Comentarios: 4
El gasto en rehabilitación de viviendas supera al de la construcción de obra nueva

La directora general de arquitectura y vivienda del ministerio de fomento, pilar Martínez López, ha explicado que el año pasado se invirtieron 20.673 millones de euros en rehabilitar viviendas frente a los 17.398 millones que se destinaron a la construcción de obra nueva. Es la primera vez que el gasto en rehabilitación de pisos superar al de la promoción de nuevas viviendas

Martínez, que hizo estas declaraciones en unas jornadas organizadas por el colegio de Registradores de Catalunya, destacó que el objetivo del gobierno es situar la rehabilitación de viviendas al mismo nivel de otros países europeos. Asimismo, defendió que cada millón de euros invertido en rehabilitar da empleo a 56 personas

En estos momentos se está tramitando en el congreso de los diputados la ley de rehabilitación en la que el ejecutivo pretende introducir vías de financiación privada en este negocio para impulsar la rehabilitación al tiempo que se reducen las ayudas públicas

Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

Anonymous
7 Mayo 2013, 10:20

El dinero soñado es ficticio , nada de lo evaluado vale lo que se dice, y si no, ponte a vender ahora, a ver qué sacas.
¿Es tan difícil entender que si yo español no puedo comprar, tu mientras no lo bajes no puedes vender?
Quizas piensen que van a venir marcianos a comprarle los pisos al precio de 2007 por hacerles un favor.

Dejó escrito Goethe que contra la estupidez, hasta los dioses luchan en vano.
Y la vivienda en España ha arrasado de estupidez
Que va a tardar en curarse, sobre todo los rotos de millones de bolsillos
Con 6 millones de viviendas vacias a un ritmo de ventas que van para 50 años

Anonymous
7 Mayo 2013, 11:02

In reply to by anónimo (not verified)

Los pisos nuevos solo se venden si alguien puede y quiere pagarlos, y si no tienen comprador no valen nada.
Ejemplo real: una manzana de edificios de pisos en Berlín en 1930 se podía comprar a precios irrisorios siempre que pagaras en dólares, el equivalente a comprarse un pisito en otro país.
La vivienda no es un buen bien refugio porque no se puedee trasladar , se deteriora y gasta y paga impuestos siempre
Luego en momentos de grave crisis su valor es muy pequeño
¿Que pasó con innumerables viviendas de pueblo en España en los 60?...SE CAYERON DE VIEJAS POR FALTA DE USO y venta.
Hay un refran castellano que dice: "casa en la que vivas y tierra la que veas"..... los pisos se deterioran y tienen muchos gastos... la tierra no.

Anonymous
7 Mayo 2013, 16:40

El dinero soñado es ficticio , nada de lo evaluado vale lo que se dice, y si no, ponte a vender ahora, a ver qué sacas.
¿Es tan difícil entender que si yo español no puedo comprar, tu mientras no lo bajes no puedes vender?
Quizas piensen que van a venir marcianos a comprarle los pisos al precio de 2007 por hacerles un favor.

Dejó escrito Goethe que contra la estupidez, hasta los dioses luchan en vano.
Y la vivienda en España ha arrasado de estupidez
Que va a tardar en curarse, sobre todo los rotos de millones de bolsillos
Con 6 millones de viviendas vacias a un ritmo de ventas que van para 50 años

Anonymous
7 Mayo 2013, 16:40

Los pisos nuevos solo se venden si alguien puede y quiere pagarlos, y si no tienen comprador no valen nada.
Ejemplo real: una manzana de edificios de pisos en Berlín en 1930 se podía comprar a precios irrisorios siempre que pagaras en dólares, el equivalente a comprarse un pisito en otro país.
La vivienda no es un buen bien refugio porque no se puedee trasladar , se deteriora y gasta y paga impuestos siempre
Luego en momentos de grave crisis su valor es muy pequeño
¿Que pasó con innumerables viviendas de pueblo en España en los 60?...SE CAYERON DE VIEJAS POR FALTA DE USO y venta.
Hay un refran castellano que dice: "casa en la que vivas y tierra la que veas"..... los pisos se deterioran y tienen muchos gastos... la tierra no.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta