliario, retrasando su recuperación y con él también se reduciría la velocidad con la que el sector financiero se deshace de su bolsa inmobiliaria. Por poner un ejemplo si el Sareb tiene que poner a la venta 190.000 inmuebles a un precio medio de 200 € por certificado, esta legislación obliga al Sareb a tener unos costes de 38 millones de euros que se deben de asumir en el momento de entrada en vigor independientemente de cuando se logre vender.
Estrategia energética. Tanto España como la UE han postergado sus objetivos en materia de uso de energías renovables puesto que el sobrecoste de políticas en esta dirección es inasumible en un momento en el que tenemos que lograr acelerar nuestra mejora de competitividad para demostrar que podemos corregir nuestra balanza comercial y reequilibrar nuestra posición financiera neta. Además el sector privado con su fuerte apalancamiento ve inasumible acometer inversiones en este sentido aunque se demostraran rentables.
Utilidad de la etiqueta. Este real decreto traslada al consumido una visión sesgada de la eficiencia energética del inmueble puesto que solo entra a considerar el consumo energético ordinario del inmueble. Por ejemplo una instalación mal diseñada de fontanería puede provocar la constante sustitución de tuberías y la energía utilizada en la producción de esas tuberías no se ve reflejada en el certificado. Cualquier estudio serio de eficiencia energética de una edificación, debe tener en cuenta no solo el periodo de vida útil del inmueble sino que debe contemplar su construcción y su posterior despiece cuando sea inservible. Debido a la legislación Española el potencial comprador de vivienda de segunda mano tiene incertidumbres mucho más graves que el consumo energético de un inmueble y que se deberían cubrir mucho antes. La evolución en materia energética de los electrodomésticos con esta etiqueta no se puede comparar a la evolución de materia de los vehículos a motor donde la UE opto por imponer unos requisitos de consumo a los nuevos vehículos haciéndolos cada vez más exigentes a medida que progresaba la industria.
Alternativas sin coste. Actualmente hay legislación vigente que dificulta la modernización de edificios en busca de una eficiencia energética, si está legislación se repasara para eliminar lo máximo posible la trabas que impiden la modernización es previsible que se den ciertas iniciativas no solo por mejorar ese consumo sino también por confort. Un Ejemplo de esta legislación es la necesidad de acuerdo con la comunidad para cerrar la terraza o sustituir cristalería exterior en las viviendas colectivas, llegándose a necesitar aprobación municipal en casos de fachada con protección.
Esperando que la presente carta sea de su interés.
Se despide con un cordial saludo,
Oscar Gras Garzón
Consejero delegado.
Ambassadpr Real Estate SL.
Madrid 10 de Abril del 2013
Consigue ahora tu certificado energético con idealista
Solicítanoslo y en menos de 24h laborables un técnico te llamará para fijar una cita y visitar tu inmueble. En 48h laborables después de la visita, recibirás el certificado. Seguro, fácil y rápido.
Solicita tu certificado energético
19 Comentarios:
Afortunadamente las directivas europeas buscan el interés general. Yo como consumidor lo pienso solicitar y si no me lo enseñan me busco otro piso.
Yo también voy a mandar una carta a todos los ministros para que se hable de mi y de mi tienda, aunque sea bien.
Muy muy importante!!!!
Para ingenieros,arquitectos,propietarios,arrendadores:
Me han llegado voces de lo siguiente:
Hay un importante grupo empresarial(relacionado con el software de inmobiliarias) que va a realizar más del 95% de certificados, ¿Sabeis como? Pues muy facil, tanto como ilegal:
Estan ofreciendo a las inmobiliarias el siguiente servicio
1.-la inmobiliaria previo asesoramiento por esta empresa toma los datos del inmueble(ventanas, orientación, instalaciones,etc)
2.-la inmobiliaria envia los datos a esta empresa
3.-esta empresa realiza el certificado energético sin moverse de la silla de su despacho
4.-resultado: se reparten los beneficios entre la inmobiliaria y esta empresa que certifica sin ver lo que esta certificando, es decir sin ninguna validez porque no puede comprovar que los datos que le estan enviando las inmobiliarias sean correctos.
Además para asegurarse esta empresa da una mala calificación energética a la vivienda para no mojarse y todos tan contentos.
¿Quienes son los perjudicados?
Por una parte los ingenieros y arquitectos porque no van a realizar ni un solo certificado, y por otra parte los propietarios de viviendas porque la calificación energética de las viviendas estará por debajo de la realidad para salvar el culo de esta empresa que lo único que le importa es sacar dinero.
De todas formas, hay que denunciar a este tipo de empresas que no van a realizar personalmente la toma de datos porque realmente no se puede certificar nada sino se ha visto previamente.
Para certificar algo hay que verlo, no???O se certifica sin ver nada.pues eso es lo que quieren hacer. Algo que desde mi punto de vista es ilegal
Por cierto ¿Quien será el técnico que certifique miles de certificados energéticos sin ver las viviendas??Algún cabeza de turco/inconsciente o vete tu a saber como se lo montaran los abogados para que no le pase nada a esta persona y a su patrimonio
Personalmente pienso que la administración debería tomar cartas en el asunto porque esto no deja de ser un engaño a los propietarios, a los compradores, a los arrendadores y a los arrendatarios, y además perjudica al conjunto de técnicos de este pais que intenta realizar su trabajo de la forma más profesional posible.
Este hombre si estos tan preocupado por reestructurar el mercado inmobiliario, desde un punto de vista iconomicro en vez de escribir cartas al ministro que podemos hacerlo todos, es pensar en como cambiar su propio modelo de negocio basado en la especulación, y dejar de criticar medidas que favorecen al consumidor que podrá ser más crítico a la hora de comprar, está claro que a este hombre eso no le interesa ya que sus clientes ahora podrán vvalorar tantos años de engaños. No me parece para nada serio plantear el sobre coste del certificado con una validez de engaños10 años, el trabajo y responsabilidad que ello conlleva con el trabajo, responsabilidad y precio de las comisiones por vender o alquilar una vivienda, no le he leído nada sobre este aspecto a pesar de todo los abusos que se han cometido en este sentido.......es por ello que le he invito a la reflexión y espero que corrija su postura. Menos mal que nos los que legislan son gente coherente y sensata
Lo que no puede ser que el gobierno diga que va a costar 90 euros uno de 100m2 y los frescos de los "certificadores" presupuesten desde 200 y pico euros hasta 470 euros por certificar 95 m2, si a eso no se le llama caradura y estafa o robo a mano armada ya me direis que es, a ver si les meten baremo coño que ya esta bien de sableos
Hola,
El certificado de eficiencia energético consiste en que un ingeniero industrial realice una inspección de la vivienda, valore los cerramientos de las ventanas, tipología de paredes, su aislamiento, instalaciones, sombras recibidas por otros edificios…
Después debe realizar la certificación mediante unos programas que simulan las emisiones de CO2.
Por tanto, para obtener el precio calcule el precio de transporte, el de inspección y el trabajo en la oficina.
Nosotros, cOMAT Ingeniería y Servicios S.L. Realizamos certificados de forma rápida y económica.
Www.comat-Ing.es
Hola,
¿Hoy en día podemos pensar en comprar una lavadora o un lavavajillas sin pensar en su consumo? ¿Si vemos dos electrodomésticos con las mismas prestaciones, la eficiencia energética de dicho aparato no nos decantará en la elección?
¿Todo ello no implicará una reducción de la factura de agua, luz o gas?
Lo mismo sucederá con las viviendas, la etiqueta debe estar en la publicidad, para que el consumidor pueda decidir y tenga presente el coste de los servicios.
Comat Ingeniería y Servicios puede realizar su certificado de eficiencia energético de forma rápida y económica.
Www.comat-Ing.es
Hola,
¿Hoy en día podemos pensar en comprar una lavadora o un lavavajillas sin pensar en su consumo? ¿Si vemos dos electrodomésticos con las mismas prestaciones, la eficiencia energética de dicho aparato no nos decantará en la elección?
¿Todo ello no implicará una reducción de la factura de agua, luz o gas?
Lo mismo sucederá con las viviendas, la etiqueta debe estar en la publicidad, para que el consumidor pueda decidir y tenga presente el coste de los servicios.
Comat Ingeniería y Servicios puede realizar su certificado de eficiencia energético de forma rápida y económica.
Www.comat-Ing.es
COMONTARIO AL MINISTERIO DE VIVIENDA. . . ES MUY TRISTE LA DESIGUALDAD QUE en este pais, las paradojas de la vida nosotros los coterraneo de esta ciudad como lo es VALLEDUPAR nacidos y criados aqui vallenatos netos y no tenemos derecho a que el gobierno de este pais, dpto,o municipio se digne a tenernos en cuenta, para una vivienda nos estan vuelnerando los derechos a esta aqui en valledupar , le dan casa ala gente que viene de afuera a los que en otro lugar tienen casa y se vienen para como desplazado , por que saben que asi les dan casa enseguida, y estando ellos aqui comienzan a llamar a sus familiares, y a todos ellos le dan y nosotros que somos de esta tierra mundial del vallenato no nos an dado nada a pesar que yo personalmente he mendingado una vivienda haces muchos años y soy madre cabeza de hogar y ni asi, ni si quiera la ley 182 donde la madres como aplican esa ley es asi´
Comontario al ministerio de vivienda. . . Es muy triste la desigualdad que en este pais, las paradojas de la vida nosotros los coterraneo de esta ciudad como lo es valledupar nacidos y criados aqui vallenatos netos y no tenemos derecho a que el gobierno de este pais, dpto,o municipio se digne a tenernos en cuenta, para una vivienda nos estan vuelnerando los derechos a esta aqui en valledupar , le dan casa ala gente que viene de afuera a los que en otro lugar tienen casa y se vienen para como desplazado , por que saben que asi les dan casa enseguida, y estando ellos aqui comienzan a llamar a sus familiares, y a todos ellos le dan y nosotros que somos de esta tierra mundial del vallenato no nos an dado nada a pesar que yo personalmente he mendingado una vivienda haces muchos años y soy madre cabeza de hogar y ni asi, ni si quiera la ley 182 donde la madres como aplican esa ley es asi , que una vez.
En fonvisocial meti papeles y me salio un subcidio y no me lo entregaron porq yo no era desplazada, ni reubicada ,pero de aqui si soy. . . Le escribi a uribe, a santo , a lleras . Por favor haga algo por mi soy madre cabeza de hogar.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta